Las Unificaciones Nacionales y el Surgimiento de las Ideologías Obreras del Siglo XIX

Las Unificaciones Nacionales del Siglo XIX

La Unificación Italiana (7)

La Unificación Italiana se desarrolló en tres fases principales:

1ª Fase: (1849-1860)

  • Liderazgo: Víctor Manuel II de Saboya, rey del Piamonte-Cerdeña, dirigió el proceso unificador y contó con la ayuda de su ministro, Cavour.
  • Conflicto: El Piamonte se alió con Francia para luchar contra Austria. Austria fue derrotada en las batallas de Magenta y Solferino en 1859.
  • Resultados: El Piamonte solo recibió algunos territorios de Sigue leyendo

El Siglo XIX: Unificaciones Nacionales, Imperialismo y Transformaciones Sociales

El Siglo XIX: Unificaciones Nacionales e Imperialismo

Francia: El Segundo Imperio (1851)

En 1851, Luis Bonaparte dio un golpe de Estado y se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III.

Unificación de Alemania

El nacionalismo alemán fracasó en 1848 y se dividió en dos corrientes principales:

  • Gran Alemania: Agrupada en torno a Austria, potencia católica.
  • Pequeña Alemania: Dirigida por Prusia, potencia protestante, excluyendo a Austria.

Las Guerras de Unificación (Otto von Bismarck)

El canciller Sigue leyendo

Compendio de Conceptos Históricos Clave: Del Siglo XIX a la Guerra Fría

Conceptos Clave de Historia Contemporánea

Este compendio aborda definiciones esenciales y eventos significativos que marcaron la historia contemporánea, desde movimientos políticos y económicos hasta conflictos bélicos y transformaciones sociales.

La Joven Italia

Movimiento político fundado en 1831 por el ideólogo de la unificación italiana, Giuseppe Mazzini, con el objetivo de difundir la idea de que Italia debía convertirse en una República unificada.

Forma de Estado en la Constitución Sigue leyendo

Restauración Europea y Revoluciones del Siglo XIX: Unificación de Italia y Alemania

La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX

Tras la derrota de Napoleón en 1815, las monarquías europeas intentaron volver al antiguo orden, evitando nuevas revoluciones.

1. Restauración

  • Los reyes derrocados vuelven a reinar.
  • Ayuda mutua entre reyes absolutistas.
  • Santa Alianza: Austria, Prusia y Rusia. Tenían el derecho de intervenir en cualquier revolución en Europa.
  • Celebración de congresos: resolver problemas de forma diplomática y mantener el equilibrio territorial europeo.

2. Sigue leyendo

Proceso de Unificación de Alemania e Italia: Etapas y Figuras Clave

La Unificación Alemana

El problema de la unificación también quedó postergado en 1848. Los republicanos desempeñaron un papel insignificante. También aquí se podía optar por tres soluciones:

  • Unión por la voluntad popular (El fracaso del Parlamento de Fráncfort quedó de manifiesto cuando el rey de Prusia rechazó la corona que le ofrecían).
  • Unión alrededor de Austria (Reforzamiento de la Confederación Germánica. Prusia como segundón e incorporación del Imperio Austriaco. Sería la denominada Sigue leyendo

Unificación Italiana: Etapas, Contexto Histórico y Consecuencias

El presente documento aborda el proceso histórico de la unificación de la península italiana, entre 1859 y 1920, tomando como referencia el mapa político del volumen *Atlas histórico mundial II* de Kinder y Hilgemann (1992). Esta cartografía, que constituye una fuente secundaria, muestra a través de diferentes colores la cronología en la que se adhirieron los distintos territorios a la Italia unificada.

Contexto Histórico de la Unificación Italiana

Para comprender mejor la información del Sigue leyendo

Historia de las Revoluciones y Unificaciones del Siglo XIX

El Socialismo Utópico

El socialismo utópico perseguía una sociedad ideal y perfecta, donde el ser humano viviera en paz. Se realizaría de forma pacífica, basada en la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal. Defendían las novedades de la industria moderna. Tuvo su máximo apogeo en la primera mitad del siglo XIX.

El Conde de Saint-Simon

Saint-Simon creía que la sociedad entera se basaba en la industria, entendida como producción agrícola, industrial y comercial, única fuente de Sigue leyendo

Unificación Italiana y Alemana, la Primera Internacional y la Europa de Bismarck

Unificación Italiana

Etapas de la Unificación

1ª Fase (1849-1860): Norte de Italia

Víctor Manuel II de Saboya, rey del Piamonte, dirigió el proceso unificador. Se alió con Francia para luchar contra Austria, a la que derrotaron. Sin embargo, solo recibió algunos territorios de Lombardía. En 1860, se anexionó Parma, Módena y Romaña, y se creó un Parlamento común que se declaró Parlamento italiano.

2ª Fase (1860-1865): Sur de Italia

Se centró en la incorporación de Sicilia. Cavour (primer Sigue leyendo

La Era Napoleónica y las Revoluciones Liberales

La Era Napoleónica y las Revoluciones Liberales

1. Historia de Napoleón

Napoleón compartió el poder con otros dos cónsules. En 1802, se declaró cónsul único y vitalicio.

Una nueva constitución estableció un ejecutivo fuerte, limitó el sufragio a los ricos y anuló la Declaración de Derechos.

Napoleón acabó con las protestas populares, reprimió el jacobinismo y las tendencias democráticas, y en 1804 se coronó emperador.

2. Las aportaciones legales de Napoleón

Aportó la creación de nuevas Sigue leyendo

El Auge y Caída de Napoleón y el Ascenso del Nacionalismo en Europa

Napoleón Bonaparte: Del Consulado al Imperio

El Consulado (1799-1804)

En 1799, Napoleón Bonaparte fue nombrado Cónsul de Francia. Su política se centró en consolidar los logros de la Revolución Burguesa. Permitió el regreso de los exiliados, firmó un concordato con la Iglesia, implementó una reforma administrativa con la creación de los prefectos, promulgó un Código Civil que unificaba las leyes y reformó la Hacienda y el sistema de enseñanza. En 1804, sintiéndose poderoso, se coronó Sigue leyendo