Cronología y Conceptos Clave de la Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa hasta la Posguerra

Cronología y Conceptos Clave de la Edad Contemporánea

1789: Inicio de la Revolución Francesa.

  • 1789-1792: Asamblea y Monarquía Constitucional.
  • 1793-1795: Primera República. Jacobinos, girondinos.
  • 1795-1799: Directorio.
  • 1799-1804: Napoleón, Consulado.
  • 1804-1814/1815: Imperio Napoleónico.
  • 1815-1830: Restauración borbónica.
  • 1830: Revolución de 1830. Luis Felipe de Orleans y monarquía parlamentaria.
  • 1848: Revolución de 1848. Cae Luis Felipe.
  • 1848-1851: Segunda República Francesa.
  • 1851-1870: Imperio Sigue leyendo

Proceso de Unificación de Alemania e Italia: Etapas y Figuras Clave

La Unificación Alemana

El problema de la unificación también quedó postergado en 1848. Los republicanos desempeñaron un papel insignificante. También aquí se podía optar por tres soluciones:

  • Unión por la voluntad popular (El fracaso del Parlamento de Fráncfort quedó de manifiesto cuando el rey de Prusia rechazó la corona que le ofrecían).
  • Unión alrededor de Austria (Reforzamiento de la Confederación Germánica. Prusia como segundón e incorporación del Imperio Austriaco. Sería la denominada Sigue leyendo

Unificación Italiana y Alemana, la Primera Internacional y la Europa de Bismarck

Unificación Italiana

Etapas de la Unificación

1ª Fase (1849-1860): Norte de Italia

Víctor Manuel II de Saboya, rey del Piamonte, dirigió el proceso unificador. Se alió con Francia para luchar contra Austria, a la que derrotaron. Sin embargo, solo recibió algunos territorios de Lombardía. En 1860, se anexionó Parma, Módena y Romaña, y se creó un Parlamento común que se declaró Parlamento italiano.

2ª Fase (1860-1865): Sur de Italia

Se centró en la incorporación de Sicilia. Cavour (primer Sigue leyendo

El Auge y Caída de Napoleón y el Ascenso del Nacionalismo en Europa

Napoleón Bonaparte: Del Consulado al Imperio

El Consulado (1799-1804)

En 1799, Napoleón Bonaparte fue nombrado Cónsul de Francia. Su política se centró en consolidar los logros de la Revolución Burguesa. Permitió el regreso de los exiliados, firmó un concordato con la Iglesia, implementó una reforma administrativa con la creación de los prefectos, promulgó un Código Civil que unificaba las leyes y reformó la Hacienda y el sistema de enseñanza. En 1804, sintiéndose poderoso, se coronó Sigue leyendo

La Unificación Alemana y la Revolución de 1820: Un Análisis Histórico

Hacia 1815, el Congreso de Viena organizó la Confederación Germánica, conformada por 39 estados. Prusia logró la hegemonía entre los estados integrantes de la Confederación Germánica. La unificación se logró gracias a las guerras napoleónicas, impulsoras del nacionalismo alemán. Después del fracaso del Parlamento de Frankfurt (1848), Prusia y Austria hicieron planes divergentes para la futura unificación.

En el caso de Prusia, el rey Guillermo, apoyado por Bismarck, se empeñó en hacer Sigue leyendo

El Nacionalismo y las Revoluciones Liberales en el Siglo XIX

El Nacionalismo

La consolidación del nacionalismo

El nacionalismo presentó dos corrientes contrapuestas y paralelas:

  • Nacionalismo liberal: Concibe la nación como resultado de la voluntad de los ciudadanos, que libremente deciden pertenecer a una nación.
  • Nacionalismo orgánico o conservador: Entiende que las naciones no existen por decisión de los individuos, sino que tienen existencia en sí mismas, como realidades superiores.

El papel del nacionalismo

Durante el primer tercio del siglo XIX, solo Sigue leyendo

Europa y el Auge del Nacionalismo: Unificaciones, Ideologías y Conflictos (1848-1870)

Europa: Transformaciones y Tensiones (1848-1870)

Tras el rápido aplastamiento de las revoluciones de 1848, la primera mitad del siglo XIX se caracterizó por la relación entre Rusia y Gran Bretaña. Sin embargo, la revolución de 1848 había dejado en evidencia la creciente debilidad del Imperio Austrohúngaro.

Esta situación experimentó un cambio en 1854. A partir de ese momento, Gran Bretaña comenzó a desinteresarse de los asuntos europeos, mientras que Rusia se sumía en una profunda crisis. Sigue leyendo

Restauración y Revoluciones Liberales (1815-1848)

El Congreso de Viena y la Restauración (1815-1848)

El Congreso de Viena

Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias europeas (Austria, Rusia, Prusia y Gran Bretaña) se reunieron en el Congreso de Viena con el objetivo de:

  • Reorganizar el mapa de Europa tras el caos napoleónico.
  • Evitar cualquier nueva revolución que pusiera en peligro el orden establecido.

El Congreso de Viena supuso la vuelta al orden político del Antiguo Régimen, restaurando las monarquías absolutas en la mayoría de los Sigue leyendo

La Unificación Alemana: Un Proceso de Integración Forzada

La Unificación Alemana

Antecedentes

Hasta mediados del siglo XIX, Alemania no era una nación unificada, sino un conjunto de 38 estados independientes que formaban la Confederación Germánica. Entre ellos, destacaban Prusia y Austria.

El Movimiento Unificador

, para lo cual entro en guerra con Austria, nacion que tambien tenía igual aspiracion, pero en proyecto suyo, y contra Dinamarca y Francia.
Forjadores de la Unificacion Alemana
Fueron : El rey de Prusia, Guillermo I, que hizo de su nacion la Sigue leyendo

Sociedad, Revolución y Conflicto: Un Análisis Histórico

Sociedad Estamental

Características:

  • Sociedad dividida en estamentos cerrados.
  • Imposibilidad de pasar de un estamento a otro.
  • Desigualdad entre estamentos tanto fiscal como jurídicamente.

Grupos:

  • Privilegiados: Alta y baja nobleza, alto y bajo clero.
  • No privilegiados: Campesinos, burgueses y artesanos.

Características de la Alta Nobleza

  • Poseen grandes extensiones de tierra.
  • Ocupan los cargos más importantes en el gobierno y la administración.
  • Viven de sus rentas.
  • Proceden de la alta aristocracia.

Características Sigue leyendo