Teatro religioso del Barroco

EL Barroco: LA POESÍA LÍRICA  Y EL TEATRO

En el Siglo XVII la poesía lírica alcanza gran calidad y es muy variada en temas, tonos yformas. Los poetas que mejor muestran esa variación son Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Junto a ellos, Lope de Vega, al que nos referiremos al explicar la renovación del teatro de la época.

Esta poesía presenta fuertes contrastes en temas graves o poco importantes, en tonos, reflexivo o burlesco y en formas y estilos, culto o popular.  En cuanto a la métrica, alcanzan la perfección el soneto y el romance, que se emplean ahora para cualquier tema y aparecen la décima y la silva, combinación libre de heptasílabos y endecasílabos consonánticos.

-El conceptismo y el culteranismo.

Se distinguen dos tendencias en la poesía, una basada sobre todo en el ingenio y otra preocupada por la belleza formal. Aunque tradicionalmente se ha diferenciado entre la corriente conceptista y la culterana, en realidad no hay una oposición entre ellas porque ambas pretenden un mismo fin: la complicación expresiva. Además suponen un esfuerzo tal para el lector, que se dirigen a un público minoritario.

El conceptismo refleja la estética barroca centrada en el intelecto, en el juego de ideas oconceptos, a través de paradojas, antítesis, polisemia… Tiende a la concisión expresiva, a la brevedad, al lenguaje elíptico y suele emplear metáforas a menudo despectivas.

El culteranismo es el nombre despectivo que se dio al estilo de Góngora, a quien se acusaba de oscuro y difícil. Esta poesía seguía la tendencia que aspiraba a crear un lenguaje poético diferente de la lengua común. Su expresión se caracteriza por la intensificación y la acumulación de los recursos que empleaban los barrocos.

Se persigue la brillantez formal y presentan una realidad embellecida mediante abundantes metáforas e hipérboles de difícil interpretación. El léxico es muy culto (latinismos y neologismos), las frases, largas y con hipérbatos, alusiones mitológicas  y uso de la perífrasis.


-El teatro del Siglo XVII.-


En el Barroco, el teatro alcanza su plenitud y logra una gran popularidad con dramaturgos como Lope de Vega y Calderón de la Barca. Destaca especialmente el éxito del teatro de los corralesde comedias, que convive con el teatro religioso y el cortesano, las tres modalidades que se daban desde el siglo anterior.


El teatro popular alcanzó un gran éxito de público en el Siglo XVII, tanto en España con Lope, como en Inglaterra, con Shakespeare. Las representaciones teatrales constituían verdaderos acontecimientos sociales, pues el teatro era el espectáculo más popular de la época.


Los corrales eran patios descubiertos y rodeados de casas. En un extremo del patio solía situarse el escenario, sin decorados y muchas veces sin telón, o con una simple cortina. En el mismo patio se concentraba la mayoría del público. Ante el escenario había algunos bancos a los que se accedía pagando un suplemento, y detrás se situaban, de pie, los hombres del pueblo o mosqueteros, que mostraban de forma escandalosa su satisfacción o disgusto por la representación. Las mujeres y los hombres estaban separados y el lugar reservado a las mujeres, una zona elevada al otro extremo del escenario, se le llamaba la “cazuela”. Los nobles y las autoridades se situaban en los balcones y ventanas que daban al patio, los aposentos, que se alquilaban por temporadas. Más tarde, los corrales incorporaron decorados y recursos escénicos que originalmente solo se usaban en el teatro cortesano.


Las representaciones se hacían a primera hora de la tarde para aprovechar la luz diurna y duraban varias horas. El espectáculo no dejaba espacios vacíos para que el público no se cansase y se marchase: comenzaba con una loa, una presentación en verso, y empezaba la comedia. Terminado el primer acto, se representaba un entremés, una pieza breve de tono humorístico. Tras el segundo acto de la comedia, se interpretaban bailes y canciones y, al acabar el tercer acto, se volvía a representar una pieza corta (sainete o entremés).

Todas las obras que se representaban en los corrales recibían el nombre de “comedias”, lo fueran o no.


-Lope de Vega.- Fue un excelente poeta que escribíó lírica tradicional, sonetos y poesía épica. La poesía amorosa y religiosa es de fondo autobiográfico, de ahí que trasmita una intensa emotividad. Como narrador, experimentó con diversos géneros y destaca con su novel·la dialogada La Dorotea.


Su teatro tuvo un importante éxito porque se amoldaba la público y daba agilidad a la representación. El nuevo modo de hacer teatro se llamó comedia nueva. Supuso la culminación del teatro moderno, que ya habían intentado crear otros autores, y marcó el camino del teatro posterior. La evolución de este género no se entendería sin la aportación de Lope, del cual se han conservado unas cuatrocientas obras.


La comedia nueva presenta numerosas innovaciones: abandona las “unidades clásicas”, tiene tresactos, mezcla lo trágico con lo cómico, incorpora la figura del “gracioso”, escenas líricas, etc. Todo ello lo explica el propio autor en 1609 en el Arte nuevo de hacer comedias. La renovación teatral de Lope se basa en la ruptura con las normas clásicas:


Rechazo de las tres unidades: Según los renacentistas, la obra dramática debía reflejar las tres unidades de lugar, tiempo y acción, es decir, tenía que desarrollarse en un único espacio/decorado, en un tiempo máximo de un día y debía exponer un único conflicto o