Comercio Internacional: Teoría de la Ventaja Comparativa y Modelo Heckscher-Ohlin

Causas del Costo de Oportunidad Creciente

El costo de oportunidad (CO) creciente se explica por:

  1. Factores de producción (FP) específicos: Los FP son especializados en la producción de ciertos bienes y tienen un uso limitado en la producción de otros.
  2. Todos los FP son homogéneos / Los trabajadores tienen la misma productividad. (Esta afirmación es incorrecta en el contexto del CO creciente, ya que la heterogeneidad es un factor clave).

Tasa Marginal de Transformación y Costo Marginal

El costo de Sigue leyendo

Anomalías Cromosómicas y Comercio Internacional

Anomalías Cromosómicas

Monosomía del Cromosoma 5 (Cri-du-chat)

Llanto característico al nacer, microcefalia (cráneo pequeño), retraso mental (CI < 20). La letalidad es baja, muchos llegan a la edad adulta.

Trisomía 13 (Síndrome de Patau)

Presencia del tercer cromosoma 13. Boca de lobo, sordera, labio leporino, microftalmia (ojos pequeños), pies deformados.

Trisomía 18 (Síndrome de Edwards)

Oreja de fauno, pies en bastón de alpinista, muerte precoz, malformaciones cardíacas.

Trisomía 21 Sigue leyendo

Comercio Internacional: Ventajas, Desventajas y el Papel de la OMC

El Comercio Internacional

Cuando el comercio traspasa las fronteras nacionales se habla de comercio internacional. Los bienes y servicios que un país vende al exterior constituyen las exportaciones y los que compran a otros países son las importaciones.

¿Por qué comercian las naciones?

  • La desigual distribución de los recursos naturales: Existen algunos recursos naturales que se dan tan solo en algunos países, los cuales se convierten en los únicos exportadores de estos recursos.
  • Las diferencias Sigue leyendo