Teatro Español de la Segunda Mitad del Siglo XX: Realismo Social y Vanguardia

Teatro Español 2ª Mitad Siglo XX

Antonio Buero Vallejo: Teatro Crítico

En los años 50 y 60 se implanta el teatro del realismo social, un teatro de compromiso ético y social que busca transformar la sociedad española. Se caracteriza por el enfrentamiento con la realidad del momento, la expresión del inconformismo de los autores y el propósito de inquietar la convivencia de los españoles.

Principales autores:

Alfonso Sastre:

Durante la dictadura no pudo representar fácilmente sus obras inconformistas y comprometidas. Destaca su teatro realista de carácter crítico-social en “La Muerte en el barrio” (1955).

Lauro Olmo:

Teatro siempre dotado de realismo, denuncia social y fuerza dramática. Drama popular de gran éxito: “La camisa” (1960).

Antonio Buero Vallejo:

Es el autor dramático español más importante de la 2ª mitad del siglo XX. Su teatro presenta un hondo sentido trágico y una denuncia, a veces dura y directa, a veces simbólica y refugiada en la historia. Domina a la perfección los recursos escénicos: lenguaje dramático, espacio escénico, efectos escenográficos, minuciosas acotaciones, caracterización de personajes, etc.

Obras:

  • De crítica y denuncia: “Historia de una escalera” (1949) y “El tragaluz” (1967).
  • De corte simbólico: “La tejedora de sueños” (1952) y “La fundación” (1947).
  • De fondo histórico: “Las Meninas” (1960), sobre Velázquez, y “El sueño de la razón” (1970), sobre Goya.

Hacia un Nuevo Teatro

A mediados de los años 60 aparecen nuevos nombres que intentan superar el realismo social mediante fórmulas más vanguardistas y experimentales.

Antonio Gala:

Obras de carácter simbólico, ambientación en un pasado histórico o mítico y exquisito lenguaje. Destacan “Los buenos días perdidos” (1972) y “Los bellos durmientes” (1994).

Fernando Arrabal:

Teatro nutrido de vanguardias y lo absurdo, y aborda contenidos religiosos, eróticos y políticos. Destacan “Cementerio de automóviles” (1961) y “El arquitecto y el emperador de Asiria” (1967).

Francisco Nieva:

Teatro de gran calidad, crítico y alejado de los cánones tradicionales. Tiene tres etapas:

  • Teatro furioso: “El combate de Ópalos y Tasia” (1976).
  • Teatro de farsa y calamidad: “Malditas sean Coronada y sus hijas”.
  • Teatro de crónica y estampa: “Sombra y quimera de Larra” (1976).
Luis Riaza:

Autor de carácter simbolista y lenguaje original. Destacan: “Retrato de alma con perrito” (1979) y “El palacio de los monos” (1979).

Jerónimo López Mozo:

Realiza un teatro experimental y renovador que se caracteriza por su brevedad y acción sencilla. Destacan: “Guernica” (1969) y “El caserón” (1972).

José Sanchís Sinisterra:

Dramaturgo comprometido, experimentador del espectáculo teatral. Destacan: “¡Ay, Carmela!” (1987) y “Ñaque o de piojos y actores” (1980).

Teatro Independiente

A mediados de los años 60 surge un teatro crítico y comprometido con la realidad: el teatro independiente. Nuevas técnicas y fórmulas que tienen como objetivo el espectáculo, donde el texto tiene menos relevancia. Destacan los grupos Tábano y Els Joglars.

Teatro Después de 1975

El teatro en nuestros tiempos pasa por una crisis al competir con otros espectáculos y formas de entretenimiento (cine, televisión, internet, etc.) y se mantiene con ayuda institucional. Surgen grupos de teatro alternativos como La Fura dels Baus o La Cubana. Continúan presentando obras Buero Vallejo, Gala y Salom, y en los 80 surgen dos grandes figuras dramáticas como Fermín Cabal (“Esta noche, gran velada”, 1983) y José Luis Alonso de Santos (“La estanquera de Vallecas”, 1981). Cabe destacar el gran éxito de “Las bicicletas son para el verano” de Fernando Fernán Gómez.

Análisis de “El Joven Emigrante” de Lauro Olmo

Este texto pertenece a “La Camisa” de Lauro Olmo y trata de una pareja de jóvenes de 15 años que quieren irse a Alemania para tener una vida mejor allí. Nacho quiere trabajar allí de tornero y con el primer dinero que consiga quiere enviárselo a Lolita para que compre todo lo necesario en la tienda Galerías Preciados para la boda, ya que desean casarse allí. Él elige Alemania porque superó rápidamente la Segunda Guerra Mundial. Lolita sueña con una casa que estuviese en un valle muy verde, al lado de un río claro donde se viesen las piedras blancas del fondo.

Este texto es un teatro de testimonio y comprometido que pretende reflejar y denunciar la realidad española de aquellos años. El autor quiere recrear el habla popular, el lenguaje de la calle.

El texto está dividido en tres partes:

  1. Nacho quiere marchar a Alemania.
  2. Él manda dinero a Lolita.
  3. Lolita imagina la vida de allí.

Comentario del Texto

  • Resumen/Análisis crítico: Análisis del contenido (tesis, tipo de estructura (deducción/inducción), párrafos, importancia, interés (alcance), actualidad, opinión personal).
  • Análisis de la forma: Claridad expositiva, tipo de texto (informativo, opinión, artículo periodístico), intención del autor (convencer, informar), persona del autor e implicación, léxico (registro lingüístico culto, vulgar, clases de palabras), campos semánticos, recursos lingüísticos.
  • Plano fónico: Prosa musical, sobria/melodía, expresividad.
  • Plano morfológico: Palabras simples o compuestas.
  • Plano sintáctico: Complejidad oracional, diálogos internos.
  • Conclusión final.