Movimientos Literarios y Teatrales: Vanguardismo, Salinas, Benavente y Lorca

Vanguardias Literarias

Las vanguardias literarias surgen con la intención de romper con el arte anterior y renovarlo desde cero. Son movimientos radicales y provocadores cuyas principales características son:

  • Deshumanizar el arte.
  • Retorno a la teoría del arte por el arte.
  • Búsqueda de la originalidad.
  • Reducción del arte a una forma de entretenimiento.

Principales Movimientos Vanguardistas

  • Futurismo: Nace en Italia de la mano de Marinetti con el Manifiesto futurista. Aportó la reducción del poema Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27

La Narrativa Española Anterior a 1936: Tres Décadas de Evolución Literaria

La narrativa española anterior a 1936 se divide en tres décadas, cada una con sus propias características y autores destacados:

Primera Década: Ruptura con el Realismo y Auge del Modernismo

Durante la primera década del siglo XX, la novela experimenta una transformación significativa. Se enriquece con elementos ensayísticos, aforísticos y descriptivos, dando lugar a una prosa más impresionista que sustituye al Realismo Sigue leyendo

La Generación del 27: Una Mirada a sus Poetas y su Legado

Generación del 27: Contexto Histórico y Cultural

En 1929, la Gran Depresión, una profunda crisis económica de alcance mundial, sacudió al mundo. Este evento produjo un sentimiento antiimperialista y propició la aparición de nuevas tendencias como el comunismo. El fascismo, por su parte, se propagó por Italia y Alemania.

En España, se proclamó la República, que tuvo que hacer frente a la exaltada actitud de los grandes propietarios. La convivencia con la Iglesia tampoco fue fácil. Además, Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Hispanoamericana: Del Modernismo a la Posvanguardia

El Modernismo en Hispanoamérica

A finales del siglo XIX, surge en América y Europa el Modernismo como una reacción al Realismo, movimiento literario precedente, y como una postura de rebeldía ante los valores establecidos por la burguesía. El artista, con un espíritu heredado del Romanticismo, se alza contra la sociedad y sus instituciones. Entre los precursores de este movimiento destacan figuras como José Martí (Cuba), Manuel Gutiérrez Nájera (México) y, especialmente, Rubén Darío Sigue leyendo

Evolución de la Poesía en la Generación del 27: Deshumanización y Rehumanización

La Tendencia a la Deshumanización en la Poesía de la Generación del 27

Los poetas influenciados por Juan Ramón Jiménez buscaban crear una poesía pura y sencilla. Su objetivo era eliminar todo lo que no fuera esencial: historias, emociones exageradas y adornos innecesarios. Aspiraban a llegar a la esencia de las cosas, a lo eterno y perfecto. Para ello, empleaban palabras exactas, pocos adjetivos, y preferían poemas cortos y sencillos. A menudo expresaban asombro y optimismo. Consideraban que Sigue leyendo

Generación del 27: Autores y Obras Clave

La Generación del 27

Denominación

Se denomina así a un grupo de escritores nacidos en torno a 1900 y que en 1927 se unieron para rendir homenaje a Luis de Góngora. Se inspiraron en otros escritores como Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset.

Características

Se caracteriza por la síntesis entre vanguardia y tradición literaria. Entre las tendencias más destacadas encontramos:

  • Poesía vanguardista: Creacionismo y Surrealismo.
  • Poesía pura: Rechazo del sentimentalismo Sigue leyendo

Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Teatro

Generación del 27: Narrativa de Vanguardia y Teatro antes del 36

Generación del 27

Bajo este nombre se agrupó un conjunto de escritores que aunaron la tradición literaria española y las nuevas corrientes de vanguardia que llegaron a Europa y que adaptaron a España. La fecha referencia de esta generación fue 1927, cuando en el Ateneo de Sevilla se conmemoraron los 300 años de la muerte de Góngora.

Los rasgos que permitieron considerarlos dentro del mismo grupo de escritores son:

Explorando el Grupo Poético de 1927: Características, Autores y Temas Clave

El Grupo de 1927: Un Movimiento Literario Singular

El Concepto del Grupo del 27

Si bien los autores del 27 comparten características que podrían sugerir una generación literaria, la crítica actual prefiere considerarlos un grupo dentro del movimiento vanguardista. Este grupo se distingue por su evolución desde posturas intelectuales y deshumanizadas hacia una mayor conexión con el surrealismo y la realidad social de los años 30.

A pesar de no ser una generación en sí misma, el grupo del 27 Sigue leyendo

Exploración de la Novela del Siglo XX: Vanguardia, Existencialismo y Renovación Narrativa

La Novela del Siglo XX: Un Viaje a Través de la Experimentación y la Renovación

Se pueden distinguir dos grandes periodos en la novela del s. XX. Hasta la II Guerra Mundial destaca la influencia del espíritu vanguardista y la preocupación existencial; a partir de la posguerra la denuncia social en la novela cobra protagonismo y, hacia el último tercio del siglo se multiplican las tendencias y subgéneros narrativos, que conviven y se entremezclan.

Primer periodo

La experimentación en la novela Sigue leyendo

Poetas de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Principales

La Generación del 27

Se da el nombre de Generación del 27 a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de los años veinte. Para unirles han servido una serie de hechos y circunstancias como:

  • Nacimiento en fechas próximas.
  • Amistad y relaciones personales entre ellos: convivencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
  • Influenciados todos ellos por Juan Ramón Jiménez y por las vanguardias.
  • Reivindicación de la poesía de Góngora, como lenguaje puro y perfecto.
  • La inclusión Sigue leyendo