Recursos Hídricos en Canarias: Gestión, Clima y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en Canarias

Introducción

Una de las características más relevantes en Canarias es la importancia que los recursos hídricos subterráneos han tenido a lo largo de toda su historia. Durante el siglo XIX, ante la escasez de recursos hídricos superficiales, se comenzó a perforar el subsuelo en busca del agua.

Clima y Microclimas

El clima dominante en Canarias es subtropical seco y húmedo. Sin embargo, factores como la insularidad y el relieve dan lugar a contrastes de precipitaciones Sigue leyendo

Vegetación, Ríos y Agua en España: Factores, Regiones y Análisis

Vegetación y Factores Ambientales en España

Vegetación Atlántica

La vegetación se organiza en formaciones vegetales como bosques, matorrales y vegetación herbácea, influenciada por factores físicos y humanos. Los factores físicos definen la vegetación primaria. Las especies se adaptan al clima. En el clima oceánico, las precipitaciones abundantes y regulares favorecen especies hidrófilas como el haya. Las temperaturas suaves son propicias para especies caducifolias. El relieve (altura, Sigue leyendo

Diccionario de términos geográficos de España

Relieve

Estructuras geológicas

Anticlinal: Planicie de forma convexa, cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos.

Cuenca sedimentaria: Depresión de morfología relativamente llana formada en la era Terciaria tras el hundimiento de un zócalo.

Estuario (ría): Parte inferior de un valle fluvial que ha sido invadido por el mar en su desembocadura.

Sinclinal: Pliegue de forma cóncava cuyo material está formado por los materiales más modernos de la serie plegada.

Zócalo: Llanura o meseta Sigue leyendo

Conceptos Clave de Biogeografía y Tipos de Vegetación en España

Biogeografía: Conceptos y Definiciones

La biogeografía es una rama de la geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de datos sobre el clima, los suelos y la vegetación. Es una ciencia de síntesis y, por tanto, se ocupa de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente.

Tipos de Vegetación

Bosque o vegetación esclerófila: Está formada por aquellas especies de arbustos y árboles de hoja perenne que se han adaptado a largas sequías estacionales produciendo Sigue leyendo

El Relieve, el Clima, el Agua, la Vegetación y el Suelo como Recursos en España

El Medio Natural como Recurso

El Relieve como Recurso

El relieve continental español ofrece diversos recursos y está estrechamente relacionado con las actividades humanas.

  • Influencia en los asentamientos: Dependiendo del momento histórico, se buscan lugares favorables (colinas, junto a valles).
  • Intervención en la actividad agraria: Las zonas llanas y bajas son más aptas para la agricultura que las zonas altas y en pendiente.
  • Recursos minerales y energéticos: Varían según la antigüedad geológica. Sigue leyendo

Diversidad Biogeográfica de España: Influencias y Regiones

Diversidad Biogeográfica de España

Factores de Diversidad y Regiones Biogeográficas

La diversidad biogeográfica en España se ve influenciada por una variedad de factores, tanto físicos como humanos.

Factores Físicos

Entre los factores físicos destacan:

  • Clima: Varía significativamente a lo largo del país, influyendo en la distribución de la vegetación.
  • Relieve: Determina la altitud, la exposición a diferentes condiciones climáticas y la disponibilidad de suelos. Las montañas pueden crear Sigue leyendo

Impacto de la Actividad Humana en el Relieve y la Vegetación

Alteración del Relieve Continental

La actividad humana tiene un impacto significativo en el relieve continental. Las principales causas de esta alteración son:

  • Actividades extractivas de minas y canteras.
  • Construcción de infraestructuras.

Estas actividades tienen diversas consecuencias negativas, como la destrucción de relieves naturales, la creación de relieves artificiales con los productos de las escombreras y un grave impacto visual que afecta al paisaje y al valor económico o recreativo de Sigue leyendo

Distribución de la Vegetación en Canarias

Cliserie Altitudinal de la Vegetación Canaria

La cliserie altitudinal representa las variaciones de la vegetación canaria en función de la altura, esquematizada sobre un triángulo que representa la montaña. Se observa la altura del terreno en el eje derecho y las formaciones vegetales representadas con símbolos que aluden a su aspecto formal y franjas de distinto color que indican el cambio de los pisos vegetales. Estos pisos se suceden desde la base hasta la cima, agrupándose en formaciones Sigue leyendo

Regiones Biogeográficas de España: Un Recorrido por su Flora y Paisajes

Las regiones biogeográficas de España

La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación, y de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. En la vegetación incide, pues, el relieve, la litología y el clima en todas sus variantes. Todos estos condicionantes generan un contraste espacial que se manifiesta en una división zonal con modificaciones locales que constituyen las regiones Sigue leyendo

Formación y composición del suelo

En zonas de climas fríos y secos

Donde la meteorización química es casi nula, se forman suelos de poco espesor, mientras que en regiones de climas cálidos y húmedos, donde la meteorización química es intensa y la vegetación muy abundante se originan suelos muy potentes.

Los seres vivos

Las plantas constituyen un elemento muy positivo en la formación y evolución del suelo, debido a varios motivos: lo enriquecen con materia orgánica, favorecen los procesos de meteorización química al retener Sigue leyendo