7.1. Composición y dinámica de la población
Conceptos básicos:
+Tasa de natalidad:
total de nacimientos por cada 1.000 habitantes.
+Tasa de fecundidad:
nº de nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años).
+Tasa de fertilidad
Nº promedio de hijos que nacerían por mujer si todas las mujeres vivieran hasta el final de su edad fértil y dieran a luz conforme a la tasa de fecundidad promedio.
+Tasa de mortalidad
Total de defunciones por cada 1.000 habitantes.
+Índice de envejecimiento:
porcentaje que representa la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16 años.
+Tasa de dependencia:
porcentaje que representa la población mayor de 64 años y menor de 16 años sobre la población comprendida entre 16 y 65 años.
+Crecimiento vegetativo o saldo vegetativo
Nacimientos menos defunciones.
+Saldo migratorio
Inmigración menos emigración.
+Saldo demográfico
Crecimiento vegetativo más saldo migratorio.
Detrás DE LA 3
Tipos de reformas
+Reformas paramétricas (modificando aspectos concretos del actual sistema de reparto):
-Por el lado de los ingresos
Incrementar las cotizaciones sociales, eliminar topes de cotización, complementar el pago de las pensiones con cargo a otros ingresos públicos diferentes a las cotizaciones sociales.
-Por el lado de los gastos
Retraso en la edad de jubilación, incrementar el período de cálculo, aumentar el número de años para cobrar el 100% de la pensión, incrementar el número de años para tener derecho a prestación, reducir la cuantía de la pensión máxima, variar el sistema de revalorizaciones, introducir el factor de sostenibilidad. +Reformas estructurales:
pasar de un sistema de reparto a un sistema mixto o a un sistema de capitalización. Las reformas que se han sucedido en España han sido de carácter paramétrico pero no se descarta el paso a algún sistema de tipo mixto.
La evolución demográfica: sus causas la evolución demográfica de una sociedad tiene dos componentes, el crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) y el saldo migratorio (inmigración menos emigración) que pueden evolucionar de forma distinta porque obedecen a estímulos y causas diferentes.
+El comportamiento de natalidad y mortalidad varía con el nivel de desarrollo. Los valores de estas variables y su evolución permiten distinguir dos modelos claramente diferenciados:
el modelo tradicional, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, y el moderno, caracterizado por bajas tasas de natalidad y mortalidad.
+El paso de un modelo a otro (transición demográfica) tiene lugar a lo largo de un periodo y carácterísticas variables. En un primer momento, se reduce la mortalidad manteniéndose las tasas de natalidad elevadas. El resultado es un fuerte crecimiento vegetativo. Las tasas de natalidad comienzan a descender más tarde, lo que da lugar a una reducción de ese ritmo de crecimiento vegetativo
. +Debido al distinto comportamiento de natalidad y mortalidad durante la fase de transición, cuando se recupera el equilibrio, la población ha crecido considerablemente y ha cambiado su estructura de edades (pirámide de población). +En una sociedad que ha culminado la transición, se van ensanchando los estratos de población superiores como consecuencia del envejecimiento, mientras que los inferiores se estrechan a causa de la reducción de la natalidad. Por el contrario, en sociedades que aún están en la fase de transición, la pirámide tiende a ser ancha en la base y se estrecha rápidamente, reflejando tanto una natalidad elevada como una menor esperanza de vida.
+La reducción de la mortalidad se inicia como consecuencia de la combinación de un incremento de la capacidad de producción de alimentos junto con avances relacionados con la medicina y la higiene. No obstante, la reducción de la mortalidad ha tenido diferente carácter en países desarrollados y en desarrollo.
+En los países desarrollados se produce de forma gradual y muy relacionada con el crecimiento económico y los avances científicos y técnicos; los puramente médicos no muestran su influencia hasta el sXX.
+En los países en desarrollo, por el contrario, no existe esa relación porque los avances que permiten reducir la mortalidad son importados y tienen un carácter fundamentalmente médico y sanitario.
+El paso a reducidas tasas de natalidad es más complicado de explicar porque obedece a cambios no sólo en el desarrollo económico sino también a expectativas o incentivos individuales. Los distintos modelos explicativos coinciden en considerar que existe una interacción entre cantidad y calidad, también en el nº de hijos, que lleva a que el ingreso per cápita y la fertilidad se muevan en direcciones opuestas.
+En una sociedad tradicional, los hijos constituyen una inversión, tanto en el C/P (mano de obra) como a L/P (asistencia en la vejez). La elevada mortalidad infantil obliga a incrementar el nº de hijos.
+El incremento del ingreso familiar tiene dos efectos sobre el nº de hijos:
efecto renta (que induciría un mayor número de hijos) y efecto sustitución (que actúa en sentido opuesto debido al coste de oportunidad de tener más hijos).
+Inicialmente puede dominar el efecto renta pero termina por dominar el efecto sustitución con la progresiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo, el aumento de las posibilidades de ocio, la prolongación de la edad de formación.
+Las políticas públicas de planificación familiar también inciden en la evolución de la natalidad.
La evolución demográfica: sus consecuencias;
la diferente evolución de natalidad y mortalidad lleva a estructuras demográficas diferentes y, por tanto, a problemas de distinta índole.
+En los países desarrollados la cuestión principal es dilucidar los efectos del envejecimiento de la población por su incidencia sobre el gasto público, incluso sobre el crecimiento de la economía.
+En los países en desarrollo, la pirámide es muy ancha en su base y genera problemas alimenticios. Este problema se agrava porque conlleva la sobreexplotación del suelo, reduciendo la capacidad agrícola y provocando deforestación y desertificación. La falta de subsistencia en zonas agrícolas provoca migración a las ciudades pero la falta de expectativas contribuye a la inestabilidad política y social de estas zonas y genera problemas de desempleo entre los jóvenes. +Existen distintos modelos de sistemas de pensiones, los más extendidos son:
-Sistema de reparto:
basado en la solidaridad intergeneracional, se financia básicamente con las cotizaciones a la seguridad social. Ventajas: fácil gestión y tiene capacidad redistributiva. Inconvenientes: sostenibilidad a largo plazo y muy dependiente de cuestiones demográficas y de la situación económica.
-Sistema de capitalización:
totalmente individualista, cada trabajador se paga su propia pensión. Se financia con las aportaciones, fruto del ahorro, que realiza cada persona a un fondo de pensiones. Ventajas: no depende de factores demográficos, es sostenible. Inconvenientes: insolidario, no tiene capacidad distributiva; inestable porque la prestación final dependerá de los rendimientos conseguidos a través de la gestión de los activos.
-Sistemas mixtos
Tienen un pilar de reparto de carácter obligatorio y un pilar de capitalización que puede ser obligatorio o voluntario y gestionado por el sector público o el sector privado. Las ventajas e inconvenientes son las propias de su sistema combinado; sin embargo, habría que añadir la dificultad de su implantación partiendo de un sistema inicial de reparto.
En España
+El sistema de pensiones español es un sistema público de reparto (aunque como se puede complementar con planes de pensiones privados, algunos lo consideran un sistema mixto) con las siguientes carácterísticas:
+Los años que se consideran para el cálculo de la pensión será finalmente de 25 años; existirá un período transitorio en el que irá aumentando progresivamente desde 20 hasta esos 25 años.
+La nueva edad de jubilación es de 67 años y se irá implantando de forma progresiva desde 2013.
+Para recibir el 50% de la pensión se habrá tenido que cotizar un mínimo de 15 años. Para recibir el 100% de la pensión habrá que cotizar finalmente 37 años; existirá un periodo transitorio en el que se irá aumentando progresivamente desde 35 hasta esos 37 años.
+Posibilidad de jubilación anticipada voluntaria a los 63 años siempre que se hayan cotizado 33 años, aplicándose una penalización del 7,5% anual.
+Se abre la puerta a la introducción de un factor de sostenibilidad
Aquel que liga algún parámetro del sistema de pensiones (edad de jubilación, años cotizados exigidos…) a la evolución de algún indicador demográfico o económico (esperanza de vida al nacer, tasa de dependencia, tasa de empleo…). Este factor supondría pasar a un sistema de prestaciones indefinidas.
Tipos de reformas
+Reformas paramétricas (modificando aspectos concretos del actual sistema de reparto):
-Por el lado de los ingresos
Incrementar las cotizaciones sociales, eliminar topes de cotización, complementar el pago de las pensiones con cargo a otros ingresos públicos diferentes a las cotizaciones sociales.
-Por el lado de los gastos
Retraso en la edad de jubilación, incrementar el período de cálculo, aumentar el número de años para cobrar el 100% de la pensión, incrementar el número de años para tener derecho a prestación, reducir la cuantía de la pensión máxima, variar el sistema de revalorizaciones, introducir el factor de sostenibilidad. +Reformas estructurales:
pasar de un sistema de reparto a un sistema mixto o a un sistema de capitalización. Las reformas que se han sucedido en España han sido de carácter paramétrico pero no se descarta el paso a algún sistema de tipo mixto.
¿Quién defiende qué?:
+Las rentas más altas y los proveedores privados de fondos de pensiones y seguros de vida (sector financiero) defiende sistemas de capitalización puros o mixtos. +Los trabajadores con rentas bajas y medias serían los más perjudicados con los sistemas de capitalización. Así, los representantes sindicales defienden el sistema de reparto por su carácter solidario y redistributivo. +Los políticos, de momento, sólo han optado por las reformas paramétricas.
+
Finalmente, la reforma del gobierno de Rajoy que ha entrado en vigor en 2014 se centra en:
¿Seguirá siendo el IPC un referente para subir todos los años las pensiones?
No. Desde el 1-1-2014 entrará en vigor la nueva fórmula para actualizar las pensiones, que dirá adiós definitivamente a la revisión automática de las jubilaciones con el IPC, como ha ocurrido hasta ahora.
¿Cómo se revalorizarán a partir de ahora las prestaciones?
El Ejecutivo aplicará una nueva fórmula en 2014, que tendrá en cuenta además de la inflación la salud de la Seguridad Social. El nuevo Índice de Revalorización de las Pensiones se basará fundamentalmente en tres indicadores, la diferencia entre ingresos y gastos de la Seguridad Social, la inflación media y la diferencia entre altas y bajas de la Seguridad Social. La subida mínima estará siempre por encima del 0%, en el entorno del 0,25% anual, mientras que la subida máxima será del IPC más 0,25 puntos porcentuales.
¿Cómo se garantizará la sostenibilidad del sistema de pensiones?
A través del factor de sostenibilidad, el pilar de la reforma. Se trata de un mecanismo de ajuste automático de determinados parámetros de las jubilaciones (años de cotización, edad de retiro o importe inicial de la pensión) que se vincula a la evolución de la esperanza de vida de los ciudadanos.
¿Cómo se ligará la esperanza de vida a la prestación?
A partir de 2019 se aplicará un coeficiente corrector para calcular las nuevas pensiones que tendrá en cuenta la esperanza de vida en ese momento, se aplicará de una sola vez y se revisará cada cinco años.
Los mov. Migratorios: sus causas;
la migración es un desplazamiento, con cierto grado de permanencia, de la población entre dos zonas geográficas, lo que comporta para el migrante un cambio relevante de su entorno económico y social.
+Los desplazamientos humanos en busca de mejores condiciones de vida y de horizontes personales más amplios han existido siempre pero hay una diferencia apreciable entre los mov. Migratorios tradicionales y los que se producen desde finales del sXX.
+En la situación anterior, el emigrante solía abandonar un país de empleo escaso para desplazarse a un país de empleo abundante; en el momento actual, el emigrante deja un país de empleo escaso para situarse en otro donde también son escasas las posibilidades de empleo.
+Las ventajas generalizadas del primer tipo de emigración (no había desplazamiento de los trabajadores nacionales y se daba un nuevo impulso a la capacidad de crecimiento de la economía) han desaparecido con el 2ºtipo; lo que significa que el rechazo de la sociedad a la que se emigra aumenta sustancialmente y que su asimilación se hace más complicada. ¿Por qué no cesan entonces los movimientos? ¿Cuáles son las razones adicionales que los explican?
+Una 1ª razón radica en las diferencias de nivel de vida entre las zonas, y no porque las economías desarrolladas hayan recuperado el dinamismo sino porque una parte del mundo en desarrollo contiene bolsas de pobreza muy amplias.
+Una 2ª razón es la cercanía del mundo desarrollado. Las telecomunicaciones muestran un mundo donde parece no existir el hambre o las enfermedades y en donde los servicios fundamentales se obtienen sin dificultad alguna.
+La 3ª de las razones
Se percibe que por el vacío demográfico en los países desarrollados, allí se rechazan ciertos trabajos. La emigración por motivos políticos, los conflictos armados y los desastres naturales también son responsables también de fenómenos migratorios.
Los mov. Migratorios: sus consecuencias;
los efectos económicos de la emigración difieren de unos países a otros y de unas zonas a otras debido a las carácterísticas del emigrante, a la situación de los mercados de trabajo y a las singularidades de los sistemas de seguridad social. Sin embargo, hay ciertos rasgos comunes. La emigración produce efectos positivos sobre las economías receptoras:
+Parte de los emigrantes cuentan con unos conocimientos cuyo coste ha sido nulo para el país de acogida, lo que provoca cierta preocupación en los países de origen dado que produce una pérdida de inversión pública en capital humano y una pérdida de ingresos tributarios.
+La movilidad geográfica y funcional de los mercados de trabajo se incrementa porque el emigrante está más dispuesto a cambiar de lugar de trabajo y de actividad. El emigrante acepta menores salarios y eso reduce los costes de producción y mejora la competitividad de las empresas.
+Como en los países desarrollados existen tasas de crecimiento vegetativo muy bajas y esperanza de vida creciente, la inmigración puede constituir una solución para evitar que las tasas de dependencia se acentúen y el deterioro de la cuentas públicas.
+Las remesas de emigrantes también constituyen una fuente de ingresos fundamental para las familias y economías de los países de origen.
-Existe la percepción de que la emigración también puede afectar negativamente a las economías a las que llega, por dos vías principales: por su incidencia sobre el nivel de empleo (el inmigrante desplaza a otros trabajadores por su menor coste) y por sus repercusiones sobre los sistemas de seguridad social (se incrementa la demanda de servicios sociales como educación, sanidad y prestaciones por desempleo).
-Sin embargo, el impacto de la migración en los mercados laborales de los países desarrollados no es cuantitativamente significativo y suelen ocupar puestos extremos: profesionales altamente cualificados frente a trabajadores dispuestos a asumir puestos 3D, es decir, sucios, peligrosos y difíciles. Además, el impacto sobre los servicios sociales parece olvidar que los emigrantes también cotizan a la Seguridad Social.
-La emigración, además de efectos económicos, también produce efectos culturales, sociales y políticos.
-No hay que engañarse:
ningún país pone reparos a la inmigración de profesionales de alta cualificación o de personas con amplios recursos.
-El choque cultural, la necesidad de protegerse dentro de su grupo, hacen que los emigrantes se concentren en barrios que pueden ser centros de marginalidad y fuentes de conflicto.
-La reacción ante lo diferente también está fomentando el surgimiento de partidos políticos de corte racista y fascista y, en general, están convirtiendo a la política migratoria en uno de los ejes de las campañas electorales.
Principales fuentes de información sobre la población en España:
El INE es el encargado de elaborar las estadísticas sobre demografía y población.
+Cifras de población:
Padrón Municipal (registro administrativo que proporciona información sobre las personas empadronadas en los distintos municipios, las cifras se revisan anualmente) y Censos de Población y Vivienda (ofrecen información muy detallada pero se elaboran cada 10 años por lo que el INE también realiza estimaciones y proyecciones de población).
+Mov. Natural de la población
Nacimientos, matrimonios y defunciones en el territorio nacional y en el extranjero. Periodicidad anual. +Migraciones:
Estadística de variaciones residenciales (flujos migratorios interiores y hacia el extranjero) con periodicidad anual.
+Análisis y estudios demográficos:
indicadores demográficos básicos, encuestas de fecundidad y tablas de mortalidad.
7.2. Actividad, empleo y paro
Conceptos básicos de la EPA:
+Población activa:
Personas de 16 o más años que suministran mano de obra para la producción de bys o están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Incluye población ocupada y parada.
+Población ocupada
Personas de 16 o más años que trabajan por cuenta ajena o han ejercido una actividad por cuenta propia.
+Población parada
Aquellas personas de 16 o más años que cumplen simultáneamente las siguientes condiciones: que están sin trabajo, que busquen activamente trabajo, y que estén disponibles para trabajar en un plazo de dos semanas. Se consideran métodos activos de búsqueda: estar en contacto con el SEPE (la renovación no vale) o una empresa privada de empleo con el fin de encontrar trabajo, enviar currículums a empleadores, buscar a través de relaciones personales o sindicatos, responder a anuncios de periódicos o anunciarse, participar en pruebas de contratación.
+Población inactiva
Personas de 16 o más años que no están ni ocupadas ni paradas; incluiría los siguientes grupos: personas que se ocupan de su hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados, personas que perciben una pensión distinta a la de jubilación, personas que realizan sin remuneración trabajos sociales o actividades de tipo benéfico, desanimados (personas que no buscan empleo porque creen que no lo encontrarán habiéndolo buscado con anterioridad).
Coceptos de la EPA:
+Tasa de actividad
Cociente entre la población activa y la población en edad de trabajar (16 o más años). +Tasa de empleo:
Cociente entre la población ocupada y la población en edad de trabajar (16 o más años). +Tasa de ocupación:
Cociente entre la población ocupada y la población activa.
+Tasa de paro
Cociente entre la población parada y la población activa. +Tasa de asalarización:
Cociente entre el número de asalariados y el número total de ocupados.
+Tasa de temporalidad
Cociente entre el número de asalariados con contrato temporal y el número total de asalariados.
Hay que diferenciar:
Paro estimado
Nº de parados recogidos en la EPA. +Paro registrado:
Nº de parados registrados en los servicios públicos de empleo (demandas de empleo pendientes de satisfacer en las oficinas públicas de empleo).
Los determinantes del nivel de empleo:
factores que condicionan la oferta de trabajo (nº de personas dispuestas a trabajar, equivaldría a la población activa).
+El ritmo de crecimiento demográfico porque determina el nº de personas que se incorporan a la población activa. Un crecimiento de la población supondrá también un fuerte crecimiento de la oferta de trabajo y mayores posibilidades de que el desempleo aumente.
+La situación de los mercados de trabajo
Cuando aumenta la dificultad de encontrar empleo y el proceso de búsqueda se alarga, aumenta el nº de los que renuncian a buscarlo de forma inmediata. Por el contrario, cuando los empleos abundan, la población activa aumenta por razones inversas. El pulso de los mercados de trabajo comprime o dilata, al modificar las expectativas, la oferta de trabajo.
+Los niveles salariales
Cuando el salario real disminuye, la oferta de trabajo tiende a disminuir y a niveles crecientes de salario, aumenta también el número de personas dispuestas a trabajar.
+La cobertura del desempleo y, en general, el marco institucional:
amparado por esa cobertura, el trabajador deja activamente de buscar empleo o rechaza algunos. De esta forma, la oferta de trabajo queda sometida a variaciones que reflejan esa situación institucional y que se traduce en desequilibrios en los mercados de trabajo.
+Los cambios sociales
Incorporación de la mujer al mercado de trabajo, aumento del periodo de formación, etc.
Los determinantes del nivel de empleo:
factores que condicionan la demanda de trabajo (nº de personas que las empresas desean contratar, equivaldría a la población ocupada); +El ritmo de crecimiento de la economía:
A mayor crecimiento mayores posibilidades de creación de empleo.
+Los niveles salariales
Cuando los empresarios estiman que el coste salarial es excesivo, aumentan la demanda de capital y reducen las horas de trabajo utilizadas. Sin embargo, aunque fuese posible renovar la plantilla y sustituir parte de los trabajadores para reducir los costes salariales, las empresas tropiezan con dos costes que también consideran importantes: el coste del despido y el coste que, en términos de reducción de la productividad, produciría el desanimo ocasionado por una plantilla sometida a frecuentes renovaciones.
+La incorporación de tecnología
A corto plazo, la innovación tecnológica puede destruir empleo pero a largo plazo, la experiencia demuestra que el progreso técnico en la medida que permite aumentos en la productividad termina por tener un efecto positivo sobre el empleo.
+La protección del trabajador y, en general, los aspectos derivados del marco institucional
Es consecuencia del diálogo entre sindicatos y patronal y del poder de negociación de cada una de las partes, y de la intervención pública en los mercados laborales a través de la legislación.
Existen argumentos a favor y en contra de la protección del empleo:
+Argumentos a favor:
el bienestar de una sociedad depende del bienestar de sus asalariados; hay que garantizar el empleo para conservar los trabajadores más cualificados y productivos; la estabilidad en el trabajo hace que los trabajadores acepten de mejor grado el cambio tecnológico y la movilidad interna; con empleos estables, los choques macroeconómicos tienen menor repercusión porque la demanda global se contrae menos al mantenerse el consumo, y la tasa de paro sufre menos oscilaciones cíclicas. +Argumentos en contra:
Las empresas mantienen un cierto grado de estabilidad de plantilla, pero las excesivas restricciones a la movilidad laboral pueden limitar su capacidad de mejora y perjudicar su cuenta de resultados; la estabilidad macroeconómica no se apoya protegiendo los puestos de trabajo porque lo que sucederá es que aumentará el nº de contratos temporales y, por esta vía la inestabilidad en el empleo; los costes de despido pueden ejercer un efecto negativo sobre la demanda de trabajo; la cobertura del desempleo desestimula la búsqueda de trabajo.
Los determinantes del nivel de empleo: buscando soluciones:
reducir los niveles de paro requiere múltiples medidas que surtirán efecto a largo plazo. Entre las políticas económicas para actuar contra el desempleo suelen distinguirse las siguientes:
+Políticas de carácter macroeconómico que inciden indirectamente sobre el empleo
Mejorar los sistemas educativos, potenciar la inversión en I+D+i, otras políticas de demanda que favorezcan el crecimiento (fiscales o monetarias), políticas de rentas que liguen la evolución de los salarios a la productividad.
+Políticas de regulación y específicas del mercado de trabajo que suponen intervenciones sobre el mercado de trabajo e inciden directamente sobre el empleo. Dentro de este grupo podemos distinguir las siguientes:
-Políticas de regulación que definen el marco normativo laboral (horarios, salarios mínimos, riesgos laborales, tipos de contrato, despidos, negociación colectiva…). Inciden en la flexibilidad laboral, una flexibilidad que puede ser externa (capacidad de las empresas para modificar la cantidad de empleo ante cambios en la situación económica; afecta básicamente a los costes y la facilidad de despido y a los tipos de contratación) e interna o funcional (capacidad de la empresa para ajustar la organización del trabajo a las circunstancias del ciclo económico a través de la reducción del tiempo de trabajo, favoreciendo la movilidad geográfica y funcional de los trabajadores).
-Políticas activas y pasivas de empleo:
las políticas activas intentan facilitar la creación de empleo o anticiparse a una situación de desempleo (subvenciones para la creación de empleo, formación y cualificación de trabajadores y parados, servicios de orientación laboras, servicios públicos de empleo). Las políticas pasivas intentan compensar vía renta la situación de desempleo (prestaciones por desempleo y prestaciones de carácter asistencial).
Principales fuentes de información sobre actividad, empleo y paro en España:
+Elaboradas por el INE
Encuesta de población activa, Encuestas de coste laboral, Encuesta sobre tiempo de trabajo, Encuesta de estructura salarial, Encuesta de salarios en la industria y los servicios.
+Elaboradas por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias.
+Elaboradas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Movimiento laboral registrado, Trabajadores afiliados a la Seguridad Social, Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, Salario mínimo interprofesional, Fondo de Garantía Salarial.