Contexto histórico: El Barroco se desarrolla en el siglo XVII y principios del XVIII en Europa y América Latina. Fue un período de crisis económica y guerras, como la Guerra de los Treinta Años entre protestantes y católicos. También fue una época de desarrollo de las monarquías absolutas y de la revolución científica, que relegó al hombre a un segundo plano. El arte se convirtió en un instrumento de propaganda de la Iglesia Católica y de las monarquías absolutas, utilizando el lujo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Velázquez
Maestros del Barroco: Velázquez, Rubens y Rembrandt – Evolución y Legado
Diego Velázquez: Evolución Artística y Obras Maestras
Etapas y Características de su Obra
Diego Velázquez (1599-1660) fue pionero en el uso de la perspectiva aérea, técnica que crea una sensación de profundidad al plasmar la atmósfera. Esto se logra mediante el uso del color y la luz, difuminando los objetos más lejanos.
- Etapa Sevillana: Inició como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casó. Sus cuadros de esta época son tenebristas, con colores oscuros y opacos. Sigue leyendo
Aracne y Atenea: Mito y Representación en el Arte Clásico
Las Hilanderas o La Fábula de Aracne – Velázquez (Siglo XVII) – Museo del Prado (Madrid)
Momento Representado
En el fondo del cuadro podemos apreciar el tapiz realizado por Aracne en el cual se representa el desenlace del mito, el momento en que Atenea va a convertir a Aracne en araña debido a su posición.
Se aprecian dos figuras: son la diosa, ataviada con sus atributos (como el casco y la espada) y ante ella la humana rebelde, que viste un atuendo de plegados clásicos. Están colocadas de tal Sigue leyendo
El esplendor del Barroco: Arte, ideología y maestros
Rasgos ideológicos del Barroco
Arte propagandístico al servicio de la monarquía absoluta, la Iglesia católica y algunas órdenes religiosas. También utilizado por la burguesía para propagar un estilo de vida. Predomina la teatralidad, buscando efectos dramáticos en la arquitectura, utilizada como escenario con factor sorpresa y trucos. Abunda el realismo, mostrando la realidad sin idealizar, incluso lo deforme y cotidiano. Se busca el impacto emocional en el espectador, priorizando lo sentimental Sigue leyendo
El Siglo de Oro de la Pintura Española: Maestros, Estilos y Evolución (1600-1700)
El Siglo de Oro de la Pintura Española: 1600-1700
El siglo XVII en España representa la culminación del arte y la pintura española, coincidiendo con el Siglo de Oro de las letras y la Contrarreforma religiosa. Curiosamente, este florecimiento artístico se produce en paralelo con el declive político de los Austrias y la crisis económica del país.
Grandes Maestros y Limitaciones
Este período vio surgir a las figuras más importantes del arte nacional: Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez. Sigue leyendo
El Arte Barroco: Un Viaje por sus Maestros y Obras
BARROCO
Tiene su origen en Roma y amplia difusión por prácticamente toda Europa. Se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta el segundo tercio del siglo XVIII. Frente al equilibrio y la racionalidad del Renacimiento, el Barroco propone un arte pleno de desequilibrio, expresividad y sensualidad (dirigido a los sentidos).
2 elementos históricos:
– La Contrarreforma Católica: tras los problemas habidos, la Iglesia vuelve a demostrar su poder a través de las creaciones artísticas. El Barroco Sigue leyendo
Pintura Barroca Europea del Siglo XVII
Introducción
La pintura del siglo XVII se caracteriza por su naturalismo y realismo, incluso en la representación de lo feo y desagradable. Oscila entre dos tendencias principales: el naturalismo y el clasicismo. Domina el dinamismo, la perspectiva aérea, las diagonales, el color y la luz. La profundidad se logra mediante líneas convergentes, escorzos y juegos de luces y sombras. El tenebrismo, que consiste en iluminar intensamente ciertas partes del cuadro dejando el resto en penumbra, es Sigue leyendo
Pintura Barroca: Maestros, Técnicas y Obras Maestras
1. La Pintura Barroca: Características Generales
La pintura barroca comparte características con la escultura de la época: naturalismo, afán de movimiento y gusto por lo efectista y aparatoso.
- Representación de temas con crudeza, con el deseo de plasmar escenas religiosas en el tono de la vida diaria.
- La expresión es crucial, representando estados del alma. Se muestra el dolor, con frecuentes escenas de martirios.
- La luz ocupa la parte superior, mientras que la escena terrenal se desarrolla en Sigue leyendo
El Aguador de Sevilla y el Éxtasis de Santa Teresa: Obras Maestras del Arte Barroco
**El Aguador de Sevilla**
**Identificación**
Esta obra pictórica, conocida como El Aguador de Sevilla, fue creada por Velázquez entre 1620 y 1622. Es un óleo sobre lienzo que se encuentra actualmente en el Wellington Museum de Londres.
**Contexto Histórico**
Velázquez, considerado el pintor más importante del barroco europeo, destacó por su técnica, composición e innovación. Su naturalismo, aplicado tanto a personajes reales como a temas populares y mitológicos, se caracterizó por su elegancia Sigue leyendo
Historia del Arte Español: Del Barroco al Neoclasicismo
Pintura Barroca en España
Dos corrientes se van a imponer en el llamado Siglo de Oro de la pintura española.
El Naturalismo Tenebrista: Ribera y Zurbarán
José Ribera: su estilo variará desde el naturalismo tenebrista caravaggiesco hacia posiciones propias donde sintetiza su idiosincrasia mediterránea con el color y la luz de Tiziano y de Rubens. Los principales clientes serán las instituciones religiosas. Para el Duque de Osuna pinta El martirio de San Bartolomé y El gran calvario, entre otros. Sigue leyendo