Técnicas de Dibujo: Una Exploración de Materiales y Métodos
El dibujo es una forma de arte fundamental que se basa en una variedad de técnicas y materiales. Este artículo explora las características y usos de diversas herramientas, desde las tradicionales hasta las contemporáneas.
Técnicas Secas y Húmedas
Las técnicas de dibujo se pueden clasificar en dos categorías principales:
- Secas: grafito, carbón, pastel, lápices de colores, sanguina y sepia.
- Húmedas: pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores y estilógrafos.
Lápices de Grafito: Versatilidad y Control
Composición
El grafito, una forma de carbono cristalizado, se forma por la presión y el calor sobre la materia orgánica. La combinación de presión y calor transforma el carbono amorfo en láminas de cristales de grafito.
Tipos de Lápices de Grafito
- Lápiz hexagonal estándar.
- Lápiz redondo de dibujo.
- Portaminas.
- Lápiz hexagonal grande.
- Lápiz de mina rectangular para bocetar.
- Barra de grafito (varias formas).
Soportes
Se recomienda papel blanco o de colores claros. La elección del papel depende de la absorción, el gramaje (peso) y la textura.
Gomas de Borrar
El grafito se caracteriza por su facilidad de borrado. Las gomas más comunes son:
- Goma de pan (moldeable)
- Goma de borrar estándar
Técnicas con Grafito: Línea y Mancha
- Línea: El tipo de lápiz, la presión y el papel afectan la calidad de la línea.
- Mancha: La trama y la mancha se utilizan para crear escalas tonales, influenciadas por el lápiz y el papel.
Carbón: Expresividad y Profundidad
Fabricación y Tipos
El carboncillo, tradicionalmente madera quemada (a menudo de sauce), es uno de los medios de dibujo más antiguos. Hoy en día, se fabrica con métodos más sofisticados.
Tipos de Carbón:
- Carboncillo delgado de sauce.
- Carboncillo medio de sauce.
- Carboncillo grueso de sauce.
- Carboncillo para decorados (extra grueso).
- Lápiz de carbón.
- Barras de carbón comprimido.
- Carboncillo de vid.
- Carboncillo: Disponible en varios grosores y durezas.
- Carbón comprimido: Hecho de polvo de carbón y un aglutinante. Más difícil de borrar que el carboncillo.
- Lápices de carbón: Carbón comprimido recubierto de madera o papel enrollado. Gama de durezas (6B, 4B, 2B, HB).
Soportes para Carbón
Papeles de buena calidad, preferiblemente suaves y granulosos, para retener el carbón y soportar el borrado. El carbón comprimido funciona bien en superficies más lisas. Se recomienda el uso de fijativos para la permanencia del dibujo.
Técnicas con Carbón
El carbón es ideal para líneas y manchas, y para bocetos previos debido a su facilidad de corrección. Se puede usar el carboncillo en diferentes ángulos para variar las líneas. El difumino se utiliza para esparcir el carbón y crear tonos graduales, especialmente con carbón comprimido.
Pastel: Color y Textura Vibrantes
Composición y Tipos de Pastel
Los pasteles son pigmentos en polvo mezclados con goma de tragacanto o resina como aglutinante. Existe una amplia variedad de durezas y formas. Una amplia gama de tonos es crucial para resultados óptimos. Las barras más brillantes suelen ser más blandas.
Presentaciones:
- Barras redondas.
- Barras cuadradas.
- Lápiz de pastel (recubierto de madera).
Soportes para Pastel
El color y la textura del soporte (papel, cartón, lienzo) son importantes. Se debe considerar el tipo de papel (peso, absorción, textura) y la gama cromática. El papel Ingres y los papeles de lija son adecuados.
Técnicas con Pastel
Los trazos deben ser sueltos y seguros. Evitar frotar en exceso con el dedo o el difumino. Se pueden alternar trazos gruesos y finos, y variar la presión. La técnica de capas (fijando cada capa), desarrollada por Degas, es una opción.
Fijación del Pastel
Golpear el soporte para eliminar el exceso de pigmento. Se puede fijar bajo presión o con un fijativo (aunque puede disminuir el brillo).
Lápices de Colores: Detalle y Gradación
Composición de los Lápices de Colores
Similares a los lápices de grafito, pero las minas no se hornean. Las barras de pigmento se sumergen en cera para darles propiedades de dibujo.
Componentes:
- Pigmento.
- Relleno (tiza, talco o caolín).
- Aglutinante (goma de celulosa).
Soportes para Lápices de Colores
La superficie del soporte influye en el resultado. El papel prensado en frío (NO) y el papel suave (HP) producen efectos diferentes. El papel blanco bien aprestado (100% trapos) con superficie HP es ideal para detalles y permanencia.
Técnicas con Lápices de Colores
Se pueden lograr diversos efectos, desde bocetos suaves hasta trabajos detallados con gradación tonal.
Pluma y Tinta: Precisión y Contraste
Tipos de Plumas
- Pluma de ave.
- Pluma de caña.
- Pluma cartográfica.
- Pluma de dibujo de acero.
- Pluma de escribir (con plumilla de punta, plana o redonda).
- Pluma técnica.
- Rotulador.
- Rotulador de punta de fibra.
Clasificación:
- Plumas de mojar: Económicas, gran variedad de puntas (plumilla y palillero).
- Plumas fuente: Funcionan principalmente con tintas de escribir, menos variedad de plumillas.
- Plumas depósito: La tinta se vierte en un depósito.
Características:
- Las plumillas de acero pueden ser muy flexibles, permitiendo variar el ancho de la línea.
- Las plumas técnicas crean trazos uniformes.
- Las plumas de caña producen líneas gruesas y suaves.
- Las plumas cartográficas generan líneas agudas.
- Las plumas de ave son ligeras.
Tintas y Soportes para Pluma y Tinta
- Tintas para dibujo: A prueba de agua, se secan en una película dura y brillante. La tinta china es la más común.
- Tintas no resistentes al agua: Similares a la acuarela diluida, penetran en el papel, acabado mate.
- Papeles: Se recomienda papel grueso (120 g), que tolere lavados y correcciones. Evitar superficies porosas. Para líneas precisas, se necesita una superficie dura.
Pincel y Tinta: Fluidez y Expresión
El Dibujo Oriental a Pincel
Se centra en la línea. En Occidente, el pincel se usa más para cubrir, retocar y manipular.
Tipos de Pinceles
Los pinceles de pelo de marta son de alta calidad, pero caros. La finura de la cerda determina la cantidad de material que recoge.
Soportes para Pincel y Tinta
Tradicionalmente, papel o seda. Los papeles japoneses y chinos son delgados y absorbentes. El resultado depende de la textura del papel y del tipo de pincel. El papel basic es una opción accesible.
Acuarela: Transparencia y Luminosidad
Composición de la acuarela
Pigmentos en polvo con goma arábiga (aglutinante soluble en agua), a veces con glicerina (plastificante) y goma de tragacanto (para dar cuerpo). Se añade un conservante. La permanencia del color depende de la calidad de los pigmentos. Disponible en tubos o pastillas. Diferencias en la granulación según el pigmento (ej. azul de manganeso).
Soportes para Acuarela
El papel es el soporte más común. Variedad de texturas, pesos y colores. Tipos estándar:
- Prensado en caliente (HP): Superficie dura y lisa (puede ser demasiado resbaladiza).
- Prensado en frío (NO): Texturado, semiáspero, ideal para lavados amplios.
- Áspero: Superficie granulada, efecto moteado en lavados.
El peso del papel es importante para evitar ondulaciones (se recomienda tensar el papel).
Técnicas de Acuarela
- Técnica “transparente”: Superposición de lavados finos, utilizando la blancura del papel para efectos de luz.
- Modificación del color añadiendo o quitando agua (con pinceles, esponjas, trapos).
- Lavado: Creación de degradados o lavados uniformes, superposición de colores.
- Húmedo sobre húmedo: Pintar sobre el soporte humedecido.
- Lavados del pigmento seco (depende del papel, pigmento y temperatura del agua).
- Limpieza con esponja, raspado, etc.
Gouache: Opacidad y Versatilidad
Características del Gouache
Pintura al agua opaca (“color con cuerpo”). Más pigmento y menos fino que la acuarela, ingredientes similares. Película de pintura más espesa y flexible (más glicerina). Se vende en tubos y frascos.
Paleta adecuada: blanco, ocre amarillo, amarillo de cadmio, verde esmeralda, rojo cadmio, siena tostado, sombra natural, azul cobalto y negro.
Se pueden usar los mismos pinceles que para la acuarela.
Soportes para Gouache
Papel, tableros (todos los recomendados para acuarela, incluso papeles oscuros). Tensar papeles ligeros. Tableros preparados para acuarela o cartones ásperos (con capa de goma) son adecuados.
Técnicas de Gouache
- Los colores pueden aclararse al secar. Los colores densos pueden no coincidir con el tono del resto.
- Los retoques en colores planos crean imperfecciones.
- Lavados similares a la acuarela, pero considerando la consistencia de la pintura.
- Rociado: Técnica con cepillo de dientes y cuchillo para crear zonas punteadas.
- Rascado para detalles o texturas.