ORGANISMO NORTEAMERICANO: EE.UU. se aleja del racionalismo europeo, iniciando un camino de búsqueda artística propia. Surge así un organismo que propone una arquitectura más integrada en la naturaleza a través del uso de formas más orgánicas y menos racionales. Su principal exponente es Lloyd Wright, administrador de la arquitectura japonesa y defensor de viviendas unifamiliares. Armoniza la vivienda con el medio natural al estilo japonés. Usa materiales naturales sin renunciar al hormigón. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: vanguardias
Las Vanguardias Artísticas y Literarias: Una Revolución Estética
Introducción
Las vanguardias fueron un conjunto de movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América durante las primeras décadas del siglo XX. Estos movimientos buscaban romper con las tradiciones artísticas anteriores y crear nuevas formas estéticas.
Características de las Vanguardias
- Ruptura con el pasado: Las vanguardias rechazaron el arte del pasado, especialmente el realismo.
- Originalidad y novedad: Buscaban crear obras únicas y novedosas, experimentando con nuevas Sigue leyendo
Poesía Hispanoamericana del Siglo XX: Influencias, Movimientos y Autores Destacados
Poesía Hispanoamericana del Siglo XX
Antecedentes: El Modernismo
El Modernismo, nacido a finales del siglo XIX, se extendió durante las dos primeras décadas del siglo XX. Fue una corriente sincrética influenciada por el parnasianismo y el simbolismo francés. Rubén Darío, de Nicaragua, fue responsable de muchos de sus motivos e innovaciones métricas.
Influencias y Factores Determinantes
La poesía hispanoamericana del siglo XX estuvo determinada por:
- Circunstancias históricas y sociales de Hispanoamérica
- Importancia Sigue leyendo
El Novecentismo y las Vanguardias en España y Latinoamérica
El Novecentismo y la Generación del 14
Durante el siglo XX, España vivió una época convulsa marcada por la lucha de clases y la inestabilidad política. A pesar de su neutralidad en la Primera Guerra Mundial, el país experimentó una huelga general en 1917. La política no logró resolver los problemas del anacrónico sistema español ni el separatismo catalán, lo que condujo al golpe militar de Primo de Rivera en 1923. Este evento dio paso a la Segunda República, que se mantuvo hasta el levantamiento Sigue leyendo
Las Vanguardias y la Generación del 27: Innovación y Tradición en la Literatura Española
Las Vanguardias: Una Ruptura con la Tradición
A partir de 1910, en Europa y América, surgen nuevas concepciones artísticas. Los movimientos vanguardistas se dieron de manera simultánea en Italia, Francia, Inglaterra, Portugal, España e Hispanoamérica. Las Vanguardias suponen una auténtica ruptura; muchos de ellos afectan por igual a las artes plásticas, al arte escénico o al cinematográfico, a las letras e incluso al pensamiento. Los autores fueron muy radicales, y una de las consecuencias Sigue leyendo
Generación del 27: Características, Etapas y Autores Principales
Textos Expositivos
Clasificación
Los textos expositivos, como los científicos, técnicos, humanísticos o jurídicos, se caracterizan por:
- Enfoque objetivo: El autor ofrece un punto de vista externo sin involucrarse en el tema.
- Finalidad informativa: Buscan transmitir información de manera clara, precisa y objetiva.
- Universalidad y verificabilidad: La información presentada puede ser comprendida y comprobada por cualquier persona.
Existen diferentes tipos de textos expositivos:
- Científicos: Utilizan Sigue leyendo
Crisis del Pensamiento Decimonónico y la Renovación Literaria del Siglo XX
Crisis del Pensamiento Decimonónico
Contexto Histórico
Las rivalidades imperialistas, especialmente en Marruecos y los Balcanes, provocaron roces entre las potencias europeas, divididas en la Triple Alianza (Alemania, Austria…) y la Triple Entente (Francia, Rusia, Serbia, EEUU). El asesinato del heredero del Imperio Austro-Húngaro fue la razón del comienzo de la Primera Guerra Mundial. La intervención norteamericana durante el conflicto rompió el equilibrio a favor de los aliados. La firma Sigue leyendo
El Grupo Poético del 27 y el Teatro Español de Principios del Siglo XX
El Grupo Poético del 27
Sus poetas asumieron la renovación expresiva de las vanguardias sin renunciar a la tradición literaria. Sus características generales son:
- Renovación poética: Admiraban tanto a los poetas clásicos como a la tradición popular, las canciones tradicionales y el romancero.
- Empleo de la metáfora e imágenes sorprendentes.
- Uso de una métrica variada.
- Preocupación por los aspectos formales de la poesía.
Evolución
Había un predominio del arte nuevo gracias a la influencia Sigue leyendo
Las Vanguardias y la Generación del 27: Renovación Literaria Española del Siglo XX
Vanguardias:
1. Introducción
A principios del siglo XX, surge una revolución estética en todas las artes. La Primera Guerra Mundial (1914-1919) provoca una crisis mundial. En España, la crisis se agrava por el Desastre del 98, la guerra civil y la inestabilidad política. Este contexto lleva a la aparición de dos corrientes literarias: el Novecentismo y las Vanguardias.
2. Novecentismo
El Novecentismo se refiere a un grupo de escritores, políticos y científicos que buscan soluciones innovadoras Sigue leyendo
La Renovación Poética de Principios del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias
La Renovación Poética de Principios del Siglo XX
Modernismo
El Modernismo, movimiento estético y artístico innovador, buscaba un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad. Influenciado por el Parnasianismo, el Simbolismo y el Prerrafaelismo, sus características incluyen:
* Culto a la belleza sensorial * Gusto por la estrofa pulcra y cuidada * Uso de metros clásicos y nuevos (como el alejandrino) * Expresión de lo subjetivo: * Mundo sensorial mediante la evocación de sensaciones * Expresión Sigue leyendo