Wassily Kandinsky: Explorando la Abstracción en Composición IV

Composición IV

  • Autor: Wassily Kandinsky
  • Obra: Composición IV
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Las figuras están simplificadas, el color es tan arbitrario y el espacio tan confuso que es imposible distinguir el tema sin la referencia de los cuadros anteriores de la serie. Especialmente desorientador para el espectador es el modo en que se usa la línea, tanto como elemento independiente o bien como límite para el color.
  • Cronología: Entre 1910 y 1913

Evolución de la Obra de Kandinsky

Wassily Kandinsky, creador de la abstracción en pintura, destacaba por su sensibilidad para el color, que lo llevó más tarde a investigar acerca de su naturaleza y peculiaridad. El color era el producto de una subjetividad y no la reproducción exacta de una manifestación exterior.

Por su sensibilidad ante el color y las formas, dicha expedición le dejó una huella imborrable, pues lo puso en contacto con la novedad de otros colores, diseños de vestidos y formas de decoración.

  • 1896: Rechaza un puesto docente en la Universidad de Dorpat para estudiar arte en Múnich.
  • 1901: Funda el grupo Phalanx, con el propósito de introducir las vanguardias francesas en el provinciano ambiente muniqués, para lo cual abre una escuela en la que da clases.
  • 1902: Expone en la Secesión de Berlín y realiza sus primeras xilografías.
  • 1904: Expone en el Salón de Otoño de París.

Sus pinturas de los primeros años del siglo son paisajes ejecutados con espátula, en un principio sombríos, para luego adquirir una gran intensidad colorista a partir de 1909.

Este periodo está marcado por la experimentación técnica, por el uso del temple sobre un papel oscuro, para dar una impresión de superficie transparente, iluminada desde atrás. La consistencia tonal del claroscuro enfatiza el esquema borrando la distinción entre figuras y fondo, resultando una composición casi abstracta.

  • 1909: Es elegido presidente del Neue Künstlervereinigung München (Nueva Asociación de Artistas de Múnich).

Hacia el final de la década, las pinturas denotan una gran tendencia a la planitud por la equivalencia en intensidad de las áreas de color y la superficie reluciente que destruye toda ilusión de profundidad.

Las series de cuadros de jinete en combate comienzan en 1909, y la línea de horizonte se va erradicando gradualmente.

  • 1910: Realiza su primera acuarela abstracta.
  • 1911: Publica “De lo espiritual en el arte”. El pintor identifica la fe con el estudio de lo espiritual que solo puede alcanzarse si se dibuja teniendo en cuenta el aliento del alma universal platónica.
  • 1912: Se publica “Almanaque”, y tiene lugar la segunda exposición del Blaue Reiter en la galería Hans Goltz. También tiene lugar la primera exposición individual de Kandinsky. Los temas de esta época eran violentos y apocalípticos.
  • 1913: Pinta “Líneas negras”. Ya no se puede hablar de abstracción a partir de un tema: el color y la línea ya no siguen un modelo preestablecido.
  • 1918 – 1921: Impartió clases en la Academia de Bellas Artes de Moscú.
  • 1920: Fue uno de los fundadores en Moscú del INJUK (Instituto de Cultura Artística).
  • 1922: Se traslada a Weimar, donde imparte clases teóricas para la escuela de la Bauhaus.
  • 1926: Se publica su libro “Punto y línea sobre el plano”.

Fue uno de los artistas más influyentes. Puede considerarse uno de los pintores que sembró la semilla del expresionismo abstracto.

Descripción de la Obra “Composición IV”

Esta obra pionera del arte abstracto contemporáneo anuncia un nuevo camino en la pintura del siglo XX. La composición muestra una serie de líneas, colores y formas sin ninguna relación con la realidad exterior. El lienzo, dominado por colores muy vivos, expresa un estado emocional. Cada color comunica un sentimiento y equivale a un sonido.

Todo es como una explosión de fuegos artificiales, no hay paralelismo ni simetría, y es casi siempre imposible encontrar una ligera similitud con cualquier tipo de pintura figurativa. El artista necesita exteriorizar una necesidad interna y lo hace mediante la abstracción. El cuadro es una realidad autónoma sin conexión con la naturaleza.

Aspectos Técnicos y Estilísticos

Fue el iniciador de una tendencia artística: la abstracción. Su pintura eruptiva y lírica también prefigura el dibujo informal de los años 50, y su nueva experiencia influirá en la historia del arte al liberar al color de la servidumbre del objeto.

Considera los colores y las formas como los medios más puros para la expresión pictórica de una emoción. Para alcanzar esta esencia del arte, se situó, como en la música, ante una serie de formas inmateriales. Para ello, necesitó buscar el ritmo, la construcción abstracta y el dinamismo del color.