Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Crisis (1874-1901)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1901)

El retorno de la dinastía Borbón a España tuvo su principal impulsor en Antonio Cánovas del Castillo, plasmando sus ideas políticas en el Manifiesto de Sandhurst. El año 1874 significó la restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII, dando lugar a un período de estabilidad política con predominio de los valores conservadores de orden, propiedad y monarquía. El objetivo principal era crear una monarquía constitucional Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Estabilidad y Exclusión (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración de la dinastía borbónica en España marcó el fin de la Primera República. Alfonso XII fue proclamado rey tras el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en diciembre de 1874. La Restauración se prolongó más de cincuenta años, hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, abarcando los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con la regencia de María Cristina de Habsburgo.

Este período se Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Funcionamiento, Oposición y Crisis del Sistema

I. Funcionamiento del Sistema de la Restauración

Tras la República de Serrano, en 1874 se restauró la monarquía en la figura de Alfonso XII. Este proceso fue impulsado por Cánovas del Castillo, con el respaldo de las clases acomodadas, la burguesía catalana, el Ejército y empresarios vinculados a las colonias. La Restauración se consolidó con el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto. Cánovas impulsó un nuevo régimen basado en la estabilidad monárquica, una Constitución aceptada Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Constitución, Bipartidismo y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica (1875-1902)

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876 duró mucho tiempo (hasta 1931) y fue un texto breve y poco detallado, ya que dejaba en manos del partido gobernante aspectos básicos como el sufragio.

Características principales:

  • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes, con grandes poderes para el monarca: derecho de veto, nombramiento de ministros, convocar o suspender las Cortes sin contar con el gobierno, iniciativa legislativa y mando del Ejército. Sigue leyendo

La Restauración Española (1874-1923): Auge y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Española (1874-1923): Un Periodo de Estabilidad y Contradicciones

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó a Alfonso XII de Borbón como rey de España mediante un pronunciamiento militar en Sagunto, dando inicio al periodo conocido como la Restauración. Esta etapa, que se consolidó durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, se caracterizó por una relativa estabilidad social, un marcado conservadurismo y la retirada del ejército Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Bases, Funcionamiento y Oposición

La Restauración Borbónica (1875-1902): Un Análisis Detallado

La Restauración Borbónica en España se divide en dos periodos principales: el reinado de Alfonso XII (1876-1885) y la Regencia de María Cristina (1885-1902), que comenzó tras la muerte de Alfonso XII y concluyó con la mayoría de edad de Alfonso XIII.

El Régimen de la Restauración y las Bases del Sistema Canovista

El régimen de la Restauración fue ideado por Antonio Cánovas del Castillo con los siguientes objetivos: establecer Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Turnismo y Oposición (1875-1902)

El Proyecto de Cánovas y la Restauración Borbónica

El pronunciamiento militar de Martínez Campos aceleró el acceso al trono de Alfonso XII. El 14 de enero de 1875, hizo su entrada triunfal en Madrid, iniciando una larga etapa de estabilidad política que recibió el nombre de Restauración. Esta etapa puso fin a las turbulencias del Sexenio Democrático y restableció el régimen moderado liberal de 1868, incorporando un sistema integrador en el que los militares carecían del protagonismo de Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Orígenes, Funcionamiento y Claves del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica: De Alfonso XII al Sistema Canovista

El Proceso Restaurador

La restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII fue producto de un concienzudo trabajo preparatorio llevado a cabo durante el Sexenio Democrático y el gobierno de Serrano. El objetivo era situar en el trono al hijo de Isabel II, depuesta en 1868. El protagonista fue Antonio Cánovas del Castillo. Fue un proceso largo y complejo. Cánovas aprovechó la era bismarckiana, proclive a soluciones moderadas. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Oposición (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Orígenes y Bases del Sistema

El artífice de la Restauración fue **Cánovas del Castillo**. En 1874, impulsó la firma del **Manifiesto de Sandhurst** por parte del príncipe Alfonso. En este documento se establecían las bases de una **monarquía liberal**, con dos corrientes del liberalismo español (**conservadora y progresista**) y la **confesionalidad católica del Estado**. La Restauración comenzó con el golpe de Estado de Martínez Campos Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: de la Revolución de 1868 al reinado de Alfonso XIII

La Desamortización en España

Etapas de la Desamortización

Primer proceso desamortizador

a) Primer proceso desamortizador: La primera etapa, en el reinado de Carlos IV, conocida como “desamortización de Godoy” (1798-1808), aunque su impulsor fue el sustituto de este, Mariano Luis de Urquijo, y tuvo en el Secretario de Hacienda Miguel Cayetano Soler su principal artífice. Afectó a bienes de los Colegios Mayores, la Compañía de Jesús, e instituciones benéficas dependientes de la Iglesia Sigue leyendo