Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

nos encontramos con la obra a unolmo seco pertenenciente a campos de Castilla una delas composiciones mas representativas del poeta dela generación del98,Antonio mach,que fue escrito en1912 y fue publicado por primera vez en el periódico de José María palacios elporvenircastellano el mejor amgo del autor.Antonio Machado nació en Sevilla en 1875,paso su juventud en Madrid,y estudio en la institución libre enseñanza.Después de una estanciaen parra, estuvo durante cinco años en soria como Sigue leyendo

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

Me busco y no me encuentro.
Justificación del carácter literario del texto

Vemos cómo el yo del poeta se canaliza rítmicamente con el reiterado uso de formas
verbales en primera persona y en presente de indicativo al comienzo de varios versos
seguidos: “busco” (v. 1), “Rondo” (v. 2), “interrogo” (v. 3), “no acierto” (v. 4),
“encuentro” (v. 5), “voy” (v. 6). Aquí hay, en cierto modo, un intento de paralelismo
sintáctico y, a la vez, de enumeración. También encontramos un Sigue leyendo

efwerw

RUBÉN DARÍO canción de otoño en primavera–>


1.PARÁFRASIS:


nos da cuenta de que añora algo que ha perdido,en este caso la juventud,que considera que es un tesoro muy importante.Lo quiso mucho,tanto que se siente muy triste por haberlo perdido

título:primavera-nacimiento y primera juventud

otoño-última etapa de la vida justo antes de la muerte

2.TEMA:

principal:búsqueda del amor ideal

secundarios:tempus fugit,añoranza de la juventud=tesoro importante,las diff tipologías de mujeres

tópico Sigue leyendo

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

Josefina de la torre establecíó estrechos vínculos con la corriente vanguardista hispánica de la primera mitad del Siglo XX, y  con la obra   algunos de los poetas más representativos de la Generación del 27 También, dejo contagiar sus versos del aliento isleño de grandes poetas grancanarios, como los modernistas Alonso Quesada y Saulo Torón.  Además, esta poetisa representa la nostalgia de una tierra canaria de la que se alejó, en distintas ocasiones, para participar en proyectos Sigue leyendo

Lengua

La poesía lírica: coplas a la muerte de su padre.

Los nobles se convierten en hombres de armas y letras, que componen poemas, refinados y grupos que se agrupan en cancioneros (canciones en versos octosílabos con rima consonante, siguiendo el código del amor cortés). Las carácterísticas son la complejidad métrica, el uso de latinismos, y de hipérbatos que imitan la sintaxis latina.

Jorge Manrique.

Es un poeta clave de la transición del pensamiento medieval del Siglo XV. Era un buen hombre Sigue leyendo

coment lengu

A continuación vamos a analizar la vida de Federico García Lorca y a una parte de su obra Bodas de Sangre. En sus obras es frecuente encontrar seres enfrentados a un mundo hostil, a los que les espera un final trágico.

////

Federico García Lorca fue un dramaturgo y poeta que nacíó en Fuentevaqueros. Años más tarde se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid para finalizar sus estudios. Allí conocíó a Alberti y a Dalí. Más tarde viajó a New York y finalmente fue fusilado en Sigue leyendo

Segundo Renacimiento Y ElBarroco

La Lírica Del Siglo De Oro (S.XVI) 


-Influencia Italizante(renovación de las formas métricas: soneto,lira)(creación de nuevas: égloga

elegía,oda.)(temas:
amor,naturaleza y mitología).


– I Renacimiento (reinado d Carlos I (1516-1556)

(Optimismo social  y prosperidad económica)

(Mirada a Europa: Humanismo, cultura clásica, italiana y Persiste cierto tradicionalismo)




Lírica I Renacimiento

Castellana Culta


tema amor;

Versos

: octosílabos + rima asonante;

Romancero

Romance escritos x autores cultos Sigue leyendo

dgstrud

Presentación


Nos encontramos ante un texto literario llamado “a un olmo seco” que pertenece al poemario Campos de Castilla de Antonio Machado. A finales de Julio de 1912 aparece Campos de Castilla, obra a la  que pertenece este poema.
Conocemos la fecha exacta de composición: 4 de Mayo de 1912. En Julio de 1911, estando en París, su esposa, Leonor, sufre una violenta hemoptisis y regresan a Soria, en donde ella morirá el 1 de Agosto de 1912. Teniendo en cuenta estas circunstancias, el lector Sigue leyendo

Lengua

El poema “me busco y no me encuentro” corresponde al género lírico por el tema íntimo que expresa la poetisa: ésta se encuentra en un momento de desasosiego espiritual, en el que se busca y no logra encontrar la paz ni la satisfacción personal.Este poema forma parte de su tercer poemario Marzo incompleto (1968), que incluye poemas escritos entre 1930 y 1936. Se trata de un libro íntimo, aunque con un tono más trágico que los anteriores. Se plantean en él temas como el paso del tiempo, Sigue leyendo

lengua primer trimestre

Grupo de escritores que irrumpen en el panorama literario en torno a 1914,conocidos como generación del 14. Todos ellos muestran, desde una actitud minoritaria e intelectual, un proyecto de reforma y transformación de España, y sus objetivos fueron modernizar el país y conseguir el cambio moral de los individuos. En cuanto al lenguaje, persiguen la pulcritud y la máxima depuración expresiva.

Carácterísticas y rasgos generacionales

Vinculados a la Institución Libre de Enseñanza y herederos Sigue leyendo