Tipos de Rocas y sus Relieves Característicos en España

Tipos de Rocas

Rocas Eruptivas o Endógenas

  • Proceden del interior de la Tierra.
  • **Plutónicas:** Se consolidan en el interior de la Tierra.
  • **Extrusivas:** Ascienden en forma de magma y se consolidan en la superficie tras una erupción volcánica.
  • Alto contenido en sílice.
  • Textura y estructura variables.

Rocas Sedimentarias o Exógenas

  • Proceden de la disgregación y descomposición de otros tipos de rocas.
  • **Calizas:** En su origen eran blandas, pero tras sufrir una orogenia alpina son duras y permeables.
  • **Arcillosas:** Rocas blandas e impermeables procedentes de la sedimentación continental.

Rocas Metamórficas

  • Proceden de la transformación de rocas ya existentes.
  • Compresiones tangenciales o deformaciones de la corteza.
  • Aumento de color (pizarras, cuarcitas, mármoles).
  • Intrusiones magmáticas.
  • Conglomerados formados por otras rocas.
  • Textura y estructuras diferentes.
  • Cambios en las características iniciales de las rocas.

Dominios Litológicos y Relieves Característicos en España

  • Cuatro dominios litológicos: silíceo, calizo, arcilloso, volcánico.
  • Cada dominio modela distintas formas de relieve.
  • Condicionan la hidrografía, la vegetación, los suelos y las actividades económicas.
  • **Granito:** Carstico, arenoso, por erosión diferencial.

La España Silícea: El Relieve Granítico

  • Rocas duras:
    • **Eruptivas o endógenas:** Plutónicas o intrusivas (granito).
    • **Metamórficas:** Gneis, pizarras.
  • Aspectos en común:
    • Rocas antiguas, aunque también hay más recientes.
    • Rígidas y duras, resistentes a la erosión.
    • Impermeables.
  • **Granito:** Cristalino, rígido, de color grisáceo claro, compuesto por cuarzo, feldespato y mica.
  • Sensible a la alteración física y química.
  • Localización en España:
    • Afloramiento del antiguo zócalo paleozoico o herciniano.
    • Manchas aisladas en el Sistema Ibérico, núcleo de la Cordillera Costero Catalana, norte de Menorca.
  • Formas de modelado:
    • **Físicas o mecánicas:**
      • Fragmentación en grandes bloques.
      • **En zonas de alta montaña:**
        • Crestas agudas y elevadas (galayos).
        • Canchales o acumulaciones de bloques.
      • **En zonas menos elevadas:**
        • Berrocales.
    • **Químicas:**
      • Alteración del granito.

La España Caliza: El Relieve Cárstico

  • Proceden del modelado de otros tipos de rocas.
  • Rocas exógenas, en su origen blandas, pero actualmente duras y permeables.
  • **Caliza:** Roca predominante, alterada por:
    • Fracturación.
    • Disolución por el agua de lluvia con ácido carbónico.
    • Modelado externo (viento).
  • Modelados cársticos: Lapices, poljes.
  • Distribución en España:
    • Zona en forma de Z invertida.
    • Zonas que estuvieron ocupadas por el mar:
      • Cordilleras intermedias (oriental del zócalo terciooriental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico).
      • Zona meridional (sur) de la Cordillera Costero Catalana y de Menorca.
      • Cordilleras intermedias en el zócalo y las cordilleras alpinas (Montes Vascos, Montes Valencianos).
      • Estribaciones de los Pirineos y del Sistema Bético (Cordillera Subbética).
      • Islas Baleares.

España Arcillosa

  • Rocas blandas e impermeables.
  • Exógenas, procedentes de sedimentos de la erosión continental.
  • **Más características:**
    • Arcillas.
    • Margas.
    • Yesos.
  • Localización en España:
    • Zonas continentales más bajas:
      • Cuencas de sedimentos castellanas.
      • Depresiones exteriores (Ebro, Guadalquivir).
      • Valles de montañas.
      • Llanuras costeras (Mediterráneo, Atlántico).
  • Relieve arcilloso:
    • Horizontal, estratificado.
    • Erosionado por los ríos.
    • **Zonas llanas o suavemente onduladas.**
    • **Carcavas:** Hendiduras estrechas y profundas, separadas por aristas.