Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Teatro

Generación del 27: Narrativa de Vanguardia y Teatro antes del 36

Generación del 27

Bajo este nombre se agrupó un conjunto de escritores que aunaron la tradición literaria española y las nuevas corrientes de vanguardia que llegaron a Europa y que adaptaron a España. La fecha referencia de esta generación fue 1927, cuando en el Ateneo de Sevilla se conmemoraron los 300 años de la muerte de Góngora.

Los rasgos que permitieron considerarlos dentro del mismo grupo de escritores son:

Explorando el Grupo Poético de 1927: Características, Autores y Temas Clave

El Grupo de 1927: Un Movimiento Literario Singular

El Concepto del Grupo del 27

Si bien los autores del 27 comparten características que podrían sugerir una generación literaria, la crítica actual prefiere considerarlos un grupo dentro del movimiento vanguardista. Este grupo se distingue por su evolución desde posturas intelectuales y deshumanizadas hacia una mayor conexión con el surrealismo y la realidad social de los años 30.

A pesar de no ser una generación en sí misma, el grupo del 27 Sigue leyendo

Exploración de la Novela del Siglo XX: Vanguardia, Existencialismo y Renovación Narrativa

La Novela del Siglo XX: Un Viaje a Través de la Experimentación y la Renovación

Se pueden distinguir dos grandes periodos en la novela del s. XX. Hasta la II Guerra Mundial destaca la influencia del espíritu vanguardista y la preocupación existencial; a partir de la posguerra la denuncia social en la novela cobra protagonismo y, hacia el último tercio del siglo se multiplican las tendencias y subgéneros narrativos, que conviven y se entremezclan.

Primer periodo

La experimentación en la novela Sigue leyendo

Poetas de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Principales

La Generación del 27

Se da el nombre de Generación del 27 a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de los años veinte. Para unirles han servido una serie de hechos y circunstancias como:

  • Nacimiento en fechas próximas.
  • Amistad y relaciones personales entre ellos: convivencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
  • Influenciados todos ellos por Juan Ramón Jiménez y por las vanguardias.
  • Reivindicación de la poesía de Góngora, como lenguaje puro y perfecto.
  • La inclusión Sigue leyendo

Vanguardismo, Generación del 98 y 14: Autores y Obras Clave

Las Vanguardias: Revolución en el Arte y la Literatura

El vanguardismo fue un movimiento literario y artístico que surgió en el siglo XX, aproximadamente entre 1910 y 1939. Pretendía cambiar el arte y la literatura, impulsado por jóvenes con un tono desafiante, irreal y antisentimental. Según ellos, el arte nace del juego de experimentar. Lograron la libertad del autor, que influiría en todo el siglo XX. Tuvieron su punto álgido en los años 20 y decayeron en los 30. Algunos ejemplos son Sigue leyendo

Poesía y Novela en España: Del Grupo del 27 al Franquismo y la Transición

El Grupo del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

El Grupo del 27 conmemora su unión con un funeral celebrado en Madrid y la publicación de un número especial de la revista Litoral. La conciencia de pertenecer a un grupo literario se consolida a través de la colaboración en diversas revistas y la participación en actos culturales organizados en la Residencia de Estudiantes.

Características de la Creación Poética del 27

Evolución de la Poesía y Novela Española: Modernismo, Vanguardismo y Generación del 27

Poesía Española en el Primer Tercio del Siglo XX

A finales del siglo XIX, los nuevos artistas se alzan contra la vulgaridad de la obra precedente. Se denomina Modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último tercio del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío. Entre el Modernismo y la Generación del 98 no hay una separación tajante. Durante los primeros años, hay características comunes a ambos movimientos. Las características generales son:

Generación del 27: Autores, Características y Obras

La Generación del 27: Autores, Características y Obras

La Generación del 27 fue un grupo de escritores y poetas españoles que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927, con motivo del homenaje al poeta Luis de Góngora que se realizó en Sevilla en el tercer centenario de su muerte. Este acontecimiento unió a los miembros del grupo y les dio su nombre.

Principales Representantes

Los principales representantes del grupo son:

Federico García Lorca: Un Viaje a Través del Simbolismo en el Romancero Gitano

El Romancero Gitano recoge 18 composiciones escritas entre 1924 y 1927, en las que se muestra un mundo legendario abocado a la frustración, a un destino trágico, al dolor, a la pena y a la muerte. Estos son los temas centrales del libro.

1. Muerte de Antoñito el Camborio: Tradición y Vanguardia

Este fragmento es el comienzo del décimo segundo poema del libro, “Muerte de Antoñito el Camborio”, situado en el primer bloque, que está compuesto por romances de asuntos gitanos contemporáneos. En Sigue leyendo

Evolución del Teatro y la Novela en el Siglo XX: Corrientes, Autores y Obras Clave

El Teatro en el Siglo XX: De la Vanguardia a la Posguerra

El teatro es un género literario que cobra su sentido completo al ser representado por actores ante un público. Esta característica fundamental implica dos condicionamientos comerciales:

  • La necesidad de espacios adecuados para la representación.
  • La necesidad de un público receptivo.

Estos factores han dado lugar a dos formas de entender el teatro: el teatro comercial y el teatro innovador. Este último se caracteriza por su carga social Sigue leyendo