Generación del 98: Características, Etapas y la Renovación Literaria de Unamuno, Baroja y Azorín

La Generación del 98: Definición, Características y Autores Clave

La Generación del 98 fue un movimiento literario e intelectual que surge a partir de 1898, caracterizado por la presencia del tema de España, preocupaciones filosóficas y un esteticismo modernista, manifestado a través de un estilo sencillo, natural y sobrio.

Miembros y Contexto Intelectual

Los miembros principales son: Azorín, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán. Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Del 98 al 27, Autores y Movimientos Clave

Juan Ramón Jiménez (Contexto Poético)

… superposiciones de espacio-tiempo. Obras: En el otro costado, Una colina meridiana. En prosa tiene: Estética, El trabajo gustoso, pero la más importante: Platero y yo.

Miguel de Unamuno

Concepto de la Nivola

Creó el concepto de nivola (concepto de novela vivípara porque es una novela viva que no sigue unos pasos, es improvisada, el protagonista es el antagonista, le da mucha importancia al diálogo y lo externo no importa tanto como lo interno). Es el Sigue leyendo

La Generación del 98: Contexto, Autores y Estructura para el Comentario Crítico

La Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

En España, el siglo XX se inicia con la continuidad política de la Restauración. En 1895 se produjo la Guerra de Cuba, que culminó en el **«Desastre del 98»**, refiriéndose a la pérdida de las últimas colonias: Cuba, Filipinas, y Puerto Rico. Esta sensación de fracaso despertó a ciertos jóvenes intelectuales, dando lugar al movimiento conocido como **Regeneracionismo**. Este periodo se extendió hasta 1923, cuando se inició la dictadura Sigue leyendo

La Estética de la Ruptura: Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

Modernismo y Generación del 98: Introducción

Ambos movimientos comparten un carácter inconformista y antiburgués. Frente a la decadencia cultural y política, surgen en el arte unas fuertes ansias de renovación que coinciden con un periodo de debilitamiento de la estética realista.

Esta renovación se manifiesta en dos vertientes principales:

  • Huida de la realidad: A través del arte por el arte, del puro esteticismo, de lo exótico y bello, y de lo raro (característico del Modernismo colorista) Sigue leyendo

La Generación del 98: Claves de un Movimiento Literario Fundamental

La Generación del 98: Un Legado Literario Inmortal

Introducción al Movimiento

El Desastre del 98, con la dolorosa pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico tras la derrota en la guerra hispano-estadounidense en 1898, se erige como el hecho generacional que dio nombre a este influyente grupo de escritores, ensayistas y poetas. En ellos se observan una serie de rasgos comunes:

  • Una edad aproximada.
  • Ideas políticas liberales compartidas.
  • Una postura crítica y reflexiva frente a la compleja situación Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Generación del 98, Novecentismo y Autores Clave

La Generación del 98: Definición y Características

Definición: La Generación del 98 es un grupo de escritores que comenzó a publicar a finales del siglo XIX y que, aunque contemporáneos del Modernismo, tenían preocupaciones distintas. El término fue popularizado por Azorín y se refiere a autores unidos por una actitud crítica hacia la sociedad y el estado de la literatura. Se vieron marcados por el Desastre del 98, que supuso la pérdida de las últimas colonias españolas y una fuerte Sigue leyendo

Generación del 98: Autores, Obras y Contexto Histórico

La Generación del 98: Contexto, Características y Autores

Orígenes y Contexto Histórico

En 1902, Alfonso XIII asumió el poder. Durante este periodo, España perdió las últimas colonias en 1898. El comienzo del siglo XX se caracteriza por un profundo malestar e inquietud, lo que se conoce como la ‘crisis de la conciencia europea de fin de siglo’. Este malestar se manifiesta en la cultura a través de dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98. Ambos comparten algunos rasgos (el anhelo Sigue leyendo

Panorama de la literatura española: Del 98 a la Posguerra

La Generación del 98

¿Qué es la Generación del 98?

Es un grupo de escritores y pensadores españoles que comenzaron a publicar a finales del siglo XIX, y que reaccionaron con preocupación ante la crisis de España, especialmente después del Desastre del 98 (la pérdida de las últimas colonias como Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898).

Fueron llamados así por Azorín, aunque el término fue popularizado por otros. Los miembros más conocidos son: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, y el propio Sigue leyendo

Temas Profundos y Autores Clave de la Literatura Española

Exploración de Temas en la Obra Dramática

La obra se presenta como una fábula en dos partes y, como si de una fábula se tratara, presenta al espectador el eterno problema de realidad y ficción, una ficción producida por el rechazo del mundo, en este caso a través del trastorno mental. El enfrentamiento entre realidad y ficción y la reducción paulatina de esta en beneficio de la verdad.

Tomás, un preso político condenado a muerte por un régimen totalitario, es delatado mientras repartía Sigue leyendo

La Narrativa Española Previa a la Guerra Civil: Generación del 98 y Renovación Literaria

Narrativa Española Anterior a la Guerra Civil: La Generación del 98

Al finalizar el siglo XIX, los jóvenes escritores se opusieron a la estética realista y naturalista que aún pervivía en la narrativa. Influidos por las corrientes filosóficas y literarias europeas, criticaron los presupuestos ideológicos y morales de la burguesía, al mismo tiempo que renovaban el lenguaje y la estructura de la novela. Así pues, la nueva sensibilidad se observará en las obras de autores como Unamuno, Baroja, Sigue leyendo