Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Crisis del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

1. El Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista

1.1. El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado contra la Primera República. Debido a la crisis económica y la inestabilidad política, el nuevo régimen militar, presidido por Serrano, no se consolidó. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media alta y el ejército hacia su propuesta de restauración de la monarquía Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902): Consolidación y Funcionamiento

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España, liderada por Antonio Cánovas del Castillo, supuso el restablecimiento de la monarquía en la figura de Alfonso XII y la implementación de un régimen liberal-conservador no democrático. El objetivo principal era restaurar la dinastía borbónica y crear un marco político estable y duradero. Cánovas buscaba renovar el programa de los moderados, adaptándolo a las nuevas circunstancias.

Propuestas Sigue leyendo

Restauración Borbónica (1874-1902): Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

En 1875 comenzó el reinado de Alfonso XII, hijo de Isabel II, destronada en la Revolución Gloriosa de 1868. Con él terminaba la Primera República y comenzaba la Restauración. Durante los primeros años de su reinado, todos los esfuerzos se encaminaron a la pacificación del país; el monarca ofreció facilidades a los carlistas para aceptar la paz, pero no todos aceptaron. La guerra Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y la Constitución de 1876: Claves y Evolución

La Restauración y la Constitución de 1876

Tras el golpe de Estado, Cánovas del Castillo fue quien tomó las medidas necesarias para asentar el régimen de la Restauración, cuyo objetivo principal era garantizar la estabilidad de la monarquía borbónica. Para ello, se promovió un liberalismo doctrinario, representado por Cánovas, que defendía un liberalismo moderado basado en la tradición y el orden.

Uno de los primeros pasos fue la creación del Partido Liberal por Sagasta, líder de los Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Constitución de 1876: Estabilidad y Reformas en España

El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

En 1874, tras el golpe de Estado del general Pavía contra el gobierno de la I República, se instauró un régimen militar bajo el general Serrano. Sin embargo, la crisis económica y la inestabilidad política impidieron su consolidación. Antonio Cánovas del Castillo, con el apoyo de las élites, el ejército y la clase media, promovió la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Aunque Cánovas buscaba Sigue leyendo

Regencia de María Cristina: Partidos Políticos, Oposición y Nacionalismos en España (1885-1902)

La Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos: Oposición y Nacionalismos en España (1885-1902)

La Regencia de María Cristina (1885-1902)

María Cristina de Habsburgo ocupó la regencia de España entre la temprana muerte de su esposo Alfonso XII en 1885 y la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII en 1902. Durante este periodo, estuvo especialmente asesorada por Sagasta. Su sobrenombre, “Nuestra Señora de las Tormentas”, alude a la multitud de problemas que surgieron, como la sublevación Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Características del Sistema Canovista (1874-1902)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Tras el fracaso de la experiencia democrática del Sexenio Revolucionario (1868-1874), la Restauración (1874-1902) fue el sistema de gobierno más duradero del siglo XIX. Garantizó la estabilidad política en base a la vuelta a la monarquía y la alternancia pactada de dos grandes partidos, pero excluyendo a amplios movimientos contrarios (republicanos, nacionalistas, movimiento obrero) y a las masas populares Sigue leyendo

Regencia de María Cristina: Turno de Partidos, Oposición y Nacionalismos

La Regencia de Má Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y Nacionalismo.

La regencia de Má Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el turno de partidos

En 1885, el sistema constitucional experimentaba una clara adulteración. El rey Alfonso XII enfermó cuando el sistema canovista aún no estaba consolidado, haciendo temer por su continuidad. Carlistas y republicanos vieron en la posible muerte del monarca una nueva oportunidad para impulsar sus reclamaciones. Sigue leyendo

España en la Restauración (1875-1902): Estabilidad, Industrialización y Crisis

El Régimen de la Restauración en España (1875-1902)

Introducción

A finales de 1874, el General Martínez Campos proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II, dando inicio al periodo conocido como la Restauración, en referencia al retorno de la monarquía borbónica. Este periodo se caracterizó por:

  • Estabilidad política basada en el turno de partidos entre conservadores y liberales.
  • Industrialización de Cataluña y el País Vasco.
  • Aparición de los nacionalismos periféricos: vasco, Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración en España (1875-1902): Crisis y Transformación

El Régimen de la Restauración (1875-1902)

1. El Sistema Canovista

1.1. La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos

1.1.1. El sistema político canovista

a. Antonio Cánovas del Castillo, creador del sistema político de la Restauración, era un conservador que buscaba mantener el orden social. Se oponía al sufragio universal y a la democracia, considerándolas una vía hacia la anarquía. Su programa de conciliación nacional se basaba en: