Toda guerra va seguida de una fase de pacifismo,pero tras la II Guerra Mundial ,la alegría duro poco,enseguida se abre un periodo de tensiones,conocido como la Guerra Fría.Este fue el enfrentamiento entre las 2 potencias vencedoras,EEUU y la URSS.Ambas tenia diferentes ideologías,la URSS defendía el comunismo y la economía planificada,y EEUU defendían una economía capitalista de libre mercado.Tras esta oposición entre los 2 países el mundo se divide en 2 bloques.El ejercito soviético fue Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: URSS
La Revolución Rusa: De Imperio Zarista a Potencia Comunista
La Revolución Rusa
Trascendencia Histórica:
- Una de las revoluciones más influyentes de la Edad Contemporánea.
- Transformó en 20 años un país atrasado en una potencia mundial.
- Dio nacimiento a un nuevo Estado y una sociedad diferente: la comunista.
- El proceso revolucionario llevó a la creación de la URSS.
Causas:
Rusia zarista, imperio atrasado:
El régimen político era autocrático: el zar tenía todos los poderes. Se apoyaba en una importante burocracia, un numeroso ejército y en la iglesia. Sigue leyendo
La Guerra Fría: Deshielo, Conflictos y Colapso de la URSS
Fase Intermedia (1953-1975): El Deshielo
Finalizada la Guerra de Corea, da comienzo la fase intermedia (1953-1975) denominada como de deshielo. El cambio de tendencia estuvo determinado por:
Factores del Deshielo
- El relevo de los dirigentes de las grandes potencias: Kruschev, Eisenhower y Kennedy tuvieron un talante personal diferente y dieron un giro en la política exterior. Todos querían evitar una confrontación entre las superpotencias.
- El equilibrio de fuerzas: La URSS fabricó la bomba atómica Sigue leyendo
La Guerra Fría: Enfrentamiento Ideológico y Geopolítico
La Guerra Fría
La Segunda Guerra Mundial dejó un mundo destruido, del que emergieron dos potencias: Estados Unidos y la URSS. Durante más de cuatro décadas, mantuvieron una tensión permanente en los ámbitos militar, político y económico, compitiendo por la eficacia de sus modelos (enfrentamiento ideológico).
Reconstrucción y Primeras Tensiones
Después de la guerra, se inició la reconstrucción política con reuniones en Teherán, Yalta y Potsdam, para definir la ocupación de Alemania, Sigue leyendo
La Guerra Fría: Orígenes, Características y Conflictos Clave
Hechos que dieron lugar al estallido de la Guerra Fría
- Potsdam 1945: Muere Roosevelt y le sustituye Truman con un lenguaje más duro frente a Stalin. Esto marca una primera ruptura en la colaboración aliada.
- 9 de febrero de 1946: Discurso de Stalin en el que se produce un cambio de discurso de la URSS frente a EE. UU.
- 5 de marzo de 1946: Discurso de Churchill en el que se produce un cambio de actitud, donde este utiliza el término “telón de acero” que dividirá a Europa en dos partes: una comunista Sigue leyendo
Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Las revoluciones rusas 1.917
Proseso de cambio político que transfotmo el regiem zarista 1ºmente en una república parlamentaria y posteriormente en una república socialista sovetieca introducien2 ademas profundos cambios sociales y económicos que dan lugar a la formación del primer estado obrero del mundo la URSS que se mantendrá hasta 1991.
1.Causas
Grave crisis del Imperio zarista
Económica:
Agricultura:
pobre y poco productiva,atrasada,casi feudal,finalisada la servidumbre,escasa inversión, Sigue leyendo
La Guerra Fría
La Organización de la Paz
Se celebraron varias conferencias: la de Yalta, de San Francisco y de Potsdam. No hubo ningún tratado de paz, fue imposible.
La ONU
Se trataba de una organización política internacional que pretendía garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz y convertirse en un organismo o foro permanente de debate. Se aprobó en la Conferencia de San Francisco, fue dirigida por la URSS y por EEUU. Está formada por el Consejo de Seguridad, la Secretaría General y el Consejo Sigue leyendo
De la CEE a la UE: La Caída del Bloque Comunista y la Formación de una Nueva Europa
De la CEE a la UE: La Convergencia Europea
Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, los países de Europa occidental se esforzaron para lograr una mayor integración económica y política.
La Formación de la CEE
Los pasos:
- La formación del BENELUX, una unión aduanera entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo que entró en vigor en 1948.
- La Declaración Schuman (1950), que proponía la creación de un mercado único para el carbón y el acero.
- El Tratado de París, que instituía la Comunidad Europea Sigue leyendo
La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Descolonización
La Formación de Bloques
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:
Bloque Capitalista
Liderado por Estados Unidos, este bloque agrupaba a Europa Occidental, América del Norte y del Sur, Australia y Japón. Sus principios eran:
- Libertad de industria y comercio
- Predominio del mercado
- Propiedad privada
- Escasa intervención del Estado en el mercado
Era un sistema político liberal-democrático, con parlamentos, elecciones, sufragio universal y constitución.
Bloque Comunista
Liderado Sigue leyendo
La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico
Origen de la Guerra Fría
La rivalidad entre el capitalismo y el comunismo se intensificó tras la Segunda Guerra Mundial. Los países capitalistas desconfiaban de Stalin y la liberación de Europa y Asia se convirtió en una carrera por ampliar las áreas de influencia.
Consolidación de la Rivalidad
La creciente rivalidad se reflejó en posturas políticas opuestas. El presidente Truman, con la Doctrina Truman (1947), definió al comunismo como una amenaza y la obligación de EEUU de proteger al Sigue leyendo