Regencia de María Cristina: Partidos Políticos, Oposición y Nacionalismos en España (1885-1902)

La Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos: Oposición y Nacionalismos en España (1885-1902)

La Regencia de María Cristina (1885-1902)

María Cristina de Habsburgo ocupó la regencia de España entre la temprana muerte de su esposo Alfonso XII en 1885 y la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII en 1902. Durante este periodo, estuvo especialmente asesorada por Sagasta. Su sobrenombre, “Nuestra Señora de las Tormentas”, alude a la multitud de problemas que surgieron, como la sublevación Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Características del Sistema Canovista (1874-1902)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Tras el fracaso de la experiencia democrática del Sexenio Revolucionario (1868-1874), la Restauración (1874-1902) fue el sistema de gobierno más duradero del siglo XIX. Garantizó la estabilidad política en base a la vuelta a la monarquía y la alternancia pactada de dos grandes partidos, pero excluyendo a amplios movimientos contrarios (republicanos, nacionalistas, movimiento obrero) y a las masas populares Sigue leyendo

Regencia de María Cristina: Turno de Partidos, Oposición y Nacionalismos

La Regencia de Má Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y Nacionalismo.

La regencia de Má Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el turno de partidos

En 1885, el sistema constitucional experimentaba una clara adulteración. El rey Alfonso XII enfermó cuando el sistema canovista aún no estaba consolidado, haciendo temer por su continuidad. Carlistas y republicanos vieron en la posible muerte del monarca una nueva oportunidad para impulsar sus reclamaciones. Sigue leyendo

España en la Restauración (1875-1902): Estabilidad, Industrialización y Crisis

El Régimen de la Restauración en España (1875-1902)

Introducción

A finales de 1874, el General Martínez Campos proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II, dando inicio al periodo conocido como la Restauración, en referencia al retorno de la monarquía borbónica. Este periodo se caracterizó por:

  • Estabilidad política basada en el turno de partidos entre conservadores y liberales.
  • Industrialización de Cataluña y el País Vasco.
  • Aparición de los nacionalismos periféricos: vasco, Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración en España (1875-1902): Crisis y Transformación

El Régimen de la Restauración (1875-1902)

1. El Sistema Canovista

1.1. La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos

1.1.1. El sistema político canovista

a. Antonio Cánovas del Castillo, creador del sistema político de la Restauración, era un conservador que buscaba mantener el orden social. Se oponía al sufragio universal y a la democracia, considerándolas una vía hacia la anarquía. Su programa de conciliación nacional se basaba en:

Restauración borbónica en España: Alfonso XII, la Constitución de 1876 y la crisis del 98

Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

La restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII (1875-1885) se produjo tras el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto, en 1874. El creador del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, autor del Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII. Cánovas presidió el nuevo gobierno hasta la llegada de Alfonso XII y ocupó la jefatura de gobierno en cinco ocasiones. Fue asesinado Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración: Oligarquía, Caciquismo y Regionalismo

El Sistema Político de la Restauración: Oligarquía y Caciquismo

Los Partidos Políticos

1. Partido Liberal Conservador

Recibió el nombre de Partido Conservador desde 1884. Asumía la herencia de moderados y unionistas. Se integraban en él la alta burguesía, aristocracia, alto funcionariado y clases dirigentes. Entre sus figuras destacaron: Cánovas del Castillo, Romero Robledo, Silvela, Antonio Maura.

2. Partido Liberal Fusionista

Partido Liberal desde 1885. Asumía la herencia ideológica de progresistas Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración en España (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1931)

La Restauración es el periodo de gobierno entre 1874 y 1931, iniciado tras la “restauración” de Alfonso XII en el trono de España, y que finalizó tras la proclamación de la II República.

La fase restauradora suele ser dividida en tres grandes periodos:

  • El reinado de Alfonso XII (1875-1885)
  • La regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)
  • El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) –dentro del cual se enmarca la Dictadura de Primo de Rivera.

El Sexenio Sigue leyendo

La Restauración en España: Del Sistema Canovista a la Crisis del 98

La Restauración en España: Del Sistema Canovista a la Crisis del 98

I. Introducción

A finales de 1874, el pronunciamiento militar del general Martínez Campos proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Este acontecimiento marcó el inicio de la Restauración, un periodo caracterizado por el regreso de la monarquía borbónica y la búsqueda de estabilidad política. Entre los aspectos más destacados de esta etapa se encuentran:

El Sistema Canovista y la Crisis del 98: La Restauración Borbónica en España

El Sistema Canovista: La Restauración Borbónica en España

La Restauración de la Monarquía y el Sistema Canovista

El golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874 puso fin a la Primera República e inició una dictadura militar que sirvió como transición hacia la restauración de la monarquía borbónica. Antonio Cánovas del Castillo, líder del partido conservador, impulsó el regreso de Alfonso XII, hijo de Isabel II, al trono.

Alfonso XII firmó el Manifiesto de Sandhurst, proponiendo Sigue leyendo