Tecnología Avanzada en Tratamientos Estéticos: Ultrasonido, Presoterapia, Depilación y Más

Ultrasonido: Fundamentos y Aplicaciones

  1. ¿Qué es un aparato de ultrasonido?
    Es un dispositivo que emite ondas mecánicas longitudinales de alta frecuencia (superiores a 20,000 Hz), inaudibles para el ser humano. Estas ondas se transmiten a través de un transductor y un medio líquido, ya que no se propagan en el vacío.
  2. ¿Qué frecuencias son audibles?
    Las ondas sonoras entre 20 y 20,000 Hz son audibles. Ejemplos: cuerdas vocales, instrumentos musicales, micrófonos, olas del mar.
  3. ¿De qué depende la propagación de las ondas de ultrasonido?
    Depende de factores como la impedancia acústica, reflexión, absorción, transmisión y potencia de emisión.
  4. ¿Cuáles son los modos de emisión del ultrasonido?
    • Continua: Frecuencia constante, efecto térmico.
    • Pulsada: Vibración con interrupciones, efecto mecánico.
  5. ¿Cuáles son los efectos fisiológicos y terapéuticos del ultrasonido?
    Efectos mecánicos, térmicos y de sonoforesis (penetración de sustancias).
  6. Indicaciones del ultrasonido:
    Penetración de activos, celulitis, adiposidades localizadas, fibrosis postoperatoria, encapsulamiento de prótesis mamarias.
  7. Contraindicaciones del ultrasonido:
    Implantes metálicos, ojos, marcapasos, flebitis, trombosis, várices avanzadas, embarazo, epilepsia.

Presoterapia y Vacumterapia

  1. ¿Qué es la presoterapia?
    Tratamiento médico-estético que aplica presión (positiva o negativa) para mejorar la circulación sanguínea y linfática.
  2. ¿Cómo funcionan los aparatos de presoterapia positiva?
    Utilizan botas, fajas o mangas que ejercen presión neumática (aire).
  3. ¿Cómo funcionan los aparatos de presión negativa?
    Usan ventosas o rodillos que crean un vacío (succión), como en la vacumterapia o Endermologie.
  4. ¿Qué efectos fisiológicos tiene la presoterapia?
    Estimula la circulación de retorno (linfática y venosa), ayuda a reabsorber líquidos intersticiales, mejora la elasticidad de la piel y estimula la circulación general.
  5. ¿Qué beneficios proporciona la vacumterapia?
    Estimula la circulación, facilita el drenaje linfático, reduce la fibrosis y ayuda a eliminar nódulos.

Depilación: Métodos y Tecnologías

  1. ¿Cuáles son las fases del crecimiento del pelo?
    Fase anágena (crecimiento), fase catágena (transición) y fase telógena (reposo).
  2. ¿Qué es la depilación?
    Técnica para eliminar el vello, ya sea de forma temporal o definitiva.
  3. ¿Cuáles son los métodos de depilación temporal?
    • Físicos: Rasurado, avulsión (cera, pinzas).
    • Químicos: Cremas depilatorias.
  4. Métodos de depilación definitivos:
    • Eléctricos: Electrólisis, termólisis, o combinaciones.
    • Lumínicos: Láser o luz pulsada intensa (IPL).
  5. ¿Qué significa “láser”?
    Acrónimo de “Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation” (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación).
  6. ¿Cómo actúa el láser en la depilación?
    Por fototermólisis selectiva: daño térmico que destruye el folículo piloso y la papila dérmica, sin afectar los tejidos circundantes.
  7. Tipos de láser para depilación:
    Láser de Rubí (pulso largo), Láser de Alejandrita (pulso largo), Láser Diodo, Láser Nd:YAG.
  8. ¿Qué es la Luz Pulsada Intensa (IPL) y para qué se utiliza?
    IPL (Intense Pulsed Light) es una luz policromática no coherente. Con diferentes filtros, se usa para tratar acné, manchas, telangiectasias, rejuvenecimiento y depilación.
  9. ¿Cómo actúa la Luz Pulsada en la depilación?
    Induce una fotocoagulación o cauterización.

Contraindicaciones de la Luz Pulsada

Medicamentos fotosensibilizantes, embarazo, lactancia, marcapasos, alteraciones cutáneas, cáncer, fotodermatitis, diabetes, problemas de cicatrización, epilepsia, piel bronceada.

Depilación con Cera

  1. ¿Qué es la cera de depilación?
    Resina que se derrite a 50-60°C y se mantiene a 38-40°C para su uso seguro.
  2. Tipos de cera:
    Cera delgada y cera gruesa (española).
  3. Contraindicaciones de la depilación con cera:
    Enfermedades de la piel, quemaduras previas, venas varicosas, piel hipersensible, ciertos medicamentos, microdermoabrasión o exfoliación química reciente.

Radiofrecuencia (RF)

  1. ¿Qué es la corriente de radiofrecuencia?
    Corriente alterna de alta frecuencia (3 kHz – 300 MHz) dentro del espectro electromagnético.
  2. ¿Cómo se manifiestan los efectos de la radiofrecuencia?
    Genera un campo eléctrico que atraviesa los tejidos, produciendo calor.
  3. ¿Qué tipos de corriente de alta frecuencia existen?
    Alta Frecuencia y Radiofrecuencia (Capacitiva y Resistiva).
  4. RF Capacitiva:
    Usa cabezales con dieléctrico (porcelana, teflón, silicona) para permitir el paso de la onda electromagnética, pero no de la corriente eléctrica, creando un capacitador.
  5. RF Resistiva:
    Cabezales metálicos (resistivos) que incrementan la temperatura, considerando al cuerpo como una resistencia. Mayor profundidad de acción.
  6. ¿Cómo se logra el efecto térmico en la Radio Frecuencia Resistiva?
    Por la fricción entre las moléculas de Oxígeno e Hidrógeno originado por la emisión de la energía de la Radio Frecuencia.
  7. Señale los efectos fisiológicos derivados del aumento de la temperatura en los tejidos
    Sobre la actividad celular y metabólica, sobre la función hemodinámica, sobre la viscosidad, sobre la extensibilidad y sobre la función neuromuscular.
  8. Aplicaciones de la Radiofrecuencia:
    Flacidez, reducción de medidas, estrías, modelado corporal, celulitis, tratamientos pre y postquirúrgicos.
  9. Contraindicaciones relativas de la RF:
    Implantes o rellenos dérmicos, sensibilidad, cicatrices recientes, tendencia a queloides, menstruación.
  10. Contraindicaciones absolutas de la RF:
    Marcapasos, cáncer, prótesis metálicas, enfermedades hepáticas, alteraciones de la coagulación, embarazo, lactancia, procesos inflamatorios, fiebre, alteraciones cutáneas.

Terapia LED (Fototerapia)

  1. ¿Qué es la fototerapia LED o terapia fotodinámica?
    Uso de Diodos Emisores de Luz (LED) que emiten longitudes de onda específicas absorbidas por la piel.
  2. ¿Cómo funciona un LED?
    Crea una onda electromagnética de baja energía (atérmica). Activa procesos de regeneración, estimula mitocondrias (síntesis de ATP, colágeno, elastina), mejora la permeabilidad celular, es antiinflamatorio y antimicrobiano.
  3. Beneficios de la luz LED roja:
    Estimula fibroblastos, suaviza líneas de expresión, regenera piel dañada, aumenta la actividad celular.
  4. Beneficios de la luz LED azul:
    Destruye *Propionibacterium acnes*, reduce inflamación y el tamaño de los poros.
  5. ¿Qué produce la luz LED verde?
    Actúa sobre los melanocitos.
  6. Beneficios de la luz LED amarilla:
    Reduce enrojecimiento, estimula la circulación linfática, mejora la calidad de la piel, unifica el tono, relaja pieles sensibles.
  7. Aplicaciones corporales de los LED:
    Flacidez, celulitis, estrías, tratamientos modeladores, postquirúrgicos.
  8. Contraindicaciones de los LED:
    Embarazo, lactancia, infecciones o heridas, historial de queloides, marcapasos, epilepsia, cáncer (actual o historial).

Corriente Farádica (Electroestimulación)

  1. Otros nombres para la corriente Farádica:
    Pseudofarádica, excitomotriz, gimnasia pasiva, electroestimulación, impulsos.
  2. ¿Qué es la corriente Farádica o Pseudofarádica?
    Corriente eléctrica variable de mediana y baja frecuencia que produce un efecto excitomotor en el músculo estriado.
  3. ¿De qué se compone la duración de la contracción muscular?
    Del periodo de latencia, contracción y descontracción.
  4. Mencione las corrientes eléctricas utilizadas en electroestimulación
    Son las interrumpidas e ininterrumpidas.
  5. ¿Cómo es la aplicación de las placas de la electroestimulación?
    Mediante dos técnicas: la Monopolar y la Bipolar.
  6. ¿Cuál es la Gimnasia Pasiva Isotónica?
    Es en la que la contracción muscular tiene efectos tróficos y tonificantes de los músculos, por lo que es útil en flacidez, hipotonía muscular atrofia muscular.
  7. ¿Cuál es la Gimnasia Pasiva Isométrica?
    Es donde el aumento de la tensión producida en las fibras musculares se da sin acortamiento del musculo produciendo efectos de drenaje linfático circulatorio por lo ayuda en los problemas de celulitis o flacidez y al aumentar el metabolismo de la fibra muscular también se incrementa el consumo de grasa ayudando en los tratamientos modeladores.