Economía Global: Crecimiento, Comercio Internacional e Integración Económica

Conceptos Fundamentales de Economía

PIBpm (demanda) = GCF + FBC + (X – M) = Demanda Nacional + Saldo Exterior

PIBpm (oferta) = ∑ (VABpb) + Impuestos − Subvenciones

PIBpm (renta) = RA + EBE + RMB + Impuestos − Subvenciones

PIB = CCF + PIN

PNB/RNB = PIB + RPN (RPespa – RPextranj) / RFN (recibidas exterior – pagadas al exterior)

RNBD = PIB + RPN + RSN/TCN (Transf. recibidas – Transf. pagadas)

RNBD = PIB + RPN + RSN = GCF + FBC + X – M + RPN + RSN = DN + SCC

RNBD = GCF + ANB = GCF + FBC (DN) + SCC

ANB Sigue leyendo

Evolución de la Unión Europea: Hitos y Desafíos

El nacimiento de la Unión Europea

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, existía un deseo de paz y de diálogo común por parte de todos los países tras ver las brutales consecuencias de la guerra. Europa quedó totalmente destruida. El Primer Ministro británico, Winston Churchill, tenía en mente crear una confederación de estados con el fin de crear una macro-nación para poder competir con países como Japón o Estados Unidos. En 1947 se firmó el Plan Marshall y se creó la OECE (Organización Sigue leyendo

Evolución y Desafíos de la Industria Española en el Contexto de la Unión Europea y la Globalización

Situación Actual de la Industria Española

La industria española, después de su entrada a la **Unión Europea**, vivió un proceso de modernización productiva, aunque tuvo que superar un periodo de crisis a partir de 1990 que se agudizó en 1993. A mediados de los 90, la industria española se había convertido en el sector de actividad más productivo gracias a la moderación salarial y a la flexibilidad en la contratación laboral. La economía crecía por encima de la media europea y aumentaba Sigue leyendo

Política Regional Europea: Objetivos, Fondos y Situación de España

Objetivo de la Política Regional Europea y Fondos Disponibles: La Situación de España

Disparidades Territoriales en la UE

Dentro de la UE existen fuertes disparidades territoriales. Estas se dan tanto entre países como entre regiones y se deben a la diferente estructura productiva.

Históricamente, las regiones más desarrolladas basaron su economía en el comercio marítimo a lo largo del mar del Norte y del Mediterráneo. Estas diferencias se acentuaron con la Revolución Industrial y con la Sigue leyendo

Unión Europea: Geografía, Política y Economía

1. La Unión Europea y su espacio geográfico

La Unión Europea actual es el resultado de un largo proceso de integración y de ampliación territorial, iniciado con los tratados de París (1951) y Roma (1957).

a) La integración europea

La integración europea viene dada por la existencia de tratados, instituciones, prioridades y políticas comunes.

  • Los tratados comunes son acuerdos vinculantes que fijan los objetivos de la UE y su relación con los estados miembros. En la actualidad rige el Tratado Sigue leyendo

España en la CEE, Transición y el Gobierno de Felipe González

La Integración de España en la Comunidad Económica Europea

Los gobiernos de UCD solicitaron la entrada en la Comunidad Económica Europea, pero encontraron inicialmente la oposición de Francia, que temía la competencia de España con sus productos agrarios. Además, la situación económica y de inestabilidad política eran otros factores que impedían la entrada. Con la llegada del PSOE al poder en 1982 comenzó a vislumbrarse el final de la Crisis Económica. Además, dicho gobierno elaboró Sigue leyendo

Organizaciones Internacionales y Operaciones de Paz: Estructuras y Diplomacia

– Otras Organizaciones Internacionales

+PCSD + Battlegroup

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)

Antecedentes y misión actual: Su precedente es la CSCE de Helsinki en 1975 (Acta Final) para el diálogo entre bloques en la Guerra Fría. Cambiando el nombre a OSCE en 1994, trabajó en la transición democrática de los Estados del Este. Desde 1998 la OSCE tiene la misión de resolver las tensiones en Europa. 57 miembros (España es miembro fundador), y es la organización Sigue leyendo

España en la Unión Europea y su Rol en la Globalización: Integración y Desafíos

España en la Unión Europea y su Rol en la Globalización

España en la Unión Europea

España se integró como miembro de pleno derecho en los órganos de la Comunidad Económica Europea (CEE) el 1 de enero de 1986. Hasta ese momento, había vivido aislada desde 1936 con un gobierno fascista y no había participado en el proceso de construcción europea. La integración suponía acabar con el aislamiento y la marginación. Sin embargo, España ha estado siempre presente en los conflictos europeos. Sigue leyendo

Integración Económica y Desarrollo: Impacto en Países Emergentes

Integración Económica

Los países forman coaliciones económicas para obtener beneficios de una economía más abierta sin sacrificar el control sobre bienes y servicios. Los acuerdos comerciales eliminan restricciones al movimiento de bienes entre miembros, aunque implican una pérdida de control doméstico.

Tipos de Acuerdos Económicos Regionales

Existen cuatro tipos básicos:

  • Área de Libre Comercio (ALC): Eliminación de aranceles entre miembros, manteniendo políticas comerciales independientes Sigue leyendo

Unión Europea: Cooperación Policial y Marco Institucional

UE y Policía

Aspectos Generales: Estructura, Principios y Objetivos

Estructura

El Tratado de la UE, adoptado en Maastricht y modificado por los Tratados de Ámsterdam y de Niza, introdujo cambios en los Tratados constitutivos, especialmente en el antiguo Tratado de la CEE. El TUE engloba a los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas. El TUE es un Tratado de Tratados.

Su estructura se asemeja a la de un templo griego: el frontón comprende el Título I del TUE, que contiene las disposiciones Sigue leyendo