El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Realismo en la Pintura Flamenca

Contextualización: El Arte Gótico y la Innovación Flamenca

El arte gótico, que floreció entre los siglos XII y XV, reflejó los profundos cambios materiales e intelectuales de la Europa bajomedieval. El renacimiento de la vida urbana impulsó el dinamismo económico y el auge de la burguesía, transformando las concepciones religiosas e intelectuales de la época.

En este contexto, la pintura experimentó una renovación significativa. Se superó el estilo simbólico y antinatural del románico, Sigue leyendo

Los Primitivos Flamencos: Van Eyck, Van der Weyden y El Bosco

Los Primitivos Flamencos: Los Hermanos Van Eyck, Roger Van der Weyden y El Bosco

Desde el siglo XIII, en las ciudades flamencas se producían hermosos tejidos de lana que se vendían por toda Europa, atrayendo a ellas grandes compañías de burgueses comerciales.

En el siglo XV, algunas de esas ciudades se convirtieron en sede de una extraordinaria escuela pictórica a caballo entre el último gótico y el Renacimiento. Aunque el historiador holandés Johan Huizinga decía que la pintura de los hermanos Sigue leyendo