Simposio
El simposio es un evento donde el tiempo y el tema son controlados por un moderador. La duración mínima es de 20 minutos y la máxima de 1 hora. Es similar al foro. Los integrantes exponen individualmente y en forma sucesiva durante 15-20 minutos.
Objetivo
Aportar un aspecto distinto del tema.
Utilidad
Tratar un tema de cierta complejidad de manera integral y profunda.
Preparación
- Elegir el tema.
- Definir los aspectos esenciales y seleccionar a los expositores (mínimo 3, máximo 6).
- Planificar con los miembros para intercambiar ideas, determinar el orden, tiempo y reglas.
- El coordinador debe asegurarse de que todo esté en orden y listo.
- El coordinador inicia el acto, expone de manera clara el tema que se tratará, explica brevemente el procedimiento y las reglas, presenta a los expositores y cede la palabra al primer expositor.
- Después de que cada expositor finaliza, se cede la palabra al siguiente.
Comentarios
- Permite que las personas puedan conocer y analizar el tema gracias a la participación de exponentes con experiencia.
- La desventaja es que la participación de los miembros del auditorio se limita a hacer preguntas.
Panel
Un panel consiste en un grupo de personas conocedoras del tema que exponen durante 60 minutos, en forma de diálogo frente a un auditorio. Está integrado por un coordinador, un secretario relator y de 4 a 6 debatientes (panelistas). El secretario resume lo expuesto. Se debe asegurar que las intervenciones sean de 1 a 2 minutos.
Utilidad
Se emplea cuando personas versadas en un tema dan su punto de vista para enriquecer el conocimiento que un grupo de personas tiene sobre un tema.
Preparación
- El organizador designa a un coordinador y a un secretario relator, e invita a 4 o 6 panelistas que posean conocimientos sobre el tema.
- Se deben dar a conocer las reglas y el tiempo necesario para el panel.
- El organizador deberá asegurarse de que los panelistas estén en un lugar cómodo, y el auditorio siempre tiene que poder ver y escuchar.
Desarrollo
- El coordinador dará la bienvenida al auditorio y a los panelistas.
- Dará a conocer al auditorio el tema a tratar y hará un breve comentario.
- Presentará a cada uno de los panelistas, dando a conocer sus datos profesionales.
- Cuando la presentación finaliza, el coordinador cederá la palabra al panelista que la solicite. O, si son más de uno, el coordinador determinará el orden. El secretario deberá elaborar un resumen de cada intervención.
- El coordinador debe tener facilidad de palabra y la habilidad para controlar la discusión.
- Cuando el tiempo esté a punto de terminarse, el coordinador pedirá las conclusiones de cada panelista. Esto debe ser organizado de antemano para que se obtenga un tiempo equitativo (no más de un minuto).
- El coordinador expondrá lo tratado durante la discusión y permitirá que el auditorio discuta con los panelistas. No puede tardar más de 15 minutos y el tiempo de intervención no debe superar 1 minuto.
Comentarios
- Permite que un grupo de personas pueda conocer y analizar un tema profundamente.
- La desventaja es que la participación del auditorio es mínima.
Mesa Redonda
La mesa redonda se forma con un grupo de personas que se reúnen para estudiar un tema determinado. El análisis se realiza de manera exclusiva mediante la discusión. Se pretende que cada uno de los integrantes escuche los puntos de vista de los demás, para que estos sean discutidos hasta lograr identificar las coincidencias que permitan establecer recomendaciones o consensos, y así poder alcanzar los objetivos.
Utilidad
Buscar soluciones para el tema determinado con la colaboración de un grupo de pocas personas.
Preparación
- Se determina el tema teniendo en cuenta que:
- Se preste a discusión.
- Sea de interés.
- Sea de importancia.
- Sea adecuado al nivel mental de los participantes.
- Cuente con fuentes de información de rápida y fácil consulta.
- Nombrar un moderador.
- El moderador designa un relator.
- Ambos nombran una comisión de 3 participantes y se determina el tiempo que se empleará.
- Todos se reúnen para elaborar una agenda considerando el siguiente procedimiento: intercambio de ideas sobre el tema usando fuentes de información. Las ideas se van anotando a medida que vayan siendo tratadas y se organizan siguiendo un orden. Terminado el ejercicio, se anotan las ideas en un documento final de la agenda.
- A más tardar un día antes de la reunión, se distribuye una copia de la agenda a cada uno de los participantes.
- Cada uno prepara sus ideas y las anota en el orden en que se van a discutir.
Desarrollo
- Todos acomodan los asientos en forma circular antes de iniciar.
- El coordinador inicia la discusión a la hora fijada, anunciando el tema y exponiendo su interés.
- El coordinador pone en consideración la agenda para establecer el orden.
- Los participantes deben exponer sus puntos de vista usando una voz clara y agradable.
- El coordinador debe estar listo para explicar los puntos que se presten a confusión y debe utilizar la palabra equitativamente.
- Los participantes deben discutir las ideas con argumentos. Se prohíbe el sarcasmo, la sátira, las referencias personales y las agresiones verbales.
- Cuando el tiempo se esté agotando, el coordinador pide al relator que lea las recomendaciones tomadas.
- Al concluir el tiempo, el coordinador da por terminada la mesa redonda agradeciendo a todos su cooperación y asistencia.
Comentarios
- Solo se practica con grupos pequeños.
- El coordinador debe tener una amplia capacidad para dirigir la discusión.
- Los participantes deben conocer el tema de la mesa redonda para defender sus ideas.
Entrevista
La entrevista consiste en un interrogatorio que un miembro de un grupo hace a un especialista sobre un tema de interés. El interrogatorio durará entre 30 y 60 minutos. Esta técnica es muy útil para la enseñanza y el aprendizaje, y permite obtener información sobre el tema de interés. Se designa a un interrogador en representación del grupo y se debe asegurar que el interrogatorio se realice de manera madura, hábil y organizada. Previene los riesgos de una exposición larga y monótona. El interrogador es quien orienta el desarrollo de la exposición del tema.
Utilidades
- Obtener información actualizada y conocimiento especializado sobre un tema de manera amena.
Preparación
- Se identifica el tema.
- Se realiza la lista de especialistas del tema.
- El grupo define quién realizará la entrevista.
- El grupo determina los aspectos que desean ser desarrollados por el experto.
- Con antelación, el entrevistador se reúne con el experto invitado para organizar la entrevista, ordenar los puntos a tratar, distribuir el tiempo, etc.
- El grupo designará a una persona para hacer la presentación del invitado y del entrevistador.
Desarrollo
- El presentador expone los alcances del tema.
- Él formula la primera pregunta.
- Las preguntas se formularán de tal manera que no se presten a respuestas poco elaboradas.
- El entrevistador evitará el protagonismo.
Comentarios
- Si el grupo es numeroso, se recomienda montar la entrevista en un escenario.
- Si es pequeño, se puede hacer en un círculo con las sillas necesarias para el auditorio, el entrevistado y el entrevistador. La entrevista se realizará en el centro del círculo.
- El auditorio debe poder ver y escuchar perfectamente.