Ética, Moral y Virtud: Un Análisis Filosófico

ETHOS entndems x étologo qn studia el cmportamnto de una prsona o grupo.Ethos se rduce a tu cmportamnto.Es dcir es el cnjunto de nrmas principios cnvicciones valores e ideas de una prsona Ética es la dsciplina filosfica qse ddica a fndamntar o jstifcar nrmas mrales,la ética se dedca a studiar  si las acciones sn bnas o mlas mntras que los sfistas encntraban inutl studiarlas y afirmban que cda acción esloqe el individuo qre que sea,sta studia mralmnte y judricamnte slo los sres hmanos que tman Sigue leyendo

Diógenes el Cínico: El Filósofo Excéntrico que Desafió las Normas

Vida

  • Vivió en los siglos V y IV a.C.
  • Nació en Sínope, hijo de un banquero
  • Se dedicaban a hacer monedas falsas: fueron desterrados. Esto marcó su carácter excéntrico
  • Llegó a Atenas, discípulo de Antístenes (fundador de la escuela cínica y pupilo de Sócrates)
  • Se dice que fue capturado por piratas y puesto a la venta como esclavo. Lo compró un tal Jeníades procedente de Corinto y le dio la libertad a cambio de ser el tutor de sus dos hijos.
  • Pasó el resto de su vida en Corintio, donde se dedicó Sigue leyendo

El Alma Humana y la Ética en la Filosofía de Aristóteles

Aristóteles: Vida y Pensamiento

Aristóteles, natural de Estagira (Macedonia), es uno de los grandes filósofos de la historia y cuyas ideas siguen influenciándonos a día de hoy. Hijo de un respetado médico del rey de Macedonia, con 17 años marchó hacia Atenas como discípulo de Platón, aunque acabaría distanciándose de este y elaborando su propio pensamiento. Fue profesor de Alejandro Magno y fundó el Liceo, la aclamada academia de filosofía donde impartía clase.

El Estudio del Alma ( Sigue leyendo

Análisis crítico del pensamiento socrático y su impacto en la ética

Sócrates

Sócrates nació en 470 a. C., hijo de un artesano y escultor. Su juventud coincidió con el esplendor de Atenas bajo Pericles. Antes de dedicarse a la misión educadora del hombre, que consistía en empujarle a buscar la sabiduría y practicar la virtud, intervino tres veces en la Guerra del Peloponeso, donde destacó por su valentía. Su educación consistió en astronomía y matemáticas, siguiendo la línea de investigaciones de los primeros filósofos, pero las abandonó por interesarse Sigue leyendo

La Concepción del Alma y la Ética y Política de Aristóteles

LA CONCEPCIÓN DEL ALMA

La psicología es una parte de la física, y es por eso que la investigación aristotélica del alma tiene un aire biológico, alejado de la perspectiva religiosa de los pitagóricos.

Aristóteles presenta su concepción anímica a partir de la materia y la forma, criticando las concepciones espiritualistas y materialistas del alma. El ser vivo es una unidad substancial formada por cuerpo y alma, distinguibles pero inseparables. El alma es el principio vital, que da vida a Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Idealismo, Virtud y la Búsqueda de la Ciudad Justa

Platón: La Búsqueda de la Ciudad Justa

La filosofía de Platón tiene una finalidad práctica y política. Su ilusión: crear un estado en el que la muerte de Sócrates (el mejor, el más sabio) resulte imposible. Platón representa la primera síntesis filosófica en la historia del pensamiento, al intentar una mediación entre el pensamiento de Heráclito y Parménides. Esto le lleva a sostener, por un lado, que existen conceptos estables, realidades permanentes; por otro lado, existen también Sigue leyendo

fjsfdiuif

Ética Es el estudio de la acción o actividad humana, y se estudia a partir de la finalidad de la misma, según la natauraleza del hombre.

CarácterÍSTICAS

La ética de Aristóteles, a diferencia de la platónica, está desprovista de todo misticismo.

Contextual


 No se pueden establecer principios universales. Cada ciencia se corresponde con su  objeto, y el objeto de la ética es la acción. La acción se entiende como un cambio hacia una finalidad determinada, que viene precisada por la naturaleza Sigue leyendo

coreeee

Platón: República


Finalidad Del Gobierno (Bien Común): Lo sustancial es el bien general, ya que permite asegurar, que cada uno gozará, según su ocupación, según su clase social y según su virtud, y que cada ciudadano y cada clase se mantenga en su lugar. Justicia: Es un bien natural porque es un concepto que arregla el interior del alma, permitiendo el origen de todas las demás virtudes, y que cada virtud se relaciona con cada clase social y con cada parte del alma. Esto se explica cuándo Sigue leyendo

jyju

CONTEXTUALIZACIÓN: Aristóteles (384-322a.C) nacíó en Estagira (Macedonia) Era hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia, donde Permanecíó hasta la muerte del maestro. (Eudoxo decía que toda explicación de La realidad, para ser válida debe salvar los fenómenos y no debe contradecirse A lo que vemos.) Aristóteles asume el principio metodológico de Eudoxo y es Origen de sus divergencias con Platón. A la muerte de Platón quedo a cargo de La academia Espeusipo, sobrino de Platón, Sigue leyendo