Construcciones de Gerundio y Participio: Guía Completa
Construcciones de Gerundio
El gerundio presenta una acción en curso, sin indicar su finalización. Funciona como adverbio, con naturaleza verbal y adverbial. A continuación, se estudian las construcciones donde el gerundio actúa como verbo en proposiciones subordinadas.
Construcciones Concertadas
Estas construcciones se refieren a un elemento de la oración principal. El sujeto del gerundio coincide con el del verbo principal, o bien, el gerundio toma como sujeto una palabra de la oración principal, a la que modifica.
Importante: Las construcciones de gerundio pueden ser ambiguas cuando modifican al Complemento Directo (CD). Ejemplo: *He visto a tu padre paseando por el parque* (No queda claro quién pasea). Además, es incorrecto usar el gerundio si indica una acción permanente o si su acción es posterior a la del verbo principal (gerundio de posterioridad).
Función
La función del gerundio depende de su posición:
- Complemento del Nombre (CN): Si aparece en el sujeto. Ejemplo: *Pepe, viendo el panorama negro, se marchó.*
- Complemento Predicativo (C. Pvo.): Ejemplo: *La encontré durmiendo apaciblemente.*
- Complemento Circunstancial (CC): Si aparece en el predicado o delante del sujeto. El tipo de CC se determina por el significado. Ejemplos:
- *Enseñaba a los chicos divirtiéndolos con juegos.* (Modo)
- *El juez se enfurecía oyendo tanto disparate.* (Causa)
- *Deseando ser útil, me preparo para socorrista.* (Causa)
Construcciones Absolutas
En estas construcciones, el gerundio tiene un sujeto diferente al del verbo principal y no coincide con ninguna palabra de la oración principal.
Función
Siempre funcionan como Complemento Circunstancial (CC). El tipo de circunstancial se determina por el significado:
- *En llegando la noche, yo me voy a casa.* (Tiempo)
- *Nada temo estando tú conmigo.* (Condición)
- *Estando el asunto tan claro, no lo entienden.* (Causa)
Tanto las construcciones concertadas como las absolutas pueden ser conjuntas (sin pausas entre la construcción y el núcleo o la oración principal) o disjuntas (con pausa).
Construcciones de Participio
El participio indica una acción terminada. Funciona como adjetivo, complementando a un nombre. Si lleva modificadores, se convierte en una construcción verbal (proposición subordinada).
Construcciones Concertadas
El participio tiene el mismo sujeto que el verbo principal, o bien, una palabra de la oración principal funciona como sujeto.
Función
Las funciones son las mismas que las de un Sintagma Adjetival:
- Complemento del Nombre (CN): *Juan, preocupado por la tardanza de su hermana, telefoneó a su madre.*
- Atributo: *Juan está preocupado por la tardanza de su hermana.*
- Complemento Predicativo (C. Pvo.): *Encontré a Juan preocupado por la tardanza de su hermana.*
Construcciones Absolutas
El participio tiene su propio sujeto, diferente del verbo principal y de cualquier sintagma de la oración principal.
Función
Siempre funcionan como Complemento Circunstancial (CC). El tipo se determina por el significado:
- *Continuaba la carrera, las fuerzas casi agotadas.* (Modo)
- *Ese trabajo, dados sus caracteres, no te conviene.* (Causa)
- *Terminada la explicación del tema, haremos los ejercicios pertinentes.* (Tiempo)
- *No se admitirán reclamaciones agotado el plazo de presentación.* (Tiempo)
- *Elegido presidente ese señor, no podremos lograr nuestros objetivos.* (Condición)
Al igual que con el gerundio, las construcciones de participio pueden ser conjuntas o disjuntas.