Análisis Literario de la Posguerra Española: Reflejos en la Literatura Femenina

La Literatura como Espejo de la Posguerra: Carmen Laforet y su Obra “Nada”

Contexto Histórico y Literario

La autora Carmen Laforet (CL), figura clave de la narrativa española de posguerra, presenta en su obra “Nada” (1945) un reflejo de la España de la posguerra. La novela, ganadora del Premio Nadal en 1944, se desarrolla en un contexto de represión y silencio tras la Guerra Civil. La obra captura la angustia, la soledad, la búsqueda de identidad y la desilusión de la época. Se puede apreciar Sigue leyendo

Percepción social y debate sobre la violencia de género: encuestas, educación y la otra cara

Encuestas sobre la violencia de género

¿Es una medida positiva el divorcio automático si se demuestra maltrato?

  • 58% 58% Sí, cualquier propuesta contra la violencia doméstica es buena.

  • 36% 36% No, habrá muchos casos falsos de maltrato para lograr el divorcio.

  • 6% 6% Sí, pero aún así debería haber consentimiento mutuo.

¿Es necesario un ministerio de la Igualdad?

  • 21% 21% Sí, es la fórmula adecuada para erradicar el machismo y la violencia doméstica.

  • 48% 48% No, es superfluo e inútil.

  • 30% 30% No, sus competencias Sigue leyendo

Intervención con Delincuentes y en Violencia de Género

Programas de Intervención con Delincuentes

La intervención con delincuentes se centra especialmente en 3 grandes áreas:

  1. La mejora de su educación.
  2. De su formación profesional y sus hábitos laborales.
  3. De sus habilidades para la comunicación y la interacción social.

El trabajo aporta beneficios sociales como el sentimiento de utilidad social, la mejora de la autoestima, la remuneración económica, y el establecimiento de vínculos y de relaciones sociales con compañeros, clientes, etc.

Las habilidades Sigue leyendo