Dividendo: parte de los beneficios que ha generado una empresa y que se reparten entre sus socios o accionistas.
Rentabilidad: es el número de unidades que una empresa debe vender para poder recuperar todos sus costes, tanto los fijos como los variables.
TRADE: trabajador autónomo económicamente dependiente. Realiza su actividad principalmente para un cliente; si el 75% de tus ingresos provienen de un cliente, eres considerado TRADE.
Diferencia entre Persona Física y Persona Jurídica
La Sociedad Limitada (SL)
Es un tipo de sociedad mercantil capitalista cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles. Estas participaciones NO cotizan en bolsa.
Características de la Sociedad Limitada:
- Número de socios: uno o más.
- Responsabilidad de los socios: limitada al capital aportado.
- Capital social mínimo: 1 €.
- El capital social está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles.
- Transmisión de las participaciones: regulada por la ley y los estatutos.
- Impuesto a pagar: Impuesto de Sociedades.
Órganos de la Sociedad Limitada:
- Junta General: Es el órgano en el que los socios se reúnen para tomar decisiones, como aprobar o no la gestión de los administradores.
- Administradores: Es el órgano encargado de gestionar y representar la sociedad. No tiene por qué ser socios de la empresa.
Derechos de los Socios:
- Derecho al reparto de beneficios.
- Derecho preferente en la adquisición de las participaciones de los otros socios.
- Derecho a participar en la Junta General.
- Derecho de información.
La Sociedad Anónima (SA)
Es un tipo de sociedad mercantil capitalista donde el capital está dividido en partes iguales, llamadas acciones. Para formar parte de esta sociedad, las aportaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias.
Características de la Sociedad Anónima:
- Número de socios: uno o más.
- Responsabilidad de los socios: limitada al capital aportado.
- Capital social mínimo: 60.000 € dividido en acciones.
- Transmisión de las acciones: es libre.
- Impuesto a pagar: Impuesto de Sociedades.
Órganos de la Sociedad Anónima:
- Junta General de Accionistas: Es el órgano en el que los accionistas se reúnen para tomar decisiones.
- Consejo de Administración: Es el órgano encargado de gestionar y representar la empresa.
El Empresario Individual (Autónomo)
¿Para quién es?: Para pequeños negocios con poco riesgo, donde apenas es necesario que la persona aporte capital.
Características del Empresario Individual:
- Mayor de 18 años.
- Tiene responsabilidad ilimitada.
- No hace falta capital mínimo.
- El impuesto a pagar es el IRPF.
Tipos de Autónomo:
- Autónomo individual.
- Autónomo con trabajadores.
Ventajas del Empresario Individual:
- Tiene todo el control de la empresa.
- Muy pocos trámites para crear la empresa.
- Más rentable para pequeños negocios sin grandes beneficios.
Inconvenientes del Empresario Individual:
- Debe hacer frente a todos los gastos él solo.
- En caso de deuda, el autónomo responde con todo su patrimonio presente y futuro.
- Si tiene muchos beneficios, los impuestos a pagar son muy elevados.
La Sociedad Laboral (SAL o SLL)
Son sociedades anónimas o limitadas en las que los trabajadores son a la vez los dueños de la empresa y poseen las acciones o participaciones de la misma. Si se divide en acciones la llamaremos Sociedad Anónima Laboral (SAL) y si es en participaciones, Sociedad Limitada Laboral (SLL).
¿Para quién es?: Para empresas que se desea que pertenezcan a sus trabajadores.
Requisitos de la Sociedad Laboral:
- El 51% del capital debe estar en manos de los trabajadores que tienen un contrato indefinido.
- Ninguno de los socios puede tener más de una tercera parte de las acciones o participaciones del capital social.
- El número de horas-año trabajadas por trabajadores no socios no podrá ser superior al 49%.
Características de la Sociedad Laboral:
- Número mínimo de socios: 2 en la constitución.
- La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
- Transmisión de las acciones y participaciones de la clase laboral: se dará preferencia a los trabajadores indefinidos que no sean socios.
- El impuesto a pagar es el de Sociedades.
Tamaño de la Empresa
Nº trabajadores | Volumen de ventas | Total activo | |
Microempresas | Hasta 10 | ||
Pequeñas | Hasta 50 | ||
Medianas | Hasta 250 | < 43.000.000 € | |
Grandes | +250 | +50.000.000 € | +43.000.000 € |
La Sociedad Cooperativa
¿Para quién es?: Es perfecto para socios que tienen unos intereses comunes, quieren tomar sus decisiones de manera democrática y al unirse ven cómo pueden mejorar sus condiciones.
Características de la Sociedad Cooperativa:
- Número mínimo de socios: depende de si la cooperativa es de primer o segundo grado.
- La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
- Capital social mínimo: el que fijen los estatutos de la empresa.
- El impuesto a pagar es el de Sociedades, aunque tienen bonificaciones.
Órganos de Gestión de la Sociedad Cooperativa:
- La Asamblea General: cada socio tiene un voto con independencia del capital aportado.
- Consejo Rector: Se encarga de la gestión de la cooperativa, supervisar a los directivos y representar a la cooperativa.
Tipos de Cooperativas:
- De trabajo asociado: Los socios de la cooperativa son los propios trabajadores.
- De venta: Los socios se unen para vender sus productos en común, de manera que así tienen un mayor poder a la hora de negociar.
- De consumo: Los socios se unen para comprar unos productos y así tener mejores precios y condiciones.
Número de socios: Cooperativa: si es de primer grado tiene mínimo 3 y si es segundo grado debería tener al menos 2. Anónima Laboral: es 2 en la constitución (3 a los 36 meses).