Tipos de Estructuras de Mercado y su Funcionamiento

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

El grado de competencia de un mercado, o su estructura, se define por el conjunto de características que influyen en las decisiones de producción y consumo. Estas características dependen en gran medida de la concentración empresarial.

Características Generales de las Estructuras de Mercado

  • Competencia Perfecta: Mercado atomizado con muchos compradores y vendedores, donde ninguno tiene poder para alterar el precio. Existen barreras a la libre entrada y salida de empresas, información perfecta y simetría del mercado y del producto. Ejemplos: empresas del sector primario, productos agrícolas y ganaderos.
  • Competencia Monopolística: Muchas empresas venden el mismo producto, pero diferenciado a través del diseño, la marca, la calidad, el modelo, la gama o la presentación. Ejemplos: empresas automovilísticas, fabricantes de electrodomésticos.
  • Oligopolio: Pocas empresas ofrecen el mismo producto, con gran poder para alterar el precio, pero siguiendo estrategias en función de las acciones de las empresas competidoras. Ejemplos: empresas de telefonía y empresas petroleras.
  • Monopolio: Una única empresa vende el bien o servicio, con muchos compradores. Concentra el 100% de la oferta y tiene poder absoluto para modificar el precio, la cantidad que saca al mercado y las características del producto. Ejemplos: monopolios fiscales o estatales.

Requisitos para la Competencia Perfecta

  1. Atomización del mercado: Gran número de oferentes y demandantes.
  2. Bienes homogéneos: No existe diferenciación de producto ni marcas. Si existieran, algún productor podría tener poder sobre el mercado y alterar el precio.
  3. Información plena: Todos los agentes conocen las condiciones del mercado. Los consumidores conocen la curva de demanda y los demandantes conocen la curva de oferta de las empresas.
  4. Libre entrada y salida de empresas: Libertad en la movilidad de los recursos hacia los sectores más eficientes.

Equilibrio a Largo Plazo en un Mercado de Competencia Perfecta

Es compatible con la existencia de beneficios nulos debido a la libre entrada y salida de empresas. Los beneficios llamativos en un sector atraen a más empresas, lo que aumenta la oferta y disminuye los beneficios. El equilibrio se logra cuando las empresas que permanecen en el mercado tienen beneficios cero.

Características de los Mercados Monopolísticos

  1. Único vendedor y muchos compradores: La empresa tiene poder y libertad absoluta sobre el mercado para fijar el precio.
  2. Barreras a la libre entrada y salida de empresas.
  3. No movilidad plena de factores de producción: Estas dos últimas características no son exclusivas del monopolio, sino también de la competencia imperfecta.

Causas de los Mercados Monopolísticos

  • Acceso exclusivo a ciertos recursos escasos o difíciles de encontrar y explotar por parte de empresas con mayor capacidad financiera y poder de negociación.
  • Explotación exclusiva de ciertas técnicas patentadas durante un tiempo determinado.
  • Franquicias legales: una empresa posee la única concesión otorgada por el estado para producir y distribuir un bien.
  • Ventajas económicas derivadas de la existencia de economías de escala.
  • Barreras que impiden la introducción de nuevas empresas, como las grandes concentraciones de capital.

Regulación del Monopolio

El estado puede intervenir de distintas formas:

  • Mediante leyes contra monopolios, por ejemplo, dividiendo industrias monopolísticas en dos o más empresas.
  • Estableciendo impuestos que eliminen los beneficios extraordinarios del monopolista.
  • Regulando el precio del monopolio. Una posibilidad es convertir el monopolio privado en estatal.

Mercados Oligopolísticos

El oligopolio es un mercado dominado por pocas empresas, lo que da lugar a comportamientos estratégicos, como guerras de precios. Otra característica es la dificultad de entrada de competidores.

Tipos de Oligopolio:

  • Oligopolio colusivo: Las empresas llegan a acuerdos para repartirse el mercado, debido a la incertidumbre de los comportamientos estratégicos.
  • Oligopolio de empresa dominante: Existe una empresa líder que se comporta como un monopolio y seguidores que actúan en competencia perfecta.

Mercados de Competencia Monopolística

Se caracterizan por la existencia de muchas empresas con productos similares pero diferenciados. Esta diferenciación se produce a través de la publicidad y la marca, de modo que cada empresa actúa como un monopolista sobre su producto. La publicidad y la marca son factores clave de diferenciación y otorgan poder de mercado a estas empresas.