Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social
Este documento explora las principales teorías de la personalidad desde una perspectiva psicológica y social, abarcando los enfoques intrapersonales, situacionistas e interaccionistas.
Enfoques Teóricos de la Personalidad
- Intrapersonal: Se centra en los factores individuales internos. Incluye:
- Psicoanálisis (Freud)
- Psicología humanista
- Teorías de bases biológicas
- Teorías de rasgos de personalidad
- Personalidad en tipos
- Situacionista: Pone énfasis en los factores ambientales. Considera la personalidad como un conjunto de hábitos aprendidos (conductismo radical de Watson y Skinner).
- Interaccionista: La personalidad es el resultado de la interacción entre el ambiente y el sujeto. Se refiere a procesos afectivos y cognitivos que se desarrollan en un medio social y son activados por elementos del medio (Bandura, Erikson, Rotter).
La Teoría Psicosexual de Freud
Freud propuso que la personalidad se desarrolla a través de una serie de etapas psicosexuales, marcadas por la lucha entre diferentes centros psíquicos:
- Ello: Presente desde el nacimiento, es la parte impulsiva regida por el principio del placer y la gratificación inmediata (pezón materno y objetos sustitutivos como el dedo o el chupete). La zona erógena principal es la boca (fase oral).
- Yo: Se desarrolla alrededor del segundo año de vida, cuando el niño aprende a retener las heces y a lidiar con la autoridad. Aquí se impone un límite a los impulsos, posponiendo o renunciando temporalmente a ellos (principio de realidad). El núcleo de la personalidad, el “Yo”, se localiza en el ano (fase anal).
- Superyó: Surge con la introyección de la figura paterna a través del Complejo de Edipo. El niño renuncia a la madre y toma al padre como modelo. El castigo o la amenaza de castigo del padre por el deseo incestuoso es asumido por el niño, generando el sentimiento de culpa. Este es el primer despertar de la sexualidad, que luego se asienta en un período de latencia hasta la pubertad.
Rasgos y Tipos de Personalidad
Se han propuesto diversas clasificaciones de la personalidad basadas en rasgos y tipos:
- Psicosomáticos (Kretschmer y Sheldon): Establecen relaciones (actualmente discutibles) entre el aspecto corporal y los rasgos psicológicos.
- Psicoanálisis: Clasifica a los individuos según las fases del desarrollo psicosexual.
- Cattell (16PF): Identifica 16 factores de personalidad, como afabilidad, inteligencia abstracta y concreta.
- Eysenck: Propone un sistema tridimensional con tres rasgos principales: extraversión-introversión, neuroticismo-estabilidad emocional y psicoticismo-control de impulsos.
- Big Five (Los Cinco Grandes): Describe la personalidad en cinco dimensiones:
- Estabilidad emocional: Sereno, seguro, autosatisfecho frente a ansioso, inseguro, autocompasivo.
- Extraversión: Sociable, afectuoso, divertido frente a retraído, reservado, serio.
- Apertura mental: Abierto a la novedad, imaginativo, independiente frente a rutinario, pragmático, conformista.
- Afabilidad: Confiado, amable, colaborador frente a suspicaz, duro, falto de colaboración.
- Responsabilidad: Organizado, cuidadoso, disciplinado frente a desordenado, descuidado, impulsivo.
Teorías de la Interacción Sujeto-Medio
Estas teorías enfatizan la retroalimentación entre la cognición y el ambiente:
- Bandura: El sujeto valora la situación, y esta valoración produce una conducta. La conducta provoca resultados, y estos resultados influyen en las expectativas futuras.
- Rotter (Locus de control): Se refiere al lugar o centro al que uno asigna la responsabilidad de lo que ocurre:
- Interno: El destino está en sus manos y controla el futuro.
- Externo: La vida depende del azar, la suerte y los demás.
Test Proyectivos
Estos test buscan revelar aspectos inconscientes de la personalidad:
- Asociaciones libres: Se pide al sujeto que diga lo primero que se le ocurra ante una palabra, imagen o idea. Si no sigue las instrucciones, balbucea o tarda, puede ser indicio de un complejo.
- Test de Rorschach: Se presentan 10 láminas con manchas de tinta, y el sujeto debe adivinar figuras. La interpretación es compleja y requiere formación especializada del psicólogo.
- Test de Apercepción Temática (TAT): Se muestra una serie de láminas con dibujos reconocibles, y el sujeto debe inventar una narración. Las narraciones se consideran proyecciones disfrazadas de la vida y preocupaciones del sujeto.
- Test del dibujo: Incluyen el Test del Árbol de Koch, la Figura Humana de Machover, y el Test de la Casa-Árbol-Persona (HTP).
- Test de Frustración de Rosenzweig: Presenta una serie de dibujos con dos personajes. Se muestra lo que dice uno, y el sujeto debe imaginar lo que dice el otro y cómo se siente. No evalúa rasgos de personalidad, sino la tolerancia a la frustración.
- Grafología: (Nota: La validez científica de la grafología es muy cuestionada).
Test No Proyectivos
Son cuestionarios de personalidad con respuestas estandarizadas:
- 16PF (Cattell): Consta de 374 ítems.
- NEO-PI-R: Evalúa los Cinco Grandes (Big Five). Tiene 240 ítems y versiones abreviadas.
- MMPI: Con 700 ítems (sí/no/no sé), detecta trastornos mentales. Un alto número de respuestas “no sé” puede invalidar el test.
Mecanismos de Defensa
Son estrategias utilizadas por la personalidad para percibir una amenaza y autoengañarse para no afrontarla:
- Represión: Hacer inconsciente aquello que no se puede admitir.
- Negación: No reconocer la realidad de lo que asusta o incomoda, actuando como si no fuera real.
- Distorsión:
- Proyección: Atribuir a otro lo que me pertenece, pero no acepto.
- Identificación: Imitar o adoptar la actitud de alguien para apropiarse de sus éxitos y olvidar los fracasos.
- Intelectualización: Interpretar intelectualmente un hecho en vez de hacerle frente.
- Desplazamiento de emociones:
- Desplazamiento: Trasladar la carga afectiva de un hecho a otro distinto.
- Formación reactiva: Transformar un afecto en su contrario.
- Sublimación: Convertir deseos o impulsos de los que nos avergonzamos en sentimientos positivos.
- Regresión: Volver a conductas propias de etapas en las que no había problemas.
Glosario de Términos Clave
- Desplazamiento: Fenómeno psicológico en el que una carga afectiva o reacción se traslada del hecho que le corresponde a otro distinto.
- Formación reactiva: Mecanismo de defensa que transforma un afecto en su contrario.
- Identificación: Mecanismo de defensa por el cual uno supera frustraciones apropiándose de los éxitos de otros.
- Intelectualización: Fenómeno psicológico en el que se emplea energía mental para interpretar intelectualmente un hecho en lugar de afrontarlo.
- Introyección: Interiorización de una figura externa que uno toma como modelo (relacionado con la identificación).
- Principio de realidad: Ley psicológica que implica renunciar parcialmente o posponer la satisfacción de los impulsos para cumplir con las exigencias de la realidad.
- Represión: Conversión inconsciente de una experiencia desagradable o peligrosa.
- Retroalimentación: Proceso en el que un sistema es regulado por sus propios efectos, modificando su actuación en función del nivel de estos.
- Superyó: Conciencia moral o ideal del yo que juzga las acciones del yo y castiga con sentimientos de culpa cuando estas no son correctas.
- Yo: Centro consciente de la personalidad, que se autointerpreta como la causa del pensamiento y las decisiones.
- Sublimación: Proceso por el cual ciertos impulsos cambian de finalidad y se emplean para tareas valoradas positivamente.