Unión Dinástica y Expansión Territorial en la Península Ibérica: Claves y Consecuencias

Unión dinástica: Integración de las coronas de Castilla y Aragón

Cuando muere Enrique IV, Isabel se autoproclama reina de Castilla y provoca una guerra civil entre sus partidarios castellanos (más Aragón, Inglaterra y Borgoña) y los de Juana (Portugal, Francia y algunos nobles castellanos). Finalmente, en el Tratado de Alcaçovas (1479), se reconoce a Isabel como reina de Castilla. En este mismo año, muere Juan II de Aragón y Fernando es nombrado rey.

La unión dinástica se produce en 1475 Sigue leyendo

Unión Dinástica, Conquista de Granada y Anexión de Navarra: El Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde gobernaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara.

Tras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla. Se enfrentaron Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y Juana “la Beltraneja”, apoyada por Portugal. El conflicto culminó con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcaçovas con Portugal en 1479. Sigue leyendo

Consolidación del Poder Real y Expansión Territorial en España: De la Edad Media a los Reyes Católicos

El Fortalecimiento del Poder Real en la Baja Edad Media

La Corona extendió el control sobre los concejos a través de la figura del corregidor. En Aragón, la división de los reinos fue la causa de la debilidad política ante la necesidad de dar una unión jurídica. La Corona configuró el pactismo, necesidad de llegar a acuerdos con los distintos grupos de poder en sus reinos. La institución más importante eran las Cortes como organismo de control sobre la Corona. Las Cortes de Aragón funcionaban Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Expansión Territorial

El Reinado de los Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Expansión Territorial

1.- El Reinado de los Reyes Católicos: “Tanto Monta, Monta Tanto”: La Razón de Estado

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) dio origen a una nueva entidad política: la monarquía hispánica. Esta monarquía debe entenderse como una unión dinástica de dos coronas en las que cada reino siguió rigiéndose por sus propias leyes e instituciones, las cuales darían lugar a un estado plural Sigue leyendo

Consolidación y Expansión de la Monarquía Hispánica: 1474-1700

Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700)

3.1. Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio en 1469. Isabel I sucedió a su hermano, Enrique IV, en el trono de Castilla en 1474, lo que provocó el inicio de una guerra civil contra Juana la Beltraneja, que finaliza en 1479, cuando Portugal reconoce a Isabel como reina (Tratado de Alcaçovas). También en 1479 Fernando Sigue leyendo

Unificación de España bajo los Reyes Católicos: Conquistas, Instituciones y Expansión

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

En 1468, Enrique IV de Castilla nombró sucesora a Isabel. Su matrimonio con Fernando de Aragón en 1469 alteró las relaciones de Castilla con Portugal y Francia, llevando a Enrique IV a proclamar a Juana como heredera. Tras la muerte del rey en 1474, Isabel se autoproclamó reina de Castilla, obteniendo el apoyo de nobles y ciudades importantes. Isabel y Fernando enfrentaron a Juana, casada con Alfonso V de Portugal, en una guerra que comenzó en 1475 Sigue leyendo

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón: El Reinado de los Reyes Católicos

1. Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Protagonistas:

Fernando era hijo del rey de Aragón Juan II y heredero al trono. Isabel era la hermana del rey Enrique IV de Castilla y llegó al trono tras una guerra por la corona de Castilla contra su sobrina Juana la Beltraneja.

Los Reyes Católicos han pasado a la historia con el título que les otorgó el papa Alejandro VI. Durante su reinado se realizaron una serie de hechos que comenzaron a configurar la España moderna: Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica en España

Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

La boda de los Reyes Católicos fue seguida por una grave crisis política en Castilla. A la muerte de Enrique IV en 1474, se produjo una guerra civil entre Isabel, la hermana de Enrique y Juana la Beltraneja su hija. En 1479, la guerra finalizó con la firma del Tratado de Alcacovas, por el que Juana renunció al trono español y se repartieron las zonas de expansión en el Atlántico. La boda de Isabel y Fernando por el cual Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Reforma Religiosa

LOS Reyes Católicos



1.LAUNION D LAS 2 CORONAS 1.1-El ascenso al poder

Isabel d Castilla se caso con Fernando d Aragón en 1469 y cuando ambos heredaron sus reinos los unificaron, aunk cada uno mantenía su autonomía.Después de unos años Isabel I de Castilla y Fernando II d Aragón serán conocidos como los reyescatolicos x su lucha con el islam.La llegada al trono d isabel no fue fácil, ya k el rey tenia una hija llamada juana, conocida como la beltraneja x muchos nobles ya k decían k la reina Sigue leyendo

La formación del Estado Español: La Monarquía de los Reyes Católicos

Tema 6 La formación del Estado del Estado Español: La Monarquía de los Reyes Católicos.

En 1494 el Pontífice Alejandro VI otorgó a Isabel y a su esposo Fernando el título de RC. Unidad dinástica, ideológica y religiosa. No implicó la unión de los dos reinos punto de arranque de la España moderna.

6.1 Unión dinástica. La integración de las coronas de Aragón y Castilla.

Isabel será declarada heredera por su hermano Enrique IV en el Pacto de los Toros de Guisando (no Beltraneja). Matrimonio Sigue leyendo