Esperpentos y lo grotesco de Valle-Inclán

Valle Inclán y estética del esperpento

Personalidad ideología. Su apariencia estrafalaria y su Conducta provocadora y extravagante le hicieron famoso. Esos rasgos revelan, Una forma de ser:
valle es un hombre que literaturiza y que dedica su vida a la Literatura. Su inconformismo también se plasmo en su ideología. Declarado Antiburgués, primero manifestó simpatía por el carlismo por su nostálgica Evocación de los viejos valores. Posteriormente, su sensibilidad ante el Momento histórico Sigue leyendo

Personajes max estrella


Los personajes de Max Estrella y don Latino en

Casi todos los personajes están esperpentizados. Los únicos que aparecen comohéroes son el preso catalán y la madre del niño. El resto de personajes, desde MaxEstrella o la Pisa Bien, presentan en mayor o menor grado rasgos esperpentizadorestanto en su vestimenta como en sus palabras, gestos y actitudes.
Valle utilizará paralograrlo frecuentes animalizaciones, aspecto chabacano y cosificaciones, trazos gruesosque destacaban su adocenamiento Sigue leyendo

La hija del capitán Valle-Inclán pdf

Se narran las últimas horas de la vida de Max Estrella, un viejo poeta de Andalucía de odas y madrigales, que tuvo  un cierto reconocimiento en otro tiempo. El viejo poeta recorre  un Madrid oscuro, pobre y marginal, con su amigo Don Latino de Hispalis.
 En sus diálogos se pueden observar críticas a la cultura oficialista, también a la situación política y social de un país, España, que no reconoce a sus hombres ilustres. La obra transcurre en aproximadamente en 24 horas y termina Sigue leyendo

Evolución de la obra de Valle-Inclán

Evolución DE LA OBRA DE Valle-Inclán. Max estrella, fue el último ROMántico y el que supo encarnar el espíritu bohemio, fue el protagonista de luces de bohemia.
Evolución DE LA OBRA DAMATICA. -El ciclo místico. Aparece una Galicia oscura y ancestral en la que triunfar el sexo, la irracionalidad y la muerte. Pueden representar a cualquier hombre de cualquier lugar. La importancia dada a lo iracional es lo que resultaba extraordinariamente nuevo en su teatro porque se oponía al teatro burgués Sigue leyendo

Valoración critica luces de bohemia

*Generación 98:

Pensadores y escritores (1865-1875) k crecieron durante la Restauración (derrota de España cn EEUU en 1898).

2 grupos: literatos/historiadores

Literatos


Unamuno, Baroja, Ganivet, Azorín, Valle-Inclán, Manuel y Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío.

To2 ellos se centrarán en la FORMA, expresión mediante el ensayo, poesía lírica, novela. La parte + significativa de la obra de los escritores de la generación del 98 aparece entre 1898 y 1914 (1ºGM), expresa 1 actitud Sigue leyendo