Vanguardias artísticas y modernismo literario en España

Vanguardias artísticas

7.2 Vanguardia procede del francés y movimiento vanguardista suponen ruptura con tradición anterior. La voluntad de experimentación es rasgo general, desarrollar arte nuevo, rechazo tradición y reaccionan contra sensibilidad romántica-> marcado antisentimentalismo. Vanguardias dan a conocer x manifiestos donde atacan arte oficial y muestran nuevas propuestas. En literatura destacan:

  • Expresionismo:

    no niega tradición artística sino acentúa rasgos presentes en naturalismo. Sigue leyendo

La Generación del 27 y la Poesía Española del Siglo XX

LA Generación del 27:


grupo de poetas q surgieron en la década de 1920, coinciden con las vanguardias, comparten rasgos y florecimiento excepcional de la poesía, el nombre alude al año de homenaje a góngora. RASGOS COMUNES: inquietudes y gustos q los diferenciaron de los demás, edades similares, apoyan la república, buena amistad entre ellos, acontecimientos culturales, modernizan la poesía, lenguaje generacional, admiración x lo clásico y lo moderno. Síntesis DE Tradición Y VANGUARDIA: Sigue leyendo

Literatura española del siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

2. Novecentismo

Liquidación del Modernismo y aparición de una lírica nueva. Poesía Pura. Se gesta en la primera década del siglo y alcanza su máxima afirmación hacia 1914. Ocaso ideológico y estético hacia 1930.

  • Huida del sentimentalismo, refrenan lo romántico, lo pasional, intelectualismo.
  • Abandono del tono vehemente y apasionado, distanciamiento, equilibrio. Ideal de un arte puro que se proponga un mero placer estético.
  • Imperativo de selección, literatura para minorías.
  • Obsesión constante Sigue leyendo

La novela desde principios del siglo XX hasta 1939

La novela desde principios del siglo XX hasta 1939

La Generación del 98 constituye un grupo generacional, por edad, actos comunes, relaciones personales, actitudes homogéneas -aunque con el tiempo se irán diversificando-. Sus características más importantes son:

  • Preocupación social, reflejada en su interés por el llamado “problema de España”: en su visión de este tema atraviesan por dos etapas diferentes, una primera de mayor intención crítica e influjo regeneracionista, y otra posterior Sigue leyendo

Novecentismo y vanguardias resumen

Página1
Hacia 1910 y 1930 se produce el relevo de modernistas y noventayochistas. Se suceden y coexisten diversos movimientos que coinciden en el afán de modernizar el pensamiento y el arte. Son el novecentismo y las vanguardias. Ambos movimientos se suceden y a veces se superponen.

Novecentismo y vanguardias


PAU

NOVECENTISMO
Definición: movimiento cultural – segunda década Siglo XX – se opone a todo cuanto se considera propio del 800 – grupo de jóvenes liberales pensadores, científicos y Sigue leyendo

Literatura anterior al Vanguardismo

Modernismo



autores del Siglo XX, Realismo en descrédito, muchos autores literatura decimonónica. Les daba nombre de modernistas, paulatinamente aceptado de modo positivo, como culto a la belleza, búsqueda del ideal… cuna en Hispanoamérica, renovación estética en 2 direcciones: renuncia a la retórica del Romanticismo y reacción espiritual frente al materialismo y la deshumanización del mundo.

DEFINICIÓN

Hispanoamérica hacia 1875 de la mano Rubén Darío. Busca la expresión de una nueva Sigue leyendo