El Sexenio Revolucionario y el Sistema Político de Cánovas

Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas.

El Sexenio Revolucionario, así ya llamado, es la etapa española iniciada tras la abolición de la monarquía isabelina en 1868 con la revolución “La Gloriosa”, en la que participaban Serrano y Prim. Comenzará con el gobierno provisional del general Serrano, que tras convocar las Cortes constituyentes elaboraron la Constitución en 1869, tras la cual, Serrano tendrá que buscar un nuevo rey. Este lo encontrará Sigue leyendo

El Turno Pacífico: Estabilidad Institucional y Corrupción Electoral en la Restauración

El Turno Pacífico: Estabilidad Institucional y Corrupción Electoral

Los Partidos Dinásticos

Los conservadores proponían un sufragio universal censitario y la defensa de la Iglesia y del orden social. Los liberales defendían el sufragio universal masculino y estaban más inclinados a un reformismo social de carácter más progresista y laico.

El Funcionamiento del Turno

El turno en el poder entre estas dos grandes opciones dinásticas tenía como objetivo asegurar la estabilidad institucional. Cuando Sigue leyendo

El sistema político de la Restauración: bipartidismo y turno pacífico

1) El sistema político de la Restauración.

Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II,

sino la vertebración de un nuevo modelo político que superase

algunos de los problemas endémicos del liberalismo proce-

dente. Para conseguir su propósito, se propuso 2 objetivos:

elaborar una constitución que vertebrase un sistema político

basado en el bipartidismo y pacificar el país. La primera medida

política de importancia fue la convocatoria de elecciones

para unas Cortes constituyentes. Sigue leyendo