Generación del 27:En 1929 la crisis económica se genaraliza y retorna a una época conflictiva, por profundos conflictos sociales que derivan en la aparición de movimientos fascitas,España vive bajo la monarquía de alfonso X3 tras la victoria electoral de los partidos republicanos el rey abandona el país y se inicia la segunda república española.Las vanguardias: movimientos artísticos de choqe, ruptura y apartura caracterizados x su originalidad y una elevada dosis de provocación. :
Futurismo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: vanguardias
Generación del 98 y Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX
La Generación del 98
La Generación del 98 surge a finales del siglo XIX y principios del XX como fruto de la crisis de las colonias de ultramar, marcada por el Desastre del 98. Esta generación se formó inicialmente por el llamado Grupo de los Tres (Pío Baroja, Azorín y Maeztu), a los que posteriormente se unieron Unamuno, Antonio Machado y Valle-Inclán. Impulsados por pensadores y filósofos como Ortega y Gasset, este movimiento se inició en España a través de la novela y el ensayo.
La Generación Sigue leyendo
La Edad de Plata de la Literatura Española
1. Contexto histórico español
El final del siglo XX se cierra con el llamado Desastre del 98: pérdida de las últimas colonias.
2. Mentalidad de la época
Los escritores reflejan en sus obras las preocupaciones de la época. La literatura se ve como medio de evasión o como arte comprometido con los problemas individuales, sociales y políticos.
3. La Literatura
La literatura española vive entre 1898 y 1936 un momento de gran esplendor. Este periodo es considerado como la Edad de Plata. En esta edad Sigue leyendo
Literatura Española: Movimientos Literarios del Siglo XX
Generación del 98: Características
Temas:
- Las preocupaciones existenciales relacionadas con los autores y sus personajes.
- Preocupación por España: atención a lo español y su esencia.
Estilo:
Cada autor aporta su propio estilo, con rasgos comunes como la sobriedad, el lenguaje popular y tradicional, y un tono subjetivo.
Autores:
- Unamuno: visión filosófica del mundo y preocupaciones existenciales.
- Baroja: narrativa con desesperación y angustia existencial.
- Azorín: novelas con argumento mínimo y Sigue leyendo
Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a las Vanguardias
El Modernismo
Para algunos, existe un único movimiento literario, el modernismo, que es la expresión del cambio de sensibilidad en la cultura española de fin de siglo. El modernismo es un movimiento artístico que se inicia en 1880 y se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX, hasta la Primera Guerra Mundial. Las primeras manifestaciones literarias del modernismo tuvieron lugar en Hispanoamérica y su principal figura es Rubén Darío.
Orígenes e Influencias del Modernismo
Las Vanguardias y la Renovación Narrativa
LAS VANGUARDIAS
20.1 Introducción
Desde la primera década del s. XX hasta el comienzo de la II Guerra Mundial, diversos movimientos artísticos agitaron el panorama cultural occidental. Las vanguardias, nacen en un nuevo contexto vinculado a la segunda revolución industrial y se convierten en corrientes efímeras, afectando a todas las artes.
Su carácter avanzado, rupturista y provocador proviene de la etimología de la palabra “vanguardia”, cuya etimología nace de la expresión francesa “avant- Sigue leyendo
Modernismo y Vanguardias en la Poesía y Novela Española del Siglo XX
POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y VANGUARDIA. ANTONIO MACHADO, RUBÉN DARÍO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
El Modernismo
El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias al nicaragüense Rubén Darío tras la publicación de su libro Prosas profanas.
Diversidad de influencias:
- Romanticismo: De autores como Bécquer y Rosalía de Castro, el Modernismo hereda la actitud de rechazo de la realidad, Sigue leyendo
Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Más Influyentes
Las Vanguardias Literarias del Siglo XX
Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Más Influyentes
Futurismo
El futurismo, cuyo primer manifiesto vio la luz en 1909, fue liderado por el italiano Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento se caracterizó por su pasión por la velocidad, el progreso y la tecnología. Algunas de las afirmaciones más conocidas de Marinetti incluyen: “Un automóvil de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia” y “Queremos glorificar la guerra – única higiene Sigue leyendo
Las Vanguardias del Siglo XX: Un Recorrido por la Ruptura y la Renovación
Primera Mitad del Siglo XX: Transformaciones y Vanguardias
La primera mitad del siglo XX estuvo marcada por profundas transformaciones que afectaron a la política, la economía, la ciencia y el arte. La Primera Guerra Mundial tuvo un gran impacto psicológico, mientras que la Revolución Rusa y la Gran Depresión llevaron al rechazo del sistema liberal y al avance del comunismo y los movimientos fascistas, que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial. En el ámbito científico, apareció la teoría Sigue leyendo
Teatro Español en el Siglo XX
El teatro español en el siglo XX
El teatro español en el primer tercio del siglo XX se reparte, a grandes rasgos, en dos frentes:
1. El Teatro Comercial
Es el que triunfa en los escenarios y va dirigido a un público burgués, por lo que presenta las siguientes características:
- Estéticamente convencional y nada arriesgado.
- Dosificación de la crítica.
- Intrascendencia de los temas.
- Personajes sin excesivas complicaciones.
Dentro de él, cabe destacar tres tendencias:
1) La Comedia Burguesa
Se trata de Sigue leyendo