Ciclo Lítico del Bacteriófago T4 y Patogenia del VIH

Ciclo Lítico del Bacteriófago T4

El bacteriófago T4 se compone de una cabeza y una cola, en la que hay una placa basal y fibras de fijación. El genoma se compone de una molécula de ADN bicatenario que se encuentra profusamente empaquetada dentro de la cabeza. A este ciclo se le llama ciclo lítico porque conduce a la destrucción (lisis) de la célula huésped.

Fases del Ciclo Lítico

  1. Fase de fijación o adsorción

    Existe una gran especificidad en el reconocimiento de los virus por sus células Sigue leyendo

Virus humanos: clasificación, transmisión y patogenia

Virus transmitidos por el aire

ADN bicatenario

Herpesviridae

– Posee un número elevado de virus que infectan al hombre. – Poseen genoma de ADN doble cadena, lineal y de gran tamaño (200-300 Kpb). – Cápside icosaédrica regular y con envoltura (membrana nuclear). – Tres subfamilias nombradas como alfa, beta y gamma.

1.- Citamos a Virus varicela-zóster (VZV). Subfamilia alfa junto al Herpesvirus tipo I causante del herpes labial y el tipo II causante del herpes genital.

Virus varicela-zóster (VZV) Sigue leyendo

Microbiología y Biotecnología: Ciclo de Vida Viral, Sistemas Inmunitarios y Aplicaciones

Etapas del Ciclo Lítico

A) Adsorción y fijación: Comienza la infección con la unión del virus a la célula huésped.

B) Penetración del ADN y Degradación del ADN de la célula huésped: El virus introduce su material genético en la célula y degrada el ADN celular.

C) Replicación del ADN del virus: El virus utiliza la maquinaria celular para replicar su propio ADN.

D) Transcripción y síntesis de proteínas de la cubierta: Se transcribe el ADN viral a ARN mensajero (ARNm) y se sintetizan Sigue leyendo