Teoría de los polisistemas

Tema 11. Teorías polisistémicas e historicismos de fin del Siglo XX 

Formalismo ruso


 Escuela de Praga  Campo literario  Institución literaria
 Teoría del texto
 Polisistemas 

Como consecuencia del estructuralismo de la década de 1970, varias direcciones críticas se suceden en este final del siglo, acogidas todas ellas bajo el rótulo de teorías sistémicas, como posible eco de la Semiótica de la Cultura planteada por  Lotman.  

Distintos avances metódicos coinciden en la formulación de “sistemas”: la noción de campo literario de Bourdieu, de institución literaria de Dubois, la teoría del texto de Schmidt, y esta teoría de sistemas diseñada por el israelita Even-Zohar, como crítica a las posiciones extremas de la deconstrucción, sobre todo en lo referente a la categoría científica de los estudios literarios. 

Estas tendencias comparten la creencia de que la literatura es un sistema socio-cultural y un fenómeno de carácter comunicativo, definido conforme a unas funciones que relacionan y ponen de manifiesto los factores que constituyen el sistema. Se trata de describir y de explicar cómo viven los textos en la sociedad, en las situaciones que lo propiciaron. 

Lo que interesa estudiar entonces son las circunstancias de producción, recepción y distribución de esos fenómenos literarios.  

Engloban una serie de estudios que ponen el sistema en el centro del análisis. Un sistema es un conjunto de elementos interdependientes, heterogéneos, que muchas veces se relacionan entre sí. Este conjunto heterogéneo de elementos compiten entre sí entre centro y periferia.  

Este concepto procede de una escuela crítica anterior, desde el Formalismo ruso que tb hablaba de las series literarias. Se vincula a la idea de estructura. El Estructuralismo concibe la obra literaria como una estructura organizada y por lo tanto tenía la naturaleza de un sistema de elementos que se sitúan en la dimensión inmanente del texto literario.  

El concepto de “sistema” implica una nueva valoración de la realidad llamada literatura, entendida como conjunto de elementos interdependientes, en donde el sentido de cada uno de ellos viene dado por la relación que manifiesta frente a los otros. Ello implica que el texto, por sí mismo, no es portador de un significado que pueda aislarse de esa serie de factores que le permiten ser en cuanto a realidad textual. 

El conjunto de las teorías sistémicas es muy complejo. Lo fundamental es que dentro de las teorías sistémicas, es decir, texto = organización de elementos estructurados, está la teoría de los polisistemas. 

Even-Zohar, en los años 70 comienza a reflexionar sobre el polisistema literario. Si un sistema es un conjunto de elementos estructurados, el polisistema sería un conjunto de sistemas que están actuando. Es un conjunto complejo de esferas, de círculos interdependientes que interactúan todo el rato.  

El modelo de la crítica literaria en los 60 es el Estructuralismo, y Even-Zohar se forma en este modelo. Pero este teórico se distancia de esta escuela porque a Even-Zohar no le gusta esta corriente, porque analiza la obra desde la perspectiva inmanente interna, y no tenía en cuenta los elementos externos culturales, sociales, etc. Considera que la obra es algo mucho más amplio, es un polisistema en el que se incluyen elementos de naturaleza no verbal.  

El polisistema de Even-Zohar incluye varios elementos, porque no le interesa la literariedad, sino el entramado de sistemas que compiten e interactúan en esa estructura. Una idea fundamental para ello y de lo 

que parte esta teoría es el del circuito de la comunicación literaria de Jakobson:
Emisor / autor, mensaje / texto, receptor / lector, etc. Even-Zohar reescribe esto y lo amplía. Si con Jakobson teníamos al emisor, con EvenZohar tenemos al productor: 

Jakobson             emisor    mensaje receptor canal        contexto          código 

Even-Zohar       productor      producto     consumidor    mercado     institución      repertorio 

1. Even-Zohar se da cuenta de que no solamente hay escritores individuales. Existen obras anónimas, con seudónimos, entonces a él no le sirve el concepto de emisor, porque se asociaba a escritor. Como considera que el emisor es una categoría muy exclusiva, lo amplía a productor: por ejemplo, el que escribe un discurso en el muro de Facebook. Hay obras colectivas, u obras de las cuales no conocemos bien su autoría. 2. El consumidor es el antiguo receptor de la teoría de la comunicación literaria de Jakobson. Si el receptor era todo aquel que leía, Even-Zohar se da cuenta de que no hace falta ser lector en sí mismo para recibir de manera indirecta mensajes literarios. Esto se ve muy bien en todos los consumidores indirectos de, p.E., la publicidad. Tenemos refranes, citas literarias, que esa persona toma indirectamente como mensaje aunque no haya leído el texto. En programas de TV pasa lo mismo. Hay distintos elementos que no son obras completas y que se reciben. 3. El mensaje ya no es solo un texto literario, no se puede limitar a eso. Interviene la edición, los distintos paratextos que lo acompañan… No es lo mismo leer el Quijote de Cervantes en una edición crítica que una edición de bolsillo. 4. El mercado es, en la teoría de Even-Zohar, el mecanismo que regula la producción y el consumo de las obras literarias. Hay distintos cauces de compra venta de libros: bibliotecas, librerías, las ferias de libros, son distintos mercados, distintas formas de acceder a un libro, páginas web.  5. La institución y el repertorio deben ser los más importantes. La institución incluye un conjunto heterogéneo de factores Este conjunto heterogéneo de elementos diversos incluye, por ejemplo, todas las fuerzas sociales y de poder que están actuando, por ejemplo, los editores, las instituciones normativas como la universidad, la crítica cultural. Fuerzas sociales que crean un consenso para considerar que una obra sea literaria, se realce, o en cambio sea olvidada por la crítica. Si no existiera la crítica literaria no se hablaría de los textos, y si no se habla de un texto, ese texto se olvida. Para que una obra literaria tenga relieve o se conserve, la crítica tiene que hablar de ella.  Hay una obra de un teórico llamado Frank Kermode, reflexiona sobre la idea de que hay obras literarias que no fueron atendidas por la crítica y cayeron en el olvido. Los cuadros de Botticelli resurgieron siglos después porque nadie le había hecho caso. Es un consenso de poder donde influyen distintas fuerzas. No solo editoriales. Ambientes normativos, universidad, círculos literarios, clubs, periódicos.  6. El repertorio es, para Even-Zohar, también muy importante porque es el conjunto de reglas y normas que advierten sobre el funcionamiento de los textos, es decir, una comunidad lectora tiene un repertorio. En España, la picaresca, la novela realista, son categorías que se incluyen en el repertorio. Igual que hay autores que se sitúan dentro de ciertos repertorios. Cuando se traza un canon español, Cervantes está en el centro. El repertorio no solamente literario sino de cualquier ámbito es un conjunto de reglas y materiales, normas que regulan la producción literaria, son los que van a establecer la tensión en los elementos del polisistema. Si Cervantes se sitúa en el centro del canon, los autores que vienen después, ¿son un cambio, o son continuación de una tradición? Even-Zohar plantea dudas similares en su teoría. Al hablar de polisistema y de conjuntos heterogéneos, va a haber elementos en el centro y elementos periféricos, entonces esa relación es dinámica, y en un determinado momento se pueden intercambiar, porque hay elementos del repertorio que en un determinado momento están en auge, y otros se desplazan.  

Estos movimientos se denominan según Even-Zohar actividades, y pueden ser primarias  o secundarias.