La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Sociedad y Economía

El Sistema Político de la Restauración: Cánovas del Castillo y la Constitución de 1876

Antonio Cánovas del Castillo diseñó el sistema político que predominó en España durante el último cuarto del siglo XIX y que, a pesar de entrar en crisis, perduró hasta 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera. Cánovas, conocedor de los sistemas políticos europeos, se inspiró en tres elementos del sistema liberal británico: la monarquía, el parlamento y la alternancia de dos partidos que Sigue leyendo

El Sistema Político de Cánovas: Bases, Funcionamiento y Legado en la Restauración Española

El Sistema Político de Cánovas: Un Legado Clave en la Restauración

Antonio Cánovas del Castillo, figura central en la historia contemporánea española, fue el arquitecto principal del sistema político que imperó en España durante la Restauración. Este período se inició con la ascensión al trono de Alfonso XII (1874) y concluyó con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923).

Cánovas, historiador y profundo conocedor de los sistemas parlamentarios europeos, introdujo en España Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación de la Restauración Borbónica

Proclamación de Alfonso XII como Rey de España

Tras el golpe del general Pavía, que disolvió la cámara republicana a comienzos de 1874, el general Serrano se puso al frente de un gobierno provisional. Fue tomando cuerpo la idea, dirigida por Cánovas del Castillo, de proclamar rey a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, y restaurar así la monarquía de los Borbones. Los alfonsinos contaron con el apoyo de la burguesía terrateniente, una vez consolidadas las desamortizaciones, y de la burguesía Sigue leyendo