La Ciudad Medieval
La “medina” con la mezquita principal, el zoco (=mercado), el alcázar y los barrios residenciales. Estaba rodeada de arrabales amurallados donde vivían los trabajadores. El plano era irregular, con calles estrechas y tortuosas a veces sin salida (=adarves). Las casas se “abren” hacia dentro y no tienen fachadas suntuosas ni ventanales.
• La ciudad cristiana estaba amurallada, el centro era un castillo o iglesia principal, con una plaza para celebrar el mercado. Los planos eran variados, radioconcéntricos (Vitoria), lineales en el camino de Santiago (Sto. Domingo de la Calzada) o en damero, en las ciudades nuevas de fundación real (Castellón, Ciudad Real). Los edificios principales eran las iglesias, palacios y ayuntamiento. Las casas tenían la planta baja dedicada a comercio y talleres, el piso de vivienda y la buhardilla para los aprendices.
c) En el Renacimiento
Se construyen nuevos barrios de trazado regular. Se construyeron plazas mayores para acoger los mercados, el ayuntamiento y las ceremonias públicas, desde ellas partían las “calles mayores” rectilíneas. Los edificios principales (civiles, religiosos, públicos o privados), se rodeaban con “espacios de respeto” o plazas que proporcionaban perspectiva.
d) En el Barroco y la Ilustración
La ciudad se embelleció: calles amplias, rectas en perspectiva, grandes plazas, jardines, alamedas, y nuevos barrios de construcción homogénea. Se levantaron edificios monumentales y se mejoran las infraestructuras de abastecimiento e higiene.
1.2. Las transformaciones de la ciudad industrial:
Son las siguientes:
a) El plano
Experimentó reformas interiores y políticas de renovación en los sectores más valorados de la ciudad.
- Las reformas interiores del s.XIX y primer tercio del s. XX se rectificaron y alinearon las calles y se abrieron nuevas plazas y calles. Esto se vio favorecido por la Desamortización de Mendizabal. Desde 1850 al primer tercio del s. XX se abrieron nuevas plazas y grandes vías. Estas eran calles amplias y largas con edificios monumentales, a veces se trazaban rompiendo el casco antiguo, como en Madrid o Murcia, y en otros uniendo la ciudad antigua con el Ensanche burgués o con la estación ferroviaria, como en Oviedo o León. Concentraron el comercio, la banca, sedes empresariales, bancos, casinos, teatros…
- La política de renovación de la década de 1960: buscaban conseguir la mayor rentabilidad del suelo urbano. Parte del casco antiguo se derriba con nuevas calles y se modifica el trazado.
b) La trama se densificó
Para aprovechar más el espacio. En la edificación se reutilizan antiguos edificios eclesiásticos para el Estado (cuarteles, Diputaciones, Tribunales, Museos…). Muchas viviendas unifamiliares son sustituidas por viviendas colectivas de gran altura. Hasta principios del s. XX, se empleaban estilos históricos (neocásico, neobarroco…), posteriormente se incorporan nuevos materiales y se construye con hierro, cristal y cemento. En los años 60 los edificios ganan en altura y tienen estilo moderno. La excepción son las ciudades que adoptaron una política conservacionista (Segovia, Cáceres, Toledo,etc).
c) Los usos del suelo:
Sufrió la terciarización (los edificios se rehabilitaron y se convirtieron en sedes de empresas, bancos, comercios, restaurantes o centros de ocio), convirtiéndolo en centro comercial y de negocios desde los años 60.
d) Socialmente:
En los cascos históricos rehabilitados se asentó población de alto o medio nivel, en los degradados sin restaurar población pobre, inmigrantes…
1.3. Los problemas y transformaciones de la época postindustrial:
a) El trazado
Es muchas veces inadecuado para el tráfico (calles estrechas, sin aparcamientos…), las alternativas son la peatonalización, los aparcamientos subterráneos y el ensanchamiento de las calles.
b) La edificación:
Sufre el deterioro (habitantes de ingresos bajos), cuando se rehabilita llega población con ingresos altos y nuevos negocios (museos, lugares de ocio…)
c) Los usos del suelo:
Los barrios que se degeneran se dedican a actividades relacionadas con el ocio degradado o actividades de los inmigrantes (almacenes mayoristas, venta productos baratos, restaurantes exóticos). En los barrios renovados priman los servicios (culturales, comerciales y turísticos)
d) Socialmente:
Polarización social, o zonas de ricos o de pobres.
2. LA CIUDAD INDUSTRIAL
Entre mediados del s.XIX y primer tercio del s.XX llega la industrialización que atrae a población campesina, y muchas mayoría de las ciudades derriban sus murallas y se amplían. Las zonas ocupadas por las murallas son destinadas a paseos de ronda o bulevares que separaban la ciudad antigua de los ensanches burgueses, barrios obreros o industriales y barrios jardín.
2.1 El “ENSANCHE BURGUÉS”
Es un espacio nuevo que plasma los ideales burgueses: orden (plano regular), higiene (pavimentado, alcantarillado, agua potable y jardines) y beneficio económico (construcción viviendas, comercio y transporte).
a) En el momento de su creación
Emplea el plano regular en cuadrícula con calles anchas. La trama era de baja densidad (manzanas abiertas por 1 ó 2 lados y jardines). La edificación incluía palacetes, villas ajardinadas y casas colectivas de estilo historicista y altura mediana. El uso del suelo era principalmente el residencial burgués (era caro), aunque en las buhardillas, sótanos y patios se instalaron obreros. En España los primeros fueron el de Barcelona (“Plan Cerdá” 1859) y el de Madrid (un año después). Luego se copiaron en las otras ciudades.