Las Vanguardias Literarias
El objetivo de los vanguardistas fue renovar desde la base los códigos estéticos para expresar el sentir del mundo contemporáneo. La fiebre vanguardista se traduce en una eclosión de movimientos que aparecen al mismo tiempo, surgiendo los “ismos”:
Expresionismo
Movimiento de vanguardia artístico y literario que apareció en 1905. Lenguaje de gran plasticidad basado en la intensificación y deformación de lo real, con el propósito de denunciar la irracionalidad. Valle-Inclán fue uno de sus representantes.
Futurismo
Filippo Tommaso Marinetti lo dio a conocer en 1909 a través del Manifiesto Futurista. Fascinado por las conquistas de la ciencia y de la técnica, proclama las excelencias de la nueva cultura y civilización maquinista. Ramón Gómez de la Serna lo publicó en España en 1910.
Cubismo
Nació con Pablo Picasso en 1907. Su principal impulsor fue el poeta Guillaume Apollinaire. La estética cubista defiende el concepto visual del poema, el predominio de lo intelectual sobre lo sensorial y la autonomía de la palabra poética, la jovialidad y el humor.
Dadaísmo
Con él se quiere expresar el primitivismo, el punto de partida del arte. La gran aportación del dadaísmo a las vanguardias fueron sus manifiestos.
Ultraísmo
Circunscrito a la literatura hispanoamericana y española. Los poemas ultraístas son visuales y su lenguaje es metafórico. José Luis Borges fue uno de sus exponentes.
Creacionismo
Trata de sustituir el mundo real por un mundo nuevo, creado poéticamente, ideal o inventado. Gerardo Diego fue uno de sus representantes.
Surrealismo
Fue el movimiento más importante. Los surrealistas pretendían una revolución total del ser humano y liberarlo de cualquier condicionamiento represor. Luis Buñuel fue uno de sus máximos exponentes.
El Teatro Español Antes de 1936
Se distinguen dos tipos de teatro:
Teatro Comercial
El que triunfa en los escenarios. Se divide en tres tendencias:
Teatro Burgués o Alta Comedia
Comedias con divertidas situaciones cuya acción se sitúa en una sociedad de clase acomodada o alta burguesía. Jacinto Benavente constituye la figura central de este tipo de teatro.
Teatro Modernista en Verso
Llamado teatro poético, presenta escenarios fastuosos propios del teatro modernista, alejado de la realidad.
Teatro Popular de Humor Castizo
Comprende sainetes, zarzuelas y comedias en uno, dos o tres actos. Destacan los hermanos Álvarez Quintero y Carlos Arniches.
Tendencias Innovadoras
Destacan Valle-Inclán y Federico García Lorca, cuyas obras siguen representándose en todo el mundo.
Juan Ramón Jiménez
Su vida y obra se inscriben en el marco de la Generación del 14 o del Novecentismo. Constituye un verdadero enlace entre las generaciones precedentes, simbolista y modernista, y los poetas del 27. Los rasgos más acusados de su personalidad fueron el egocentrismo y la hipersensibilidad, que explican su propensión al ensimismamiento, la melancolía y las crisis nerviosas. Desde muy joven supo que su destino estaba ligado a la poesía, a la búsqueda incesante de la belleza y del conocimiento a través de la palabra. Creyó en todo momento que la poesía era un género minoritario. Su trayectoria literaria se distingue en tres épocas:
Época Sensitiva (1896-1915)
Se caracteriza por la búsqueda de la belleza y el ansia de identificación con la naturaleza. La muerte presentida y la tristeza son sus dos grandes temas, tratados con melancolía y sonoridad musical. Los motivos poéticos del amor y del paisaje se hacen presentes en Jardines lejanos. Se cierra la época romántico-modernista con Estío.
Época Intelectual (1916-1936)
Se caracteriza por la poesía pura, la búsqueda de un lenguaje lírico que traslade con la máxima exactitud al poema la esencia y el sentido de las cosas; la expresión natural, sobria, despojada de la retórica modernista; el ansia de belleza y verdad, así como la poetización de los mágicos instantes. Mezcla de prosa y verso libre, además de lenguaje preciso, claro y directo. Los temas son el amor, el tiempo y la muerte.
Época Suficiente o Verdadera (1936-1958)
Se caracteriza por el exilio americano y la depresión psíquica, que acentúan en sus versos la nota contemplativa, además de una búsqueda personal de la verdad absoluta. Espacio fue su obra cumbre.
Federico García Lorca
Pertenece a la Generación del 27. Personalidad trascendida por un sentimiento trágico de la vida que parece anticipar su fatal destino. En su poesía conviven la pasión y la perfección formal, el humanismo, lo popular y lo culto. En su obra laten el malestar y la frustración, y el amor marcado por el dolor y la pérdida. La tradición popular y la culta conviven en su poesía. El estilo mantiene la presencia de símbolos, la animación de la naturaleza, la imagen visionaria, el léxico impresionista y sensorial, y la importancia del ritmo y la musicalidad.
Miguel Hernández
Tras una etapa gongorina, pasa a una poesía humanizada y de corte clásico, con tres constantes obsesiones: amor, vida y muerte.
Luis Cernuda
Cercano a la sensibilidad, se caracteriza por la protesta social, la rebeldía, las reivindicaciones, la libertad y la dignidad del individuo.