Xuletas 6.1: Novedades y Características de la Versión Mejorada

¡Bienvenido a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva Interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita Varios Documentos a la Vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña Opciones, botón Diseño de escritorio o arrastrando la pestaña del documento abierto adonde tú quieras.

Divide la Xuleta en Varias Partes (¡Novedad!)

Hasta ahora, Xuletas trabajaba con las dos caras de una sola xuleta, que podías imprimir en separado o a doble cara. Sin embargo, a partir de esta versión, Xuletas es capaz de crear xuletas formadas por varias partes o secciones, de manera que a la hora de imprimirla cada sección ocupe un folio distinto. Además, se puede marcar cada una de ellas para que muestre el número que le corresponde, para así tenerlas siempre en orden. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Partes.

Live Preview, Pestañas Contextuales

<img alt= ” alt=”Imagen ilustrativa de las pestañas contextuales”>
Prueba a pulsar la imagen que acompaña a este texto. Podrás ver una de las nuevas características de Xuletas: las pestañas contextuales. Estas pestañas permiten editar las propiedades de imágenes, tablas, enlaces y abreviaturas, de manera cómoda y sencilla. Además, algunos botones incorporan live preview, que te permite ver cómo queda un cambio de formato antes de aplicarlo. Pruébalo seleccionando este párrafo y pasando el ratón por los distintos tamaños de texto disponibles.

Autoresumen

¿Tienes un texto demasiado largo y no tienes ganas de leerlo entero para resumirlo? En ese caso, Xuletas puede hacer el trabajo por ti. La nueva herramienta autoresumen permite extraer los conceptos e ideas más importantes de un texto de manera totalmente automática, y te permite elegir la cantidad de texto que quieres eliminar. Pruébala en la pestaña General, botón Autoresumen.

Cambia Textos Fácilmente

¿Cuántas veces te has bajado un texto de internet y tenías que cambiarlo para que no se notase el corta y pega? Ahora es más fácil con la nueva herramienta de reemplazar por sinónimos, donde irás escogiendo, palabra a palabra, el sinónimo que más se le ajuste para que así el texto parezca otro. Pruébala en la pestaña General, botón Sinónimos.

Menú de Navegación

Navega entre títulos, secciones, imágenes y tablas de manera organizada en el nuevo panel de navegación. Pruébalo en la pestaña General, botón Buscar.

Mejoras de Impresión y Compresión de Texto

Tus xuletas ahora dan para más. Diversas mejoras en el interlineado y un nuevo y mejorado compresor de texto, permiten más texto, más fácil de leer en el mínimo espacio posible. Pruébalo en la pestaña General, botón Comprimir texto.

Editor de Fórmulas

Xuletas incorpora un potente editor de fórmulas y ecuaciones que permite crear y editar ecuaciones de manera cómoda y sencilla. Además, si descubres algún fallo una vez creada la fórmula, solo tienes que volver a seleccionarla y pulsar Editar ecuación. Pruébalo en la pestaña Insertar, botón Ecuación.

<img alt= ” alt=”Imagen ilustrativa del editor de fórmulas”>

Crea tus Propias Plantillas

En Xuletas 6 puedes crear tus propias plantillas de manera sencilla y usarlas en cualquier xuleta que quieras. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Plantilla > Crear nueva.
<img alt= ” alt=”Imagen ilustrativa de la creación de plantillas”>

Más Elementos que Añadir

El menú Insertar ha aumentado la familia. Además de imágenes, ecuaciones, tablas y palabras clave, ahora también puedes insertar separadores, enlaces, gráficos, marcas de tiempo y abreviaturas.

Analizador de Documentos

El analizador de documentos ahora es más preciso y menos engorroso. Cambia las propiedades del documento desde una ventana externa, sin interrumpir la operación que ibas a realizar y comprobando al momento si el valor es el adecuado. Pruébalo en el menú Archivo, botón Propiedades.

+, +, +

Las novedades no acaban aquí, aún quedan más:

  • Esta versión es la más veloz y estable hasta la fecha.
  • Nuevas plantillas y estilos.
  • Ahora puedes guardar tus documentos en PDF (necesita Office 2007 o superior para funcionar).
  • Mejoras en la gestión de deshacer y rehacer, ahora son mucho más útiles.

Espero que disfrutéis con esta nueva versión de Xuletas 🙂


1. Movimiento y Primer Motor.

Entendemos como movimiento cualquier tipo de cambio que pueda sufrir una sustancia, entendida esta como objeto de la realidad.

El movimiento, según Aristóteles, es el paso de la potencia al acto. El hecho de algo que tenía posibilidades de cambiar, cambie de forma efectiva. Y esto es algo que podemos percibir en todas las cosas sensibles, tanto naturales como artificiales. Todas poseen esta estructura acto-potencia y el movimiento es uno de sus rasgos más característicos. A partir de todo esto, Aristóteles muestra la existencia de Dios. El razonamiento y el ejemplo son idénticos a los que encontramos en la primera vía de Santo Tomás. Un cuerpo frío se calienta por la proximidad de otro cuerpo caliente, o lo que es lo mismo, lo que cambia, cambia por acción de otro, pero esto no se puede prolongar indefinidamente porque si no nada cambiaría. Por lo tanto, es necesario admitir un primer motor que mueve y no es movido, al que Aristóteles llama Dios, acto puro.

En consecuencia, estas nociones presentes en el texto de Santo Tomás tienen su inspiración en la filosofía de Aristóteles, que aunque consideraba la naturaleza parte fundamental de la realidad, creía que esta no se puede explicar a partir de ella misma.

2. Causa Eficiente y Ser Necesario.

Para nosotros, causa es lo que Aristóteles denominaría causa eficiente y causa final. Sin embargo, para este filósofo, también se podría hablar de causa material y causa formal. En general, causa es todo principio de todo ser, aquello de lo que de algún modo depende la existencia de un ente, o dicho de otra manera, el factor al que nos referimos para explicar un proceso de cambio. En el ejemplo de Aristóteles, la causa eficiente de una estatua es el escultor y por tanto es extrínseca. Por tanto, este venir desde fuera es lo que nos determina a pensar que tiene que haber un ser externo, causa última de todo lo creado. Por otra parte, la característica básica de toda realidad es la contingencia. Para entender esto es necesario entender la diferencia tomista entre esencia y existencia. Aquí se separa de Aristóteles puesto que la existencia le viene dada al ente desde fuera. De esta manera distinguimos la sustancia, compuesto de materia y forma, donde la forma es la esencia y la existencia. En conclusión, Santo Tomás cree que la contingencia de las cosas para dar cuenta de su existencia exige un ser necesario que la haya puesto en el ser: Dios.

3. Ser Perfectisimo e Inteligencia Ordenadora.

El ser perfectisimo es el término al que llega Santo Tomás en la 4ª vía. El argumento no sigue de un tema formal, propuesto en las 3 primeras vías y su fundamento metafísico no descansa en la concepción aristotélica. La existencia de la realidad constituida por diferentes grados de ser hasta llegar a ser 1º, al máximo grado de ser, es propia de la interpretación y adaptación de la filosofía platónica.

El concepto de inteligencia ordenadora aparece como término de la 5ª vía. En ella apreciamos un fundamento metafísico que hunde sus raíces en la filosofía aristotélica. Considerar la realidad desde el punto de vista del sentido, de la intención o de la causa final, cuyo ser o causa primera no puede ser más que una inteligencia o voluntad supremas responsables del devenir del mundo.

4. Existencia de Dios y Existencia del Mal.

La presencia del mal en el mundo es debida al libre albedrío del hombre. Pero como el orden del mundo exige la realidad de los grados inferiores con relación a los grados superiores, podemos decir que el propio orden del mundo exige el mal. La pena es deficiencia de forma o de una de sus partes, necesaria para la integridad de la cosa.

La culpa es el acto humano de escoger deliberadamente el mal. El hombre tiene la facultad de percibir y tender al bien. Hay en él una disposición natural a entender los principios especulativos, de los que todas las ciencias dependen y una disposición natural para entender los principios prácticos. Este hábito natural práctico es la sindéresis, que nos inclina al bien y nos aparta del mal. Las virtudes están basadas en este hábito general del entendimiento práctico.

Disposiciones prácticas para vivir rectamente y huir del mal. Santo Tomás toma de Aristóteles la distinción entre virtudes intelectuales y virtudes morales: justicia, templanza, prudencia y fortaleza. Pero estas virtudes no bastan para conseguir la beatitud eterna: son precisas las virtudes teologales, que Dios ha infundido directamente en el hombre: la fe, esperanza y caridad.