Villa Saboya de Le Corbusier: Un Icono del Racionalismo Arquitectónico

Villa Saboya: Un Icono del Racionalismo Arquitectónico

Identificación

Villa Saboya, Poissy (Francia), 1929. Le Corbusier, una de las grandes personalidades del racionalismo, nació en Suiza, pero su obra se desarrolló principalmente en Francia. Propuso el uso de volúmenes simples en la arquitectura. En los años 20, la mayoría de sus construcciones fueron viviendas unifamiliares, donde también mostró interés por la casa como unidad de habitación, económicas y repetibles en serie.

Descripción

La Sigue leyendo

Análisis Arquitectónico de la Villa Saboya de Le Corbusier

Villa Saboya: Un Hito de la Arquitectura Moderna

Contexto y Estructura

La Villa Saboya, una casa unifamiliar ubicada en un entorno ajardinado, se erige como un ejemplo paradigmático de la arquitectura racionalista. Su estructura cúbica, asentada sobre pilotes, se organiza en tres niveles:

  • Planta Baja: Con forma de U y pared curva, alberga el garaje, las habitaciones del servicio y un vestíbulo que conecta con la escalera y la rampa, elementos centrales que vertebran la circulación vertical del Sigue leyendo

Arte Moderno: Impresionismo y Arquitectura Internacional

**ARTES PLÁSTICAS**

Desde finales del siglo XIX, la pintura experimentó una transformación total debido a los cambios económicos, sociales y políticos resultantes de la Revolución Industrial y las revoluciones políticas. La crisis de valores dio paso a la angustia del hombre moderno. Entre los pintores, la vía académica de la pintura estaba agotada, por lo que era necesario abrir nuevos caminos.

Así pues, desde inicios del siglo XX aparecieron el impresionismo y el postimpresionismo, una Sigue leyendo