Etnocentrismo, Relativismo Cultural e Interculturalismo: Un Análisis Comparativo

Diversidad de Normas y Valores Culturales

Una ligera inspección de distintas culturas revela conjuntos de normas claramente diferentes en el fondo y en la forma. Estas normas se fundamentan en una serie de valores que dan lugar a nuestras actitudes. Los valores son, en el fondo, juicios sobre la deseabilidad, la aceptabilidad o el rechazo.

Moral, Derecho y Costumbres: Pilares de la Convivencia

Derecho

Aparte de la moral, nos encontramos con normas que regulan de modo explícito la convivencia entre Sigue leyendo

Explorando la Ética: Fundamentos, Teorías y Aplicaciones

La Ética como Disciplina Filosófica

La ética es la disciplina que se ocupa de examinar a partir de qué criterio catalogamos unas acciones en un sentido o en otro.

Carácter y Conciencia Moral

Cuando el sujeto decide actuar de acuerdo con las normas asumidas, actúa correctamente (es moral); cuando decide libremente saltárselas, actúa incorrectamente (es inmoral). El ser humano es esencial e inevitablemente un ser moral. Este carácter moral del ser humano está arraigado en nuestra historia como Sigue leyendo

Explorando ‘El Club de los Poetas Muertos’: Resumen, Personajes y Valores Clave

Resumen, Personajes y Valores en ‘El Club de los Poetas Muertos’

La película se desarrolla en la prestigiosa Universidad Welton, una escuela privada del Reino Unido, donde los cuatro pilares fundamentales son la tradición, el honor, la disciplina y la grandeza.

El inicio del curso se marca con la llegada del Sr. Keating, un nuevo profesor. A diferencia de la mayoría de los profesores, que tienen un enfoque disciplinario y autoritario, el Sr. Keating adopta un método diferente. Sus clases son dinámicas Sigue leyendo

Administración Estratégica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Proceso de planeación

1. Primera fase o elemento: Insumos

  • Financiero: Capital
  • Personal: Gente
  • Maquinaria
  • Materia prima

2. Definir rumbo: Planes organizacionales, plan estratégico

  • Filosofía organizacional
  • Plan táctico cooperativo
  • Encontrar congruencias

Ventajas de la administración estratégica

  1. Mejor funcionamiento de la empresa
  2. Indica el camino hacia dónde vamos
  3. Respuesta a un ambiente cambiante

Obstáculos

  • Tiempo y costo
  • Resistencia al cambio
  • Renuencia al establecimiento de metas

Objetivos

La Constitución Española de 1978: Estructura, Derechos y Funcionamiento del Estado

La Constitución de 1978

Valores y principios

La Constitución de 1978 se compone de una declaración de principios y está dividida en 11 títulos que recogen 169 artículos. Es una constitución larga, reiterativa e imprecisa. Es una constitución progresista y su imprecisión y ambigüedad ha permitido que la mayor parte de los españoles se identifiquen con ella. Con la Constitución se consiguió un equilibrio entre la tradición y las nuevas corrientes, posibilitó la convivencia pacífica de Sigue leyendo

Nietzsche: Vida, Obra y Crítica a los Valores Tradicionales

Nietzsche: Contexto Histórico-Cultural

El siglo XIX es el siglo de las revoluciones: a partir de la Revolución Francesa (1789), las revoluciones liberales-burguesas se inician en Francia y se expanden por todo el continente. Ello supone el hundimiento del Antiguo Régimen y la transformación industrial de Europa.

Al mismo tiempo, el mapa de Europa se va moldeando por la fuerza de los nacionalismos que, a finales de siglo, darán lugar a los imperios coloniales.

En el terreno cultural, el siglo XIX Sigue leyendo

Fábulas de Esopo: Enseñanzas y Reflexiones

El Lobo y el Cabrito

31. El Lobo y el Cabrito. Un cabrito que estaba en una casa, cuando vio a un lobo que se acercaba, se burló y mofó de él; el lobo dijo: “Tú no te burlas de mí, sino el lugar”. La fábula muestra que muchas veces el lugar y la ocasión dan confianza contra los que son mejores.

La Mosca

32. La Mosca. Una mosca que había caído en una olla de carne, cuando iba a ahogarse en la salsa, se dijo a sí misma: “Pero yo al menos he comido, he bebido y me he bañado; aunque muera, Sigue leyendo

Explorando el Origen y la Evolución de la Ética: De Aristóteles a Kant

ORIGEN

El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita; luego, referido al hombre o pueblos, se aplicó en el sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por Heidegger: “es el pensar que afirma la morada del hombre”, es decir, su referencia original, construida al interior de la íntima complicidad del alma. En otras palabras, ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta Sigue leyendo

Ciudadanía, Globalización y Sociedad Civil: Conceptos Fundamentales

Ciudadanía y sus Implicaciones

26. Sistema Parlamentario: Se caracteriza por la primacía del parlamento. El gobierno es elegido por y responsable ante este. Ejemplos: Reino Unido y Alemania.

27. Ciudadanía: Condición de pertenencia a una comunidad política, con derechos y responsabilidades.

28. Evolución Histórica de la Ciudadanía:

  • Roma: Reservada principalmente para hombres libres y nacidos en Roma.
  • Grecia: Otorgada a hombres libres.
  • Revolución Francesa: Establecida con base en la igualdad ante Sigue leyendo

Nihilismo, Voluntad de Poder, Eterno Retorno y Superhombre en Nietzsche

El Nihilismo de Nietzsche y sus Formas

Nihilismo europeo: desvalorización de los valores anteriores como consecuencia del cristianismo moral y del concepto de verdad. Nietzsche distingue dos nihilismos:

Nihilismo Pasivo (Fase del camello)

Voluntad de negar la vida debido a los falsos valores occidentales. Plantea la vida sin valor, como resultado de la tradición occidental:

  • El problema del idealismo: razón por encima del instinto y realidad trascendental que rige el mundo y la otra vida.
  • La dicotomía Sigue leyendo