Pedro SALINAS
Su obra poética ha sido clasificada en tres etapas:
a) Primeras obras: Etapa en la que se incluye Presagios, Fábula y signo.
Influidas por las vanguardias aparecen el mundo moderno y el humor. Los temás más importantes serán la búsqueda de lo permanente y el amor.
b) Poesía amorosa: Sus obras principales son La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936) y Largo lamento.
En ellos expresa una experiencia amorosa, erótica y espiritual, en la que la amada es la figura central.
c) Poesía del exilio: Aquí se encuentran una serie de obras como El contemplado con las que revela un afán de trascendencia y una reflexión sobre los problemas de su época.
Jorge GUILLÉN:
Las reflexiones sobre la existencia, las relaciones de la voz poética con la realidad y la búsqueda de lo esencial y perdurable, la alegría del vivir, la preocupación por la perfección formal dan unidad a la producción poética de Guillén.
Sus obras principales son:
Cántico, donde destaca la plenitud del ser en el mundo y la alegría por existir;
Clamor, que continúa con la exaltación de la belleza del mundo pero desarrolla temas como la injusticia social y el desorden, la guerra y la miseria; y Homenaje, que es un canto a la amistad y a las obras de la Literatura Universal. Toda su obra quedó en 1968 reunida bajo el título Aire nuestro.
Su poesía se caracteriza por su tendencia a la poesía pura, a la abstracción y la concisión.
GERARDO DIEGO:
Defendíó la libertad de creación. Su obra se caracteriza por su extensión y su variedad estética y temática. Clasificó su poesaía en: la poesía absoluta es de influencia vanguardista y la poesía relativa es de tipo tradicional. Dentro de la poesía absoluta cabe señalar que cultivó el ultraísmo en Evasión, y el creacionismo en Imagen y Manual de espumas (1924). Sobresale por su afán de experimentación. En la poesía relativa fusiona el clasicismo y la vanguardia. Se inicia con Versos humanos y Alondra de verdad.
Trata temas como el amor, la fe religiosa o la naturaleza. Destaca por las imágenes sorprendentes, la supresión de signos de puntuación y su maestría con el soneto y el verso libre.
DÁMASO ALONSO:
Con Hijos de la ira renace la poesía realista en España. Pretende expresar los problemas eternos del hombre. Se solidariza con el dolor, la angustia y la miseria del hombre en el mundo cruel. Abre el camino a la poesía desarraigada, basada en el dolor existencial que le hace mirar a Dios. Protesta contra la soledad y el odio.
Federico GARCÍA Lorca:
Su producción poética se inicia con Libro de poemas (1921). Le siguen Canciones de 1927, Romancero gitano (1928)
y Poema del cante jondo (1931). En estas primeras obras prevalecen rasgos de la poesía tradicional combinados con las estéticas modernas. El Romancero gitano es un conjunto de romances lírico-narrativos, lleno de símbolos, en los que predominan una Andalucía estilizada que es el espacio de la pena, el amor y la naturaleza. Sus personajes principales con los gitanos, acosados por la guardia civil, que representa la represión. Sus temas serán la violencia y la muerte. Su segunda etapa, coincide con la influencia del Surrealismo como se aprecia en Poeta en Nueva York (1940). Su viaje a Nueva York en 1929 coincide con la crisis del capitalismo y el crac de la bolsa. El gran protagonista de su libro será esta ciudad moderna, que se convertirá en símbolo del materialismo, la insolidaridad y la degradación. Aparece el dolor de la voz poética, su deseo de amor, su soledad y sufrimiento llega a solidarizarse con los más desfavorecidos y denunciará las injusticias. La tercera etapa se caracteriza por la confluencia de tendencias heterogéneas, como en Diván del Tamarit (1940), Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, Sonetos del amor oscuro.
La obra lorquiana remite a una amplia tradición literaria, recreada y fundida con elementos de la modernidad. Se deja influenciar por la literatura clásica, Góngora, Bécquer, Juan Ramón… Pero también de la vanguardia.
Los temas centrales de la obra de Lorca serán: el amor, que aparece unido al deseo, al erotismo, al dolor; la frustración, el destino trágico, la esterilidad, los marginados del sistema social (gitanos), la muerte inevitable; la muerte será un tema vinculado con el amor y la frustración. Los símbolos son el componente esencial de la poesía lorquiana: Luna: símbolo de muerte, esterilidad, pero también de vida, amor, fecundidad.Agua: erotismo, vida, pero también muerte.El caballo: lo erótico, la virilidad.Los metales se asocian con la muerte, la destrucción. Lorca supo combinar los rasgos estílisticos y estrofas más tradicionales con los más innovadores; así juega con las metáforas, los símbolos y la imágenes visionarias del Surrealismo, o maneja el romance tradicional y el verso libre
Vicente ALEIXANDRE:
En su poesía se ha visto la unidad amorosa del mundo en sus distintas manifestaciones, la naturaleza, los animales, los objetos…; el ser humano se integra, se funde en un deseo de perfección y trascendencia. Su poesía ha sido clasificada en tres etapas:
- PRIMERA ETAPA: incluye Ámbito (1928), que se inscribe en la poesía pura;
Espadas como labios, La destrucción o el amor, donde sobresale la presencia del mundo vegetal y animal en el tema de la integración amorosa del hombre con el universo, y Sombra del paraíso.
En esta etapa la influencia surrealista se advierte en la libertad expresiva y en el deseo de liberación personal. Sus temas serán la exaltación de la naturaleza, el amor, el erotismo y la muerte. - SEGUNDA ETAPA:
Historia del corazón o En un vasto dominio donde aparece el ser humano como sujeto histórico, la limitación del paso del tiempo. - TERCERA ETAPA: aparece el tema de la vejez, la muerte. Obras más destacadas son Poemas de la consumación y Diálogos del conocimiento.
Se caracteriza por el uso de la conjunción “o” con valor identificativo, por las imágenes de fusión con la naturaleza; por el uso de imágenes visionarias propias del Surrealismo y el predominio del verso libre.
RAFAEL ALBERTI:
Su producción poética se agrupa en varias etapas:1. NEOPOPULARISMO: recrea la lírica tradiconal y clásica en obras como Marinero en tierra, que se centra en el mar como símbolo del paraíso perdido de la infancia.2. BARROQUISMO Y VANGUARDIA:
Cal y canto influida por la obra de Góngora y las vanguardias.3. Surrealismo:
Sobre los ángeles expresión de la angustia y la desolación causadas por una profunda crisis espiritual.4. POESÍA SOCIAL Y POLÍTICA: apuesta por la revolución; ataca al capitalismo, defiende a los oprimidos.5. POESÍA DEL EXILIO: la añoranza de la patria, la nostalgia, el sentimiento del desterrado. Se obsergvan en Retorno de lo vivo lejano.
Luis CERNUDA: La obra de Cernuda se agrupa bajo el título La realidad y el deseo, donde enuncia el enfrentamiento entre el deseo de belleza, de libertad, de amor, con la realidad. De esta lucha surge la frustración. Los temas principales de su obra son: el amor, la belleza de la naturaleza, la fugacidad del tiempo y el olvido, el deseo frustrado por la realidad que se impone, el paraíso perdido, la soledad.
- PRIMERA ETAPA:
Perfil del aire, en la estética de la poesía pura, y Égloga, elegía, oda - SEGUNDA ETAPA: corresponde a las obras de influencia surrealista y ROMántica en Un río, un amor, Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido.
- TERCERA ETAPA O DEL EXILIO: con Las nubes, Como espera al alba, Desolación de la Quimera.
Con temas como el paso del tiempo, la nostalgia del exiliado, el recuerdo y la muerte.
EMILIO PRADOS: Su poesía se caracteriza por la tendencia a lo interior y a ahondar en los problemas de la vida y la muerte. En sus obras Tiempo, Canciones del farero o Cuerpo perseguido se aprecia una actitud contemplativa.
Manuel ALTOLAGUIRRE:
Destaca por la musicalidad, los versos cortos. Su poesía se siente “hermana menor de la de Salinas”.
Las islas invitadas, Soledades juntas son obras antes del exilio. Durante la Guerra Civil escribíó en revistas como “Hora de España” o “El Mono Azul”. Durante el exilio publicó Nube temporal y Fin de un amor, esta escrita tras una crisis personal que le llevó a separarse de la poetisa Concha Méndez.