Filosofía Medieval y Moderna: Del Escolasticismo a Descartes

Escolástica: La Relación entre Fe y Razón

La escolástica fue una corriente filosófica medieval que buscaba armonizar la razón y la fe, considerando a la filosofía como “sierva de la teología” (ancilla theologiae). Se desarrolló en Europa desde el siglo X y alcanzó su máximo esplendor en la Baja Edad Media, especialmente en universidades como la de París. Sus principales representantes fueron Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino.

A diferencia de la patrística, influida por Platón, Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía

La Metafísica Aristotélica

Gran parte de la vida de Aristóteles transcurrió en Atenas, aunque no era ateniense de nacimiento, sino que procedía de la ciudad de Estagira, al norte de Grecia. En su juventud, fue discípulo de Platón, cuyo pensamiento influyó notablemente en su formación. Sin embargo, en su madurez, Aristóteles rechazó la teoría de las ideas y elaboró una filosofía realista, centrada en el estudio de los individuos. Las obras filosóficas de Aristóteles abarcan una gran Sigue leyendo