Unificación de Alemania, Italia y América Latina: Movimientos Históricos y Revoluciones Obreras

Unificación de Alemania

Fases de la Unificación

  1. Guerra de los Ducados: Victoria de Austria y Prusia sobre Dinamarca.
  2. Guerra Austro-Prusiana: Derrota de Austria y establecimiento de la Confederación Alemana del Norte.
  3. Guerra Franco-Prusiana: Victoria de Alemania y creación del II Reich.

Unificación de Italia

Fases de la Unificación

  1. Sublevación de Milán y Florencia contra Austria.
  2. Unificación de los ducados de Parma, Módena y Toscana con Piamonte.
  3. Expedición de Garibaldi y conquista del sur de Italia.
  4. Incorporación de Venecia.
  5. Ocupación de Roma papal.

Independencia de América Latina

Factores Motivadores

  • Ejemplo de la independencia de Estados Unidos.
  • Difusión de ideas liberales.
  • Vacío de poder en España.
  • Debilidad política y militar de España.
  • Diferencias de población (criolla, indígena, negra).

Proceso de Independencia

  • Creación de Juntas de Gobierno.
  • Depósito de autoridades coloniales.
  • Introducción de reformas fiscales.
  • Apertura de puertos al comercio mundial.
  • Proclamación de la independencia.

Figuras Destacadas

  • México: Hidalgo y Morelos.
  • Argentina, Chile y Perú: San Martín.
  • Venezuela, Ecuador y Colombia: Simón Bolívar.

La Primera Internacional

Creación y Objetivos

* Fundada en 1864. * Reforzar la conciencia de clase obrera.

Diferencias Internas

* Seguidores de Marx (socialistas) vs. seguidores de Bakunin (anarquistas). * Marx: Creación de partidos obreros. * Bakunin: Oposición a la participación política.

Comuna de París

, primera experiencia de gobierno obrero, controlada por un poder popular, dirigido por grupos radicales .  Tras 3 meses de duración, las tropas de la recién nacida III República entraron en París, acabaron con la Comuna y ejercieron una dura represión./Marx consideraba que el fracaso de este gobierno obrero se debía a la falta de un programa político, mientras que Bakunin defendía el carácter espontáneo y popular del movimiento. Los anarquistas fueron expulsados de la AIT/La mayoría de gobiernos europeos, alarmados, comenzaron a perseguir a la AIT hasta que finalmente ésta se disolvió./A partir de aquí el movimiento obrero seguirá fundamentalmente la idea de Marx de crear partidos socialistas obreros para intervenir en política.

La Segunda Internacional

Ante la existencia de elementos comunes a todos los partidos socialistas, se fundó en París, en 1889, La Segunda Internacional, que era una federación de partidos socialistas y que se caracterizó por la autonomía de cada partido (para evitar el centralismo) y por la ausencia de anarquistas. Sus principal característica era la de aprobar la participación en el sistema democrático. Algunos de los temas que trataron fueron:

Asociar la lucha por el socialismo con la emancipación de la mujer. Establecieron la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8 de marzo)/Acordaron celebrar el 1 de mayo como muestra de fuerza y solidaridad internacional obrera./_En la Segunda Internacional,  y ante lo logros conseguidos de forma pacífica y democrática, se planteó la necesidad de revisar la vía revolucionaria defendida por Marx. Por este motivo se dividieron en dos tendencias: /El socialismo revolucionario, defendido por Rusia (el zarismo no permitía la vida parlamentaria), y que condujo a la Revolución Rusa/La política reformista y socialdemócrata, defendida por los partidos socialistas hasta ahora.