Bilingüismo y Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido Lingüístico

El Bilingüismo

A partir de 1978, la Constitución Española declaró a España como un estado plurilingüe y estableció en su artículo 3º las normas básicas de las diferentes lenguas del Estado Español, que se presenta como una realidad lingüística fragmentada en diversas lenguas que comparten, en sus respectivas comunidades, el rango de cooficialidad con el castellano.

En la actualidad, España es uno de tantos países que presentan una situación de bilingüismo, caracterizado como el uso Sigue leyendo

Lenguas Constitucionales en España: Catalán, Gallego y Vasco – Bilingüismo y Consideraciones Legales

Lenguas Constitucionales en España: Catalán, Gallego y Vasco

1. Introducción

Antes de comenzar, conviene aclarar unos términos que van a aparecer con frecuencia: lengua, dialecto y habla. El Diccionario de la Lengua Española de la RAE (DRAE) define lengua como: “Sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente definido, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una cultura diferenciada y, en ocasiones, por haberse impuesto a otros sistemas lingüísticos”.

El concepto Sigue leyendo

Diversidad Lingüística: Lenguas y Dialectos de España y el Español en el Mundo

Orígenes de las Lenguas de España

Solo el vasco se ha mantenido como lengua desde antes de la llegada de los romanos. El resto (castellano, gallego y catalán) son lenguas románicas.

  • Romanización: Proceso histórico por el que las antiguas culturas de la península adoptaron la lengua y cultura latinas.
  • Cultura árabe: Con la invasión árabe, los pueblos cristianos quedan aislados y así aparecen el catalán, el navarro-aragonés, el castellano, el astur-leonés y el gallego. La evolución del Sigue leyendo

Evolución Histórica y Características Lingüísticas del Gallego, Catalán y Vasco

El Gallego

Es hablado por unos tres millones de personas. Procede del latín hablado en Galaecia. El gallego medieval se llamó gallego-portugués; pero aunque Portugal se independizó en el siglo XII, hasta el siglo XV no empezó a mostrarse la diferencia entre gallego y portugués. Fue en la Edad Media cuando Alfonso X compuso las Cántigas de Santa María, una de las primeras manifestaciones en gallego.

A partir del siglo XV se impuso el castellano como lengua de cultura escrita y en el siglo XVI Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España y la Lusofonía: Un Panorama Completo

Diversidad Lingüística en el Mundo y España

En el mundo existen actualmente más de 6000 lenguas habladas en 195 países reconocidos internacionalmente. El contacto entre lenguas y variedades es, por tanto, común. Los idiomas vivos no son entidades homogéneas, sino conjuntos de variedades sociales, geográficas, etarias, etc., en convivencia e intercambio continuo. El 90% de estas lenguas cuentan con menos de 100,000 hablantes. En España coexisten siete lenguas con diferente número de hablantes, Sigue leyendo

Origen y Evolución de las Lenguas de España

EL ORIGEN DE LAS LENGUAS DE ESPAÑA

Las Primitivas Lenguas Peninsulares y la Romanización

Las lenguas prerromanas eran habladas por los pueblos que entonces habitaban la Península Ibérica (celtas, íberos, fenicios), de origen indoeuropeo y preindoeuropeo (como el vasco). Han quedado como sustrato lingüístico en la toponimia, en la terminología relativa al terreno y a las actividades del campo, y en sufijos.

Romanización

Comienza en el 128 a. C., cuando los romanos imponen el latín. En Andalucía Sigue leyendo