Hitos de la Historia de España: De la Antigüedad a los Austrias

Colonizaciones Prerromanas en la Península Ibérica

Fenicios y Griegos (Siglos VIII-IV a.C.)

A partir del siglo VIII a.C., la península ibérica fue colonizada por pueblos procedentes del Mediterráneo oriental, principalmente fenicios y griegos. Estos pueblos buscaban aprovechar la gran riqueza en metales de la península, para lo cual fundaron establecimientos comerciales, conocidos como factorías, que servían como centros de intercambio.

Los Fenicios

Procedentes del actual Líbano, los fenicios Sigue leyendo

La Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Hombres hasta el Reino Visigodo

La Prehistoria en la Península Ibérica

La **Prehistoria** es el periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos.

Primeros Restos Humanos

Hace más de **800.000 años** llegaron los primeros seres humanos a la península desde África. Los principales yacimientos humanos se encuentran en Orce (Granada) y **Atapuerca** (Burgos).

Atapuerca es el yacimiento más importante del mundo para estudiar la evolución humana y se divide Sigue leyendo

Repaso de Historia Española: Fechas, Personajes y Eventos Cruciales

Cuestionario de Historia de España: Hechos y Conceptos Clave

Enumera las etapas de Al-Ándalus.

  • Emirato Dependiente o de Damasco (714-756)
  • Emirato Independiente (756-926)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas
  • Reino Nazarí de Granada

Enumera los reyes de España del siglo XVII. Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Fecha de la Batalla de Poitiers. 732.

Nombre de la cueva con pintura rupestre española. Altamira (Cantabria).

Emperador que finalizó la conquista de Hispania. Augusto.

Fecha del Tratado Sigue leyendo

Momentos Clave en la Historia de España: De los Visigodos a los Borbones

Carta de Solicitud

Dear Ms. Marilo,

I am writing to you to apply for the position of social educator. I am deeply concerned about the well-being of certain individuals in our city who face various challenges.

I have heard that some elderly people in our community live alone, which makes it very difficult for them to manage household chores, and sometimes they are unable to access medical care when needed.

Furthermore, some children in our nearby schools require assistance to ensure they receive adequate Sigue leyendo

Historia de España: Paleolítico a la Baja Edad Media

Paleolítico vs. Neolítico: Economía y Organización Social

Expliquemos las diferencias entre la economía y la organización social del **Paleolítico** y el **Neolítico**, y las causas del cambio: El **Paleolítico** es la primera y más prolongada etapa de la prehistoria (1.200.000-‡ 5.000 a.C.), mientras que el **Neolítico** comienza en la península ibérica en torno al quinto milenio, finalizando hacia el 2.500 a.C. Mientras que en el **Paleolítico** las sociedades viven de la caza, Sigue leyendo

Historia de España: De la Hispania Romana a los Borbones del Siglo XVIII

La Monarquía Visigoda

El reino visigodo surgió tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, con las invasiones de los pueblos bárbaros en Hispania. Los visigodos, establecidos como federados en el sur de las Galias, fueron llamados por Roma para expulsar a otros pueblos como los suevos, vándalos y alanos. Tras la derrota en 507 ante los francos, los visigodos se trasladaron a Hispania y establecieron su capital en Toledo.

En el siglo VII, con Leovigildo al frente, los visigodos Sigue leyendo

Cronología de la Historia Española

El Sufragio Femenino en España

Con la Revolución Industrial, las mujeres salieron de sus casas para trabajar en las fábricas. Las mujeres burguesas empezaron a organizarse para reivindicar el voto femenino y alcanzar la igualdad. Este movimiento sufragista tuvo vital importancia en Inglaterra y Estados Unidos.

En España, el movimiento sufragista fue débil en sus inicios. Fue pionera la escritora Carmen de Burgos, que en 1906 promovió el voto femenino. El primer acto público de las sufragistas Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna

Primeros Pobladores y la Sociedad Romana en la Península Ibérica

Restos de Homínidos en el Paleolítico Peninsular

Los primeros restos de homínidos en la Península Ibérica se remontan al Paleolítico inferior. Destacan los hallazgos en la Sierra de Atapuerca, donde se descubrió el Homo Antecessor (800.000 años), una especie que vivía en grupos nómadas de cazadores-recolectores. En la Sima de los Huesos, también en Atapuerca, se encontró el Homo Heidelbergensis (500.000 años), que ya Sigue leyendo

Evolución Histórica y Cultural en la Península Ibérica: Desde el Homo Antecessor hasta el Siglo XVII

El Homo Antecessor y su Legado en la Península Ibérica

El Homo antecessor, que vivió hace aproximadamente 800,000 años, es considerado una especie clave en la evolución humana. Sus restos, hallados en la península ibérica, lo sitúan como el sucesor del Homo sapiens emigrado desde África. Estos hallazgos son cruciales porque demuestran la antigüedad del poblamiento peninsular y constituyen los restos humanos más antiguos de Europa.

Manifestaciones Artísticas: El Arte Rupestre Peninsular

El Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta la Caída de Granada

El Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

El emirato independiente ya no estaba sometido al califa. Con la ayuda de otros omeyas, formó la base política, administrativa y militar del nuevo estado. La política estaba orientada a conservar los territorios, aunque se realizaron aceifas, expediciones militares, para evitar el desarrollo militar de los reinos cristianos del norte y conseguir un botín de guerra. Se organizó la administración y se corrigió la recaudación de impuestos, lo que Sigue leyendo