Análisis de la filosofía de Nietzsche: Vitalismo, nihilismo y el superhombre

Análisis de la filosofía de Nietzsche

Vitalismo

Nietzsche critica a la sociedad occidental y plantea el vitalismo como una nueva actitud ante la vida, que no reniega de la auténtica realidad. Para conseguir llegar al vitalismo es necesario revisar los valores morales, los cuales ocultan la verdadera realidad, y para ello habrá que usar el método genealógico, regresar al origen.

Crítica a la sociedad occidental y al cristianismo

Nietzsche realiza una dura crítica a la sociedad de Occidente y Sigue leyendo

Nietzsche: Vida, Contexto Histórico y Filosófico

Vida de Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Alemania. Filósofo y filólogo alemán, amante de la poesía y la música. Su padre, pastor luterano y preceptor privado, falleció cuando Nietzsche era joven. Tras su muerte, la familia se trasladó a Naumburgo. Nietzsche asistió a un colegio para niños y luego a la escuela Pforta. En 1854, comenzó a asistir al Domgymnasium, pero demostrando un especial talento para la música y el lenguaje, fue admitido en la Sigue leyendo

Análisis Comparativo de las Ideas de Nietzsche y Ortega y Gasset

2. Encontramos una diferencia básica entre ambos filósofos si atendemos a la consideración que cada uno hace de la razón. Para Nietzsche la facultad racional no puede penetrar en la esencia básica de la vida caracterizada como cambio, devenir y desarrollo. A1 dejarnos guiar por la razón y despreciar los instintos estamos despreciando, a su vez, la vida. Para Ortega, mientras tanto, la razón es una facultad humana indispensable ya que es necesaria para analizar las circunstancias que a cada Sigue leyendo

La Voluntad de Poder y el Vitalismo en Nietzsche: Una Crítica a la Metafísica

El Vitalismo y la Voluntad de Poder

La convicción que permite a Nietzsche tanto criticar como proponer una alternativa a esa cultura occidental se centra en la interrelación entre las nociones cruciales de voluntad de poder y vida.

La Voluntad de Poder

Es la energía vital. No se puede reducir sólo a un instinto biológico. En ella intervienen otros factores como el ambiente, la biografía, la alimentación y cierta fuerza interior.

Características de la Voluntad de Poder:

El Impacto del Nihilismo y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche

El Surgimiento del Nihilismo en la Europa del Siglo XIX

Contexto Histórico y Cultural

La colonización de África y Asia por parte de las naciones europeas en el siglo XIX las convirtió en grandes imperios. Durante este período, la Segunda Revolución Industrial se consolidó en Alemania, impulsando su desarrollo industrial. El Romanticismo, un movimiento cultural anti-ilustrado, surgió como una respuesta al racionalismo de la Ilustración. Sus principales características fueron la exaltación Sigue leyendo

n

El Vitalismo y el Problema de la Vida

El término vitalismo consta por un lado de la doctrina filosófica que postularía que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que la diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas.1 Tradicionalmente se describe como una fuerza inmaterial específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la materia organizada, daría como resultado la vida y sin la que sería Sigue leyendo