Urbanización y Geografía de España: Transformaciones y Desafíos

Urbanización y Geografía de España

Planes de Rehabilitación

Objetivo: conservación, recuperación y revitalización del casco antiguo manteniendo su morfología original e integración de los habitantes y grupos sociales existentes. En España comenzaron a desarrollarse a partir de 1975 y están respaldados por la Ley General de Patrimonio de 1985. Dentro de las medidas que se toman para conservar los centros históricos destacan la peatonalización de las calles, la concesión de ayudas para rehabilitar edificios… Ejemplo: Toledo.

Tipos de Ciudades

  • Ciudad dormitorio: Núcleo urbano característico del área metropolitana de las grandes ciudades. Sirve como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central. Las causas que determinan su aparición son la existencia de viviendas más baratas, menor congestión y contaminación que en la ciudad central, así como su cercanía con ésta y la existencia de buenas vías de comunicación. Ejemplo: Alcorcón.
  • Ciudad satélite: Ciudad que sirve para la descongestión industrial o demográfica de las grandes ciudades. Surge cercana a la metrópoli y con buenas comunicaciones con esta. En ella se sitúan empresas, comercios…
  • Área metropolitana: Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales. Presidida por una ciudad importante cuya actividad económica se proyecta al exterior y origina el área metropolitana. Ejemplo: Madrid.
  • Conurbación: Área urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su independencia. El factor de fusión suele ser un eje de tráfico. Ejemplo: Málaga-Marbella.
  • Megalópolis: Surge cuando la urbanización alcanza escala suprarregional. Constituida por diversos elementos urbanos con funciones distintas, que crecen y forman una red urbana discontinua, pero sin fracturas importantes. Ejemplo: desde la frontera francesa a Cartagena.

Vegetación

  • Maquia y Garriga: Formaciones arbustivas de las áreas de clima mediterráneo. No son formaciones clímax, sino el resultado de la degradación del bosque por el ser humano. La maquia se da sobre terrenos silíceos, mientras que la garriga aparece sobre terrenos calizos. La maquia es más densa y puede superar los 2 m de altura, destacando especies como la jara, el lentisco y la retama. La garriga es más abierta y con matorrales de escasa altura como la coscoja, el tomillo, el romero y el espliego.

Demografía

  • Censo: Documento estadístico que recoge el recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se realiza en España cada 10 años, en años terminados en 1. El último se realizó en 2001.
  • Padrón: Registro de todos los vecinos de un municipio concreto. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. Es un documento dinámico que se está renovando constantemente cuando se producen altas o bajas en el empadronamiento de algún vecino.
  • Transición demográfica: Periodo de la historia demográfica en la que se pasa del régimen demográfico antiguo al actual. Se caracteriza por un suave descenso de la tasa de natalidad y un brusco descenso de la mortalidad, lo que ocasiona un elevado crecimiento natural de la población.
  • Éxodo rural: Migración entre áreas rurales y urbanas como consecuencia de la mecanización del campo y de la expansión de la industria en las ciudades. Los emigrantes procedían de zonas atrasadas de Galicia, interior peninsular y Andalucía oriental y se dirigieron a las zonas industriales de Cataluña, País Vasco y Madrid, y más tarde a zonas turísticas de Levante, Baleares y Canarias en busca de trabajo, mejores ingresos y mayor nivel de vida.
  • Movimiento pendular: Movimiento diario que se produce entre los lugares de residencia y trabajo. El más frecuente tiene lugar entre la periferia y el centro de las grandes ciudades o zonas industriales.

Medio Ambiente

  • Paisaje protegido: Espacio extenso donde el ecosistema está protegido de la alteración material causada por la ocupación y explotación del ser humano y donde las distintas especies de plantas y animales y las estructuras geomorfológicas son de especial interés científico, educativo o recreativo para la sociedad.
  • Desertificación: Pérdida de la capa fértil del suelo, resultado de la erosión extrema por motivos climáticos, por la acción humana o por la combinación de ambos factores. En España casi 1 millón de hectáreas pueden considerarse desérticas y otros siete millones están en peligro de serlo en poco tiempo.
  • Marisma: Es una llanura de fango típica de las costas bajas abiertas al mar. Se forman con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y por el mar, que las cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar. Estos sedimentos acaban colmatando la zona, originando llanuras de fango.

Etapas del Crecimiento Urbano

Etapa Preindustrial

  • Edad Antigua: Los orígenes de la urbanización en España arrancan con la colonización fenicia y griega del litoral mediterráneo. Estos pueblos crearon factorías comerciales en la costa mediterránea y suratlántica para explotar los recursos minerales y agrarios. La romanización dio lugar a la fundación de ciudades: Barcelona, Sevilla… Las ciudades romanas desempeñaban funciones militares, administrativas y económicas. El grado de urbanización era elevado: edificios públicos, abastecimiento de agua… Además, los romanos crearon una red urbana unida por calzadas. La decadencia del poder romano y las invasiones germánicas condujeron a una fase de desurbanización a partir del siglo III. Muchas ciudades desaparecieron o se convirtieron en asentamientos rurales o en sedes religiosas.
  • Edad Media: Durante la Edad Media se produjo una nueva fase urbanizadora. La ciudad medieval se organiza en torno a un núcleo central: la medina, en el caso de las ciudades islámicas, y la plaza de la catedral en el caso de las cristianas. Se trata de ciudades amuralladas, con calles estrechas y tortuosas, algunas sin salida. El crecimiento de las ciudades es espontáneo, sin ningún tipo de planificación, y en ocasiones rebasa el cinturón amurallado, apareciendo los arrabales.
  • Edad Moderna: Con los Austrias hubo un crecimiento urbano y las ciudades españolas experimentaron cambios como la construcción de plazas mayores, iglesias… En el siglo XVIII, con la nueva dinastía de los Borbones, el proceso de urbanización se reanimó, se reordenaron los espacios públicos y hay una mayor preocupación por mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de las ciudades: cementerios, alcantarillado… Por otro lado, se crean nuevas ciudades previamente planificadas, como es el caso de las ciudades palatinas o de las Nuevas Poblaciones que se realizan en Sierra Morena y otras zonas del valle del Guadalquivir.

Etapa Industrial

  • Siglo XIX, primer tercio del siglo XX, Guerra Civil y la posguerra, etapa del desarrollo:

El Régimen Fluvial

Factores del Régimen Fluvial

Están condicionados por:

  • El clima: Influye a través de las precipitaciones y de la evaporación. Las precipitaciones son la principal fuente de alimentación de los ríos, lagos…, por eso son determinantes para su caudal, su regularidad, sus estiajes y sus crecidas. La evaporación resta agua a los cauces.
  • El relieve y la topografía: Influyen en la organización y extensión de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve.
  • La litología: Puede favorecer la escorrentía superficial o facilitar la infiltración del agua y la formación de acuíferos.
  • La vegetación: Sirve como pantalla protectora frente a la erosión y aminora la evaporación.
  • El ser humano: Consume agua para el abastecimiento y el riego y construye obras hidráulicas para garantizar el abastecimiento y regular los ríos.

Elementos del Régimen Fluvial

  • El cauce: Es el espacio por el que circula el río. Hay cauces rectos, como en muchos cursos de montaña con fuertes pendientes, o bien continuas curvas o meandros, como ocurren en los valles medios y bajos del Ebro, Júcar o Guadalquivir. El cauce también puede dividirse en brazos e islas. Los cauces pueden llevar agua siempre (cursos permanentes) o de forma estacional o efímera (sólo tras lluvias intensas). En el cauce de un río pueden distinguirse entre un curso alto con mayor pendiente, próximo al nacimiento, en el que predomina la erosión; un curso medio, en el que predomina el transporte, y un curso bajo, próximo a la desembocadura, de pendiente casi inapreciable, en el que el río pierde energía y deposita sus sedimentos.
  • El caudal: El caudal es el volumen de agua que lleva un río en un punto determinado de su recorrido. Varía a lo largo del recorrido del río. El caudal suele ser mayor en la desembocadura del río, si la evaporación y las filtraciones del río no han disminuido el caudal. El caudal varía también según la estación del año en que nos encontremos.