Historia de la España Medieval: Conquista, Reconquista y Legado Cultural

Conquista y Romanización

Al tiempo de la conquista, los romanos iniciaron un proceso lento y sistemático de implantación de su sistema político.

Para controlar esta nueva provincia (Hispania), se inició un amplio proceso de urbanización y de construcción de calzadas (la Vía Augusta, la Vía de la Plata). La explotación económica de los recursos, destacando la producción ganadera, impuso el modelo social romano y con ello se extendió el latín, se adoptó el derecho romano y la religión, Sigue leyendo

Historia de la España Visigoda y Musulmana

Los Visigodos

Visigodo: pueblo centroeuropeo germánico que llegó a la Península Ibérica tras la caída del Imperio Romano de Occidente, estableció su capital en Toledo y se mantuvo hasta la invasión musulmana de la Península Ibérica (711).

Aula Regia: institución política visigoda que asesoraba al monarca y administraba justicia, también llamado Oficio Palatino.

Concilio de Toledo: asamblea política y económica de la cúspide de la sociedad visigoda con el rey.

Al-Andalus

Al-Andalus: territorio Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Pobladores hasta la Conquista Visigoda

Los Primeros Pobladores

Los restos más antiguos hallados en la Península Ibérica están datados en torno a 800.000 años. Atapuerca es el yacimiento más importante y donde han sido hallados los restos más antiguos. La llegada del Homo sapiens tuvo lugar hace unos 40.000 años. El proceso de hominización supone una evolución física, cognitiva y cultural de los diferentes homínidos: Antecessor, Heidelbergensis, Neandertal y Sapiens.

Los primeros pobladores peninsulares eran depredadores y su Sigue leyendo

Modelos de repoblación en Castilla

ESTÁNDARES

LA CULTURA DE TARTESSOS Y LAS COLONIZACIONES GRIEGA Y FENICIA


Tartesos: Fue la civilización más desarrollada entre los pueblos indígenas, Asentada en el suroeste (con centro en el valle del Guadalquivir y Posible capital en la provincia de Huelva) entre el 1.000 y 500 a.C. Tenían una economía agrícola, pero la Biblia y los fenicios se Refieren a su riqueza minera (Tesoro de Carambolo del 600-550 a.C. Encontrado en Sevilla y Tesoro de Aliseda en Badajoz) del hierro, Cobre, plata y Sigue leyendo