- Miguel Primo de Rivera DESPACHANDO CON EL REY Alfonso XIII
Explique el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido
Esta fuente histórica es una fotografía de carácter objetivo y contenido político. Fue tomada en España durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y tras el Golpe de Estado del general
Miguel Primo de Rivera (1923), que acabó con el sistema de la Restauración. Observamos a la izquierda, al monarca Alfonso XIII y a la derecha al dictador Primo de Rivera, en buena sintonía, en el momento de despachar los asuntos de gobierno del país.
Explique el contexto histórico del comienzo de la dictadura de Primo de Rivera
Las causas fueron varias. La primera, la crisis del sistema político de la Restauración en el que se turnaban los partidos conservador y liberal excluyendo al resto de la sociedad, incapaces ya de resolver los conflictos sociales que explotaron a partir de 1917 (huelgas, protestas, cierres patronales, pistolerismo, etc.) La segunda y desencadenante del Golpe de Estado fue la intervención española en Marruecos. Una acción imprudente del general Silvestre desde Melilla acabó en gran derrota ante los rifeños (desastre de Annual, 1921). La exigencia de responsabilidades forzó al gobierno a nombrar una comisión presidida por el general Picasso, que envió a las cortes su expediente en 1922. Socialistas y republicanos iniciaron una campaña contra el régimen y atribuyeron al rey la responsabilidad del desastre. El gobierno liberal intentó salvar el régimen con un programa de democratización y reforma de la Constitución de 1876, aceptando la creación de una comisión de responsabilidades políticas. Pero un Golpe de Estado del capitán general de Cataluña, el general Miguel Primo de Rivera, triunfó sin oposición, gracias al beneplácito del Alfonso XIII y al apoyo del ejército, los empresarios, el sector financiero, la iglesia e incluso de la opinión pública. Primo de Rivera presentó la dictadura como un régimen transitorio que retornaría a la normalidad constitucional una vez solucionados los males del país (caciquismo, nacionalismo, conflictos sociales y guerra de Marruecos). El rey Alfonso XIII le llamó para formar gobierno y le concedíó el cargo de presidente, iniciándose un Directorio Militar (1923-1925). Se proclamó el estado de guerra, se suspendíó la constitución de 1876, se disolvieron las Cortes, se implantó la censura y se prohibieron las actividades de partidos políticos y sindicatos. La dictadura continuará con un Directorio Civil (1925-1930) hasta la dimisión de Primo de Rivera en 1930 por la falta de apoyos y la extensión a España de la crisis económica de 1929.
- MOCIÓN DE LA ASAMBLEA DE TARRASA “Considerando que la guerra es una consecuencia ….”
Resuma con brevedad
El texto es una fuente primaria de carácter histórico-circunstancial y contenido político-social. Se trata de una proclama de una asamblea de obreros catalanes en contra de la movilización de reservistas en 1909 para luchar en la guerra de Marruecos. Se critica la procedencia social de los reservistas mientras que se arremete contra todos los responsables de la situación. Todo para justificar la convocatoria de una huelga general.
Señale las ideas fundamentales del texto
El texto se enmarca en el conflicto colonial de Marruecos y su gestión por el gobierno del conservador Maura (1907-1909) que provocó la Semana Trágica de Barcelona, donde se vivía un clima de tensión por el sistema de quintas y las reivindicaciones anarquistas y anticlericales. Los ataques rifeños a Melilla llevaron a la movilización de los reservistas en Madrid y Barcelona, y el desastre en el Barranco del Lobo puso la guinda al estallido social. Destacan 2 ideas principales: La primera (puntos 1 y 2) es una crítica al colonialismo, compartida por el movimiento obrero europeo; y al sistema de quintas que permite la redención a cambio de dinero, por lo que solo van la guerra los pobres, librándose los burgueses. En este caso, con el agravante de ser padres de familia que ya cumplieron su servicio militar. La segunda (punto 3 y 4) refleja el anticlericalismo alentado por el partido radical de Lerroux, presente entre las clases medias urbanas y entre los obreros. Se fundaba en la visión que se tenía de la Iglesia como parte de la oligarquía dirigente durante el ya caduco régimen de la Restauración. Muestra además el distanciamiento de los obreros respecto a los partidos republicanos clásicos. La proclama termina con el llamamiento a la huelga general, que derivó en revuelta popular con sucesos muy violentos, duramente reprimida por el ejército (fusilamiento del pedagogo anarquista Ferrer y Guardia). Las protestas internacionales provocaron la caída de Maura y el nuevo gobierno liberal de Canalejas con un programa regeneracionista. En las elecciones de 1910 Pablo Iglesias consiguió un escaño por primera vez.
- EL ABRAZO DE VERGARA (Agosto 1839) –IMAGEN-
Análisis y resumen:
Se trata de una pintura histórica, realista, en la que aparecen, en primer plano, dos personajes militares montados a caballo en actitud de abrazarse. En un segundo plano se contemplan las tropas de ambos bandos: carlistas y liberales; algunos militares aparecen también montados a caballo (los oficiales), mientras que la tropa aparece de pie y en formación. El abrazo de Vergara tuvo lugar en Vergara en Agosto de 1839, en el cual, los generales Maroto y Espartero, que dirigían respectivamente las tropas carlistas e isabelinas, ponen fin a la primera guerra carlista.
Contexto histórico
El “Abrazo de Vergara”, como hemos referido, es la imagen expresiva del Convenio del mismo nombre, el cual puso fin a la primera guerra carlista. La Guerra Civil carlista comienza como un problema dinástico, puesto que el hermano de Fernando VII, no acepta a su sobrina Isabel como heredera al trono y a María Cristina como regente. Es en 1833, tras la muerte de Fernando VII, cuando comienza la guerra, que no solo enfrentará a dos bandos dinásticos sino también a dos ideologías políticas: el liberalismo y el absolutismo. Además en los territorios vasco y navarro se extiende la idea de que el liberalismo acabará con sus fueros, ya que impondrá la igualdad jurídica y fiscal en toda España. Por ello serán estos territorios en donde el carlismo tenga más apoyo, así como Cataluña y Aragón. La guerra carlista se desarrolla de forma discontinua y desigual. Se suele dividir en tres etapas:
Primera etapa (1833 – 1835). Extensión del carlismo no solo en el País Vasco y Navarra, sino también en Cataluña y otros territorios. Esta etapa termina con la muerte de su jefe militar Zumalacárregui en el sitio de Bilbao.
Segunda etapa (1835 – 1837). El general carlista Miguel Gómez lleva a cabo la “expedición real” buscando apoyos y voluntarios, pero no logra apenas respaldo en el resto de España.
Tercera Etapa. (1837 – 1839). Acabó con el triunfo de las tropas cristinas o liberales. En 1839 el movimiento carlista se escinde en dos facciones, una partidaria de la negociación, debido a que ya se sentían derrotados, y una facción radicalizada (apostólicos) que pretendía continuar.
Es en este contexto cuando Maroto y Espartero firman el Convenio de Vergara. No obstante, el movimiento carlista seguirá activo. La facción apostólica con el general Cabrera al frente se mantendrá en guerra hasta la derrota en 1840. Y más adelante habrá una 2º (1846 – 1849) y una 3º guerra carlista (1871 -1873).
- CONSTITUCIÓN DE 1931
Resuma
Se trata de una selección de artículos de la constitución de 1931, es un texto jurídico, de fuente primaria y contenido político. Se incluyen los artículos más relevantes de la Constitución promulgada en 1931, tras la implantación de la II República Española, resultado del triunfo electoral republicano y la huida del rey Alfonso XIII. Fue elaborada por unas Cortes con una amplia mayoría republicanasocialista, con una ideología de izquierdas y un talante claramente progresista, pero sin consenso con el resto de fuerzas políticas de centro y derecha. Además de desarrollar los elementos típicos de cualquier constitución, incluye artículos que explicitan las grandes reformas de Estado que se emprenden durante el bienio reformista (1931-1933).
Señale y explique las ideas fundamentales
1. Elementos clave de la Constitución de 1931:
– La forma de Estado es una República, cuyo presidente tiene un mandato de 6 años (1, 67) – El sufragio es universal para mayores de 23 años, incluyendo por primera vez a las mujeres (36, 52,53). – La soberanía recae en el pueblo aludiendo expresamente al movimiento obrero, y no en la nacíón como sucedía hasta ese momento (art. 1). – La división de poderes claramente establecida. Las Cortes ostentan el legislativo, el presidente de la República nombra al presidente del gobierno que ostenta el poder ejecutivo. El poder judicial es independiente (art. 1, 51). – Las Cortes son unicamerales, existiendo solo el Congreso de los Diputados (art. 52) – Extensa declaración de derechos y libertades, como el matrimonio civil, el divorcio, libertad de expresión, reuníón y asociación (art. 1)
2. Reformas de Estado:
– Reforma educativa, obligación de aprender el castellano (art. 4), con la construcción masiva de escuelas laicas y la formación de maestros.
– Reforma militar, con la renuncia a la guerra, que posibilita una reducción del ejército, jubilando oficiales y cerrando academias. (art. 6)
– Reforma agraria, para la mejora de la productividad y la redistribución de las tierras de los grandes terratenientes a los jornaleros, con la posibilidad de expropiación, intervención o nacionalización de cualquier tipo de propiedad privada en función de las necesidades del país (art. 44)
– Reforma religiosa, anticlerical, con la libertad religiosa y la extinción del mantenimiento del clero por parte del Estado (art. 3, 26, 27)
– Reformas laborales, regulando la jornada laboral, el trabajo de mujeres y niños, y la mejora en general de sus condiciones de trabajo (art. 1).
– Reforma autonómica, permitiendo la creación de regiones autónomas en Cataluña (automática) y en el País Vasco, además de otras que resultaron paralizadas (art. 1, 11, 21).